TY - GEN AU - Campo Escobar,María Andrea AU - Orbegozo Herazo,Aura Cristina AU - Guevara Guevara,Oscar Andrés TI - Caracterización de la arquitectura vernácula con valor patrimonial del municipio de Colosó Sucre en el año 2017 / PY - 2018/// CY - Sincelejo : PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Caracterización KW - Cultura KW - Patrimonio Arquitectónico KW - Patrimonio Cultural N1 - Trabajo de grado N2 - Con el presente trabajo de investigación se busca la caracterización de las edificaciones que guardan valor patrimonial en el municipio de Colosó, se plantea un objetivo general que guía la investigación, el cual se logrará con el cumplimiento de los objetivos específicos que son: identificar las edificaciones con valor patrimonial del municipio, determinar las tipologías arquitectónicas, establecer el estado de conservación de las edificaciones y por último sociabilizar el patrimonio arquitectónico con la comunidad colosóana. Para el cumplimiento de los objetivos, es necesario el planteamiento de una metodología descriptiva exploratoria la cual se complementan a través de las fases de investigación, por ende, se plantea como primera fase la identificación y el reconocimiento de los inmuebles, como segunda fase la recolección de la información, la tercera una fase de análisis y la cuarta, es la fase de resultados. Como resultado se dejara un registro en el municipio, representado en la creación de la maqueta del casco urbano donde se resaltarán las edificaciones que poseen valor patrimonial, también se elaborará una bitácora didáctica de fácil comprensión para la población en general, y la exposición de fotografías de las edificaciones; con el objetivo de sociabilizar el patrimonio con la comunidad. Dentro del proceso de investigación se llegaron a identificar 24 edificaciones con valor patrimonial sobre la carrera número 5, edificaciones que poseen valores históricos, estéticos y simbólicos, se llegaron a cumplir sus tres objetivos específicos restantes, donde se concluye que de las 24 edificaciones identificadas, el 46% corresponde a edificaciones en regular estado, el 36% a edificaciones en mal estado y solo el 18% de las edificaciones se encuentran en buen estado lo que es alarmante por que se encuentra en riesgo de pérdida una parte de la identidad cultural del municipio. ER -