TY - GEN AU - Torres Salgado,Linda Margarita AU - Madera Villamizar,Maria Margarita AU - Berrio Parra,Miguel Angel AU - Ziritt Trejo,Gertrudis Yackeline TI - Plan de mejoramiento para el manual de funciones de la empresa Almidones de Sucre en Sincelejo Sucre / PY - 2017/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. KW - armarc KW - Manuales administrativos KW - Trabajadores KW - Productividad laboral KW - Empresa KW - Tesis y disertaciones académicas N1 - Trabajo de grado N2 - La empresa almidones de Sucre es un establecimiento que procesa y comercializa productos derivados de la yuca, en que sobresale el almidón. Es una empresa relativamente nueva en el departamento de Sucre, pero que ha dado mucho de qué hablar porque sus inicios se vieron enmarcados por problemas de tipo económicos y logísticos que colocan en peligro la continuidad de la planta; también otras dificultades como la aplicación de un incorrecto manual de funciones que está presentando diferentes falencias que colocan en peligro la productividad, desempeño, competitividad y rentabilidad de la empresa. La empresa en su desempeño cotidiano está presentando deficiencias o dificultades con el talento humano, lo que se traduce en un desorden en la ejecución de sus funciones, lo que amerita un plan de mejoramiento de manual de funciones, que permita dejar de lado las anomalías presentadas con sus trabajadores que no tienen un estatus definido, no hay una óptima delegación de funciones, por lo que la empresa se ve un poco desordenada, todos los trabajadores ejercen funciones varias que no son acordes con los perfiles laborales que realmente poseen. Esta situación está mostrando problemas en la productividad de la empresa, ausentismo y se convierte en un factor de riesgo para los trabajadores; derivado de estos hallazgos, el presente trabajo tiene la intención de proponer un plan de mejoramiento al manual de funciones de la empresa, que proponga pautas de trabajo y comportamiento acordes con la productividad y competitividad que la empresa debiera ostentar en la actualidad. Estos objetivos se van a lograr con el desarrollo de un método de investigación descriptivo-cualitativo, ya que se van a involucrar todos los actores del proceso, lo que va a permitir a las directivas a apersonarse del problema y las alternativas de solución del mismo, generando el resultado que todos esperan que es un mejor manual de funciones que mejore la competitividad, productividad y desempeño general de la empresa. Se aplicará una encuesta que va a permitir indagar acerca de los detalles del problema y el nivel de aceptación que los trabajadores poseen acerca de la presente iniciativa ER -