TY - BOOK AU - Duque,Aura Victoria AU - Jaramillo Parra,Carlos Augusto TI - Didácticas sociales : : métodos educativos en trabajo social desde un modelo cogmocional vincular / T2 - Libros de investigación ; SN - 9789587590579 U1 - 370.115 22 PY - 2012/// CY - Manizalez : PB - Universidad de Caldas. Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, KW - Ciencias sociales KW - Enseñanza KW - Metodología KW - Enseñanza KW - Estudio de casos KW - Modelos de enseñanza N1 - Incluye Anexos. ; Incluye bibliografía; 1. Reflexiones para un encuadre onto-epistemológico en trabajo social -- 2. Bases conceptuales para un modelo cogmocional vincular para la práctica de trabajo social -- 3. El ABC en trabajo social: propuesta de un modelo de didácticas autopoiésicas -- Anexo 1. Modelo metodológico de la investigación -- Anexo 2. Experiencias autopoiésicas codificadas no interpretadas -- Anexo 3. TIPS: Textos interpretativos de la práctica social. N2 - Este libro invita a colonizar el propio mundo de la vida para aprehenderlo, como enfatiza Habermas, desde tres momentos pedagógicos: descubrir la trama vivencial (intra), vincular experiencias en la contradicción (inter) y reconstruir vínculos en las contingencias (trans-relacional). Supone pensar la práctica de trabajo social como un tejer y destejer lo humano en la interacción social, lo que implica al sujeto sinérgico, discursivo, exégeta o sujeto computante que opera su propia autopoiésis; condición para la adaptación a partir de su anatomía, su recursividad organizacional, su dialógica y hologramática, en la regeneratividad de su sistema autopoiésico que contiene la información que lo contiene.La investigación recoge la experiencia de la autora en las prácticas institucionales que asesoró en el área de familia y desarrollo humano del programa de Trabajo Social en el período 2000 2009. A partir de una lectura hermenéutica propone un modelo de acción para la profesión en la dimensión del desarrollo humano autopoiésico y en el eje de la discusión de los métodos educativos no explícitos con la intención de re-significarlos desde el concepto de didácticas sociales, como una forma de sistematización. Los principales resultados se hacen evidentes en tres ejes: los dispositivos pedagógicos como estrategias de acción, los cartogramas de la intervención autopoiésica y la práctica autopoiésica, como tal; estos permitieron la teorización del modelo cogmocional vincular que sustento la reconstrucción de las didácticas sociales a partir de cada experiencia.La investigación recoge la experiencia de la autora en las prácticas institucionales que asesoró en el área de familia y desarrollo humano del programa de Trabajo Social en el período 2000 2009. A partir de una lectura hermenéutica propone un modelo de acción para la profesión en la dimensión del desarrollo humano autopoiésico y en el eje de la discusión de los métodos educativos no explícitos con la intención de re-significarlos desde el concepto de didácticas sociales, como una forma de sistematización. Los principales resultados se hacen evidentes en tres ejes: los dispositivos pedagógicos como estrategias de acción, los cartogramas de la intervención autopoiésica y la práctica autopoiésica, como tal; estos permitieron la teorización del modelo cogmocional vincular que sustento la reconstrucción de las didácticas sociales a partir de cada experiencia ER -