TY - GEN AU - Ortega Correa,Eduardo AU - Pacheco Álvarez,Melissa Andrea AU - Meza Carpintero,Luis Fernando AU - Martínez Ávila,Iván Yesith AU - Ricardo Monterrosa,Jesús María AU - Bohórquez Bolaño,Daniel David AU - Avilés Macea,José David AU - Gómez Pérez,Carlos TI - Estructuración de un portafolio eficiente de inversión renta variable para las acciones de Nutresa– Bancolombia – Argos y Éxito de la Bolsa de Valores de Colombia periodo 2017 / PY - 2017/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - armarc KW - Inversión KW - Tesis y disertaciones académicas KW - Teoría de markowitz KW - Bolsa de valores de Colombia KW - Diversificación N1 - Trabajo de grado N2 - La nueva tendencia de los mercados financieros está permitiendo que las actuales empresas privadas y personas naturales estén en la búsqueda de medios atractivos de inversión que les permita conseguir niveles de rentabilidad sobres sus excedentes generados en su entorno organizacional, en el cual la circulada conexión económicas de los mercados ofrece oportunidades de inversión, pero la desconfianza y el no conocimiento de los movimientos de los flujos de capitales provoca que en la gestión financiera no se tenga en cuenta la toma de decisiones de inversión hacia los mercados bursátiles. Sin embargo, el crecimiento de esta industria ha despertado gran interés entre aquellos que quieren asumir el reto que les permita diversificar sus inversiones asumiendo cierto tipo de riesgo sobre las inversiones para la adquisición de determinados niveles de rentabilidad. Estos ambientes financieros se convierten en el valor agregado que un financista debe comenzar a explorar a través de una cultura bursátil tendiente a crear valor en la empresa y su consolidación en los mercados nacionales e internacionales. Este requerimiento por parte de la gerencia financiera de las empresas se convierte en el mejor ejemplo e ilustración para voltear la mirada en los mercados de capitales a fin de analizar su funcionamiento, sus instrumentos financieros, reglas básicas y el tipo de mercado bursátil en el cual se puede operar. El riesgo y la rentabilidad influyen principalmente en la composición de un portafolio de acciones. Así pues, es importante poder estimarlos y gestionarlos. Algunos factores de riesgo son la tasa de interés, el tipo de cambio o el precio de acciones. Las variables son importantes a la hora de gestionar una cartera. El inversor bursátil le interesa conocer la rentabilidad como referencia para tomar sus decisiones de inversión, al elegir una cartera el inversor decidirá en base a su aversión al riesgo y es de esperar que a mayor riesgo la cartera ofrezca una mayor rentabilidad ER -