TY - BOOK AU - Oropeza Martínez,Humberto TI - Administración pública municipal: estudio preliminar del municipio libre SN - 9786071712950 U1 - 352.0072 23 PY - 2012/// CY - México PB - Editorial Trillas KW - Administración pública KW - Estudio y enseñanza KW - Gobierno municipal KW - México N1 - Incluye índice analítico: páginas 240-248; Incluye bibliografía: páginas 129-240; Capítulo 1. Marco histórico y contemporáneo del municipio -- Capítulo 2. Marco constitucional y jurídico del municipio -- Capítulo 3. Marco general de la administración pública municipal -- Capítulo 4. Gestión municipal y control de gestión N2 - Establecido en la Constitución de 1917 como base de la división territorial y de la organización de los estados de la República Mexicana, el municipio tiene como característica principal la concesión que se da a un ayuntamiento para administrar libremente su hacienda, es decir, los rendimientos de sus bienes, contribuciones y otros ingresos provenientes del cobro de derechos y servicios, así como de la participación federal. En opinión del autor, la administración pública que desempeñan los ayuntamientos en la mayoría de los municipios de nuestro país se lleva a cabo conforme a reglas derivadas de la costumbre, lo cual no ha sido la forma más adecuada para atender las necesidades ciudadanas. En este libro, Humberto Oropeza realiza un estudio introductorio a la administración pública municipal, en el cual revisa sus antecedentes prehispánicos y la evolución que ha tenido a través de la historia, haciendo énfasis en que -para lograr su fortalecimiento- las autoridades municipales deben conceptualizarlo en una forma menos política y más técnica y social. El propósito de dicho estudio es que los gobiernos municipales se estructuren y administren de manera más eficiente, a fin de que puedan captar y aplicar adecuadamente los recursos que reciben tanto de la Federación como de sus contribuyentes, además de cumplir con las responsabilidades y funciones que les competen, en beneficio de la población y de acuerdