TY - GEN AU - Pérez Mercado,Diana Marcela AU - Mercado Bracamonte,Anyulis AU - Anaya Viloria,Yeissy Tiffany AU - Bernal,Giany Marcela TI - Diseño de una propuesta pedagógica basada en el uso de textos digitales para la formación de lectores autorregulados en los estudiantes del grado tercero de la institución Educativa las Llanadas de Sahagún / PY - 2018/// CY - Sincelejo : PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Estrategias educativas KW - Tesis y disertaciones académicas KW - Comprensión lectora KW - Dimensión crítica KW - Autorregulación KW - Lectura comprensiva KW - Textos digitales N1 - Trabajo de grado N2 - El presente resumen es el resultado de una propuesta pedagógica basada en los textos digitales para la formación de lectores autorregulados en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Las Llanadas de Sahagún. La propuesta surge después de haber realizado varias observaciones, pruebas diagnósticas y revisión de informes de los estudiantes objeto de estudio y detectar en ellos importantes falencias en lectura. El objetivo central de este trabajo es “Diseñar una propuesta basada en el uso de textos digitales para la formación de lectores autorregulados en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Las Llanadas de Sahagún” El enfoque de esta investigación es cualitativo, de tipo descriptivo y con metodología de investigación acción- participación, (IAP) porque permite puntualizar las cualidades de los procesos utilizados en relación con los fundamentos teóricos existentes y la forma de participación de la población a partir de su realidad. El proyecto tiene tres fases, las cuales son, en su orden, fase uno diagnóstico, fase dos, diseño e implementación de actividades y la fase tres, evaluación de resultados después de desarrollada la propuesta, las conclusiones más importantes fueron, el haber demostrado a través de esta propuesta que los textos digitales son de inmensa importancia para ayudar el proceso de autorregulación, como lo afirma Orduz, (2012) él, se refiere a la pertinencia y la viabilidad de incluir las TIC como una excelente estrategia para la construcción de la praxis en lectura, además se comprobó el postulado de Condemarín (2012) quien afirma que “si el individuo desarrolla saberes significativos es porque ha existido un perfecta dialogo entre conocimientos anteriores y los nuevos. ER -