TY - BOOK AU - Tapias,Ángela AU - Ballén,Marisol AU - Hernández,Carolina AU - Blanco,Ángela AU - Pulido,Álvaro AU - Ospina,Alexander AU - Castellanos,José AU - Ariza,Maribel AU - Monsalve,Diana TI - Aprendiendo a mediar / SN - 9789585871120 U1 - 370.7 22 PY - 2016/// CY - Bogotá : PB - Ediciones de la U, KW - Mediación KW - Psicoterapia familiar KW - Resolución de conflictos KW - Solución de conflictos KW - Terapia de mediación KW - Terapia de resolución de problemas N1 - Incluye bibliografía; 1. Mediación: solución pacifica de conflictos. -- 2. Aliviando el cautiverio a través de la mediación. -- 3. Mediación indirecta: otra alternativa de resolución de conflictos a través de la transmisión del mensaje reconciliador. -- 4. Espacios de encuentro generadores de experiencias vitales positivas. -- 5. La mediación en la cárcel. Un cambio de actitud. -- 6. Mediación en el contexto familiar. -- 7. Caso de mediación vecinal. -- 8. Métodos alternativos de resolución de conflictos. Un caso en el ámbito laboral. -- 9. Ya no somos uno, somos dos tomando una decisión N2 - La obra “Aprendiendo a mediar recoge una serie experiencias exitosas en las que se ha aplicado la mediación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en Colombia. Con destreza, su compiladora, la doctora Ángela Tapias permite que los estudiantes de la Maestría en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás, que asistentes al espacio académico de Justicia Restaurativa y MASC, a su cargo, narren los casos en los que intervinieron como facilitadores para la resolución de conflictos de distinta índole, poniendo de manifiesto la utilidad de la mediación como estrategia para solucionar pacíficamente las controversias que se presentan en la sociedad. En este texto se compilan diferentes escenarios en los que la mediación ha tenido lugar, demostrando el amplio espectro de posibilidades en que puede desarrollarse la figura. Los autores han asumido el reto de compaginar la teoría con la práctica, aspecto siempre bienvenido en la formación, en especial en temáticas nuevas y de escasa difusión, pues es justamente la sistematización de experiencias la que permite conocer si los mecanismos para solucionar conflictos en efecto cumplen el propósito para el cual fueron creados; es, así mismo, lo que permitirá establecer protocolos de acción, definir el perfil de los mediadores, reconstruir el tejido social que se ve resquebrajado ante la presencia de los conflictos y favorecer la convivencia pacífica ER -