TY - GEN AU - Caldera Guillin,Geraldine AU - Cotera Requena,Yerlis Yaneth AU - Hoyos Martínez,Carolina AU - Gutiérrez Calderón,María Alexandra AU - Ruíz Escorcia,Rafael TI - Niveles de ansiedad generados por el confinamiento por pandemia Covid -19 en los trabajadores informales de San Benito Abad / PY - 2022/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - armarc KW - Ansiedad KW - Emociones KW - Estrés (Psicología) KW - Niveles de ansiedad KW - SARS-COV-2 (coronavirus) KW - Trabajadores informales N1 - Trabajo de grado; American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). (5ª Ed.). Editorial Médica; Asmundson, G., y Taylor, S. (2020). How health anxiety influences responses to viral outbreaks like COVID-19: What all decision-makers, health authorities, and health care professionals need to know. Journal of Anxiety Disorders, 71. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2020.102211; Ayuso, J. (1988). Trastornos de angustia. Ediciones Martínez Roca; Barlow, D. (2022). Anxiety and is disorders. Guilford; Beck, A. (1985). Theoretical perspectives on clinical anxiety. En A. Tuma y J. Maser (Eds.). Anxiety and the anxiety disorders (pp. 183–196). Lawrence Erlbaum Associates, Inc; Beck, A. (2013). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Desclée de brouwer; Bericat, E., y Acosta, M. (2020). El impacto del COVID-19 en el bienestar emocional de los trabajadores en Uruguay. Equipos Consultores. https://fessociologia.com/uploads/public/Bericat%20&%20Acosta%20(2020)%20Impacto%20del %20COVID19%20en%20el%20bienestar%20emocional%20de%20los%20trabajadores%20en%20Ur uguay.pdf; Bogiaizian, D. (2017). Ansiedad laboral en distintos contextos de trabajo y sus diferencias con población con psicopatología ansiosa. [Congreso]. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-067/462.pdf; Bulbena, A. (1986). Psicopatología de la psicomotricidad. En J. Vallejo (Ed.). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (pp. 236-255). Salvat; Clark, D., y Beck, A. (2010). Teoría cognitiva y terapia de la ansiedad y la depresión: convergencia con hallazgos neurobiológicos. Tendencias en Ciencias Cognitivas, 14 (9), 418-424; Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 25. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Cudris, L., Barrios, A., y Bonilla, N. (2020). Coronavirus: epidemia emocional y social. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(3), 309-312. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_3_2020/12_coronavirus.pdf; Decreto 3039 de 2007. (10 de agosto de 2007). Ministerio de Salud y de la Protección Social. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203039%20DE%2020 07.PDF; Decreto Legislativo 500 de 2020. (31 de marzo de 2020). Ministerio del Trabajo. Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a la destinación de recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Laboral. https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decretos-no-compilados-y-otros-decretos/- /document_library/9gX59PkUWi1Z/view_file/61245235#:~:text=PDF,- Detalles&text=Decreto%20%E2%80%9CPor%20el%20cual%20se,Econ%C3%B3mica %2C%20Social%20y%20Laboral%E2%80%9D; Dosil, M., Ozamiz, N., Redondo, I., Alboniga, J., y Picaza, M. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 14(2), 106-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7918192; García, N. (23 de abril de 2020). Trabajo informal en Colombia: elegir entre hambre o coronavirus. [Blog]. https://ayudaenaccion.org/proyectos/articulos/trabajo-informal-colombia; González, M., Zapata, O., Rodríguez, F., Afanador, D., Jaramillo, W. y Pardo C. (2006). Trabajo informal: mercado laboral. Universidad del Rosario; González, J., y Pazmiño, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista publicando, 2(1), 62-67. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/22/pdf_11; Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb25 0YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw; Kang, L., Li, Y., Hu, S., Chen, M., Yang, C., Yang, B., Wang, Y., Hu, J., Lai, J., Ma, X., Chen, J., Guan, L., Wang, G., Ma, H., y Liu, Z. (2020). The mental health of medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. The Lancet. Psychiatry, 7(3), e14. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30047-X; Ley 1429 de 2010. (29 de diciembre de 2010). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Diario Oficial No. 47.937. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html; Ley Estatutaria 1751 de 2015. (16 de febrero de 2015). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.427. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html; Lin, C., Peng, Y., Wu, Y., Chang, J., Chan, C., y Yang, D. (2007). The psychological effect of severe acute respiratory syndrome on emergency department staff. Emergency Medicine Journal, 24(1), 12–17. https://doi.org/10.1136/emj.2006.035089; Lluch, M. (2020). (Coord.). Decálogos de Salud Mental Positiva adaptados a diferentes situaciones y/o personas afectadas por circunstancias de la pandemia de Coronavirus COVID-19. Colección OMADO, Deposito Digital de la Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/155018; Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013 .pdf; Martínez, T., Bernal, S., Mora, A., y Hun, N. (2020). Percepción subjetiva de manejo emocional, ansiedad y patrones de ingesta relacionados con aislamiento por COVID-19. Universitas Psychologica, 19, 1-9. