TY - GEN AU - Rodríguez Sánchez,Danna Marcela AU - Castillo Sánchez,Sandra Marcela AU - Castillo Contreras,Rosa Angélica AU - Villamizar,Maira Coromoto TI - Las artes plásticas como estrategia de atención al desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de primer grado de Educación Básica primaria del Colegio Casita de la Sabiduría de Sincelejo, Sucre / PY - 2019/// CY - Sincelejo : PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, KW - Aprendizaje KW - Artes plásticas KW - Método de formación KW - Educación básica KW - Psicomotricidad fina N1 - Trabajo de grado N2 - La Psicomotricidad fina se refiere al control que puede ejercer el niño sobre su propio cuerpo y a los movimientos precisos realizados utilizando de manera simultánea el ojo, mano y los dedos. Para el caso de la presente investigación se plantea como objetivo el análisis formal de como las artes plásticas pueden convertirse en una estrategia de atención al desarrollo de la Psicomotricidad fina, determinando las habilidades presentes en niños de primer grado para posteriormente diseñar un plan de acciones didácticas orientadas a estimular su desarrollo. Con respecto a los postulados teóricos que amparan el estudio, se introducen conceptos acerca de la coordinación oculomanual, la teoría psicológica del desarrollo psicomotor y otros aportes sobre su relación con las prácticas lúdicas y la forma como estas inciden en el desarrollo de la psicomotricidad fina. La relevancia del estudio a nivel pedagógico consiste en dotar de herramientas de formación a los niños con edades entre 5 y 6 años que recién comienzan su ciclo de Educación Primaria en el Colegio Casita de la Sabiduría de Sincelejo. La investigación se circunscribe en el paradigma positivista, de tipo cuantitativo y diseño exploratorio desde una evaluación inicial de la Psicomotricidad fina en niños de 5 a 6 años del Colegio Casita de la Sabiduría de Sincelejo con un instrumento de valoración (test de Motricidad de la Escala Mc Carthy), y posteriormente realizar unos talleres de formación en artes plásticas como el modelado, el dibujo y los títeres a fin de potenciar la motricidad fina. Los resultados del estudio muestran como la práctica lúdica confiere motivación al niño, potencializando su motricidad fina y contribuyendo a otros factores de desarrollo personal, donde las actividades representan una oportunidad para expresarse creativamente, descubrirse a sí mismo y fomentar su auto reconocimiento y autoestima. Por otra parte como aporte del estudio las actividades artísticas contribuyen no solo a potenciar la psicomotricidad sino influyendo positivamente en otras áreas a lo largo de su vida, como seres sociales que deben interactuar y crecer en entornos diferentes, para los investigadores como una forma de establecer pautas creativas en la práctica docente y para el profesor contribuir a la documentación en temas de psicomotricidad ER -