TY - BOOK AU - Medina Varela,Pedro Daniel AU - Cruz Trejos,Eduardo Arturo AU - Buriticá Noreña,Carlos Alberto TI - Caracterización y propuestas de producción limpia en los principales procesos productivos regionales / T2 - Colección de trabajos de investigación SN - 9789587222463 U1 - 333.715 22 PY - 2016/// CY - Pereira : PB - Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial, KW - Economía ambiental KW - Colombia KW - Gestión ambiental KW - Gestión de ecosistemas KW - Política ambiental KW - Producción más limpia N1 - Incluye bibliografía: páginas 163-165; Capítulo uno. 1. Administración del programa 2. Identificación de aspectos ambientales 2.1 Agua y aire 2.2 Residuos sólidos 2.3 Iluminación y ruido 2.4 Consumo de energía 2.5 Transporte 3. Normas y decretos legales 4. Objetivos y metas 5. Partes interesadas 5.1 Incidentes ambientales 5.2 Comunicaciones 6. Repuesta ante emergencias 7. Relación con proveedores y clientes 8. Relaciones públicas -- Capítulo dos. 1. Conceptos de la producción limpia 2. Glosario de términos 3. Herramientas de la producción limpia 4. Descripción de herramientas de la producción más limpia 4.1 Análisis de ciclo de vida (ACV) 4.2 Matriz MED 4.3 Eco balances 4.4 Diagrama de flujo 4.5 Buenas prácticas ambientales -- Capítulo tres. 1. Auditoría ambiental 1.1 Guía para diligenciar 1.2 Formulario guía para realizar auditorías ambientales 1.3 Modelo de aplicación de una auditoría ambiental 2. Aplicaciones de producción más limpia 2.1 Aplicación de producción más limpia en una empresa de estropajos 2.2 Aplicación de producción más limpia en una empresa avícola 2.3 Aplicación de la producción limpia empresa fabrica radiadores 2.4 Aplicación de la producción limpia en el proceso productivo del cuero 2.5 Proceso aguas residuales domésticas -- Capítulo cuatro. Costos ambientales N2 - En este trabajo se busca mostrar las herramientas de producción limpia que más se han aplicado en los sistemas productivos del departamento de Risaralda, partiendo de una caracterización de los procesos desde el punto de vista de los estándares ambientales nacionales, generando con esto estrategias para la aplicación de los conceptos analizados en la generación de soluciones sostenibles en la zona. Se desarrolla una propuesta del como una organización podría administrar de manera eficiente un programa de gestión ambiental, en donde se establecen los aspectos ambientales, sus objetivos y metas. Se describe el marco legal que rige en Colombia y la normativa en los diferentes procesos industriales ER -