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.psme; Meza, G., y Suarez, L. (2020). Detección de ansiedad durante la pandemia por covid 19 y recomendaciones para su manejo. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32859/1/2020_deteccion_ansiedad. pdf; Moretti, A., Menna, F., Aulicino, M., Paoletta, M., Liguori, S., y Iolascon, G. (2020). Characterization of Home Working Population during COVID-19 Emergency: A CrossSectional Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 1-13. https://www.researchgate.net/publication/343938727_Characterization_of_Home_Worki ng_Population_during_COVID-19_Emergency_A_Cross-Sectional_Analysis ; Organización Internacional del Trabajo. (30 de abril de 2018). La economía informal emplea más de 60 por ciento de la población activa en el mundo, según la OIT. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_627202/lang-- es/index.htm; Organización Mundial de la Salud. (27 de abril de 2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19; Organización Panamericana de la Salud. (2020). COVID-19 y salud mental: mensajes clave. https://www.paho.org/es/file/67248/download?token=5-bIpCkE; Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., e Idoiaga, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos de Saúde Pública, 34(4), 1-10. https://doi.org/10.1590/0102-311X00054020; Prieto, D. (07 de octubre de 2021). Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad? https://www.vivosano.org/salud-mental-y emocional/#:~:text=La%20ansiedad%2C%20es%20%E2%80%9Cuna%20emoci%C3%B 3n,la%20propia%20respuesta%20afectiva%20ante ; Posada, J. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4). http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v33n4/v33n4a01.pdf; Resolución 2200A [XXI]. (16 de diciembre de 1966). Asamblea General de las Naciones Unidas. Se formaliza el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr.pdf; Resolución 2446 de 2008. (17 de julio de 2008). Ministerio de Salud y de la Protección Social. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial No. 47.059. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm; Sandín, B. (1999). El estrés psicosocial. Klinik; Spielberger, C. (1972). Anxiety as an emotional state. En C. Spielberger (Ed.). Anxiety Behavior (pp. 23-49). Academic Press; Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa; Velásquez, M. (2021). La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46753/S2100055_es.pdf?sequence=1 &isAllowed=y N2 - El presente trabajo, consiste en describir los niveles de ansiedad generados por el confinamiento por pandemia Covid 19 en los trabajadores informales de San Benito Abad; donde la metodología implementada para realizar la investigación se describió bajo el paradigma positivista y se llevó acabó por medio de un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, que permitió la medición de la variable de estudio. El diseño utilizado para este estudio fue de tipo transversal ya que el investigador no intervino directamente en el contexto. Se aplicó, un cuestionario que tuvo en cuenta la percepción individual de la ansiedad de los trabajadores informales, frente al confinamiento, especificando que el cuestionario fue avalado para esta población en particular, conformada por 35 trabajadores que estuvieron sujetos al censo realizado por la alcaldía municipal de San Benito Abad. Los resultados de la investigación permitieron determinar los niveles de ansiedad a causa del confinamiento por Covid 19, los cuales indican que; de los 21 ítems, 13 de ellas arrojan un índice de independencia menor a 0,05 lo que apunta, a que los niveles de ansiedad no se vieron afectados por el confinamiento por Covid 19. Para finalizar, teniendo en cuenta que en general los niveles de ansiedad se mantuvieron estables en la población de trabajadores informales del municipio, es importante dar a conocer recomendaciones, que mantengan estables los niveles de ansiedad; The present work consists of describing the levels of anxiety generated by the confinement due to the Covid 19 pandemic in the informal workers of San Benito Abad; where the methodology implemented to carry out the research was described under the positivist paradigm and was carried out by means of a quantitative approach, with a descriptive scope, which allowed the measurement of the study variable. The design used for this study was cross-sectional, as the researcher did not intervene directly in the context. A questionnaire was applied that took into account the individual perception of the anxiety of informal workers, in the face of confinement, specifying that the questionnaire was endorsed for this particular population, made up of 35 workers who were subject to the census carried out by the municipal mayor's office of San Benito Abad. The results of the research allowed determining the levels of anxiety due to the confinement by Covid 19, which indicate that; of the 21 items, 13 of them show an independence index of less than 0.05, which indicates that anxiety levels were not affected by the Covid 19 confinement. Finally, taking into account that in general the levels of anxiety remained stable in the population of informal workers in the municipality, it is important to publicize recommendations that keep anxiety levels stable ER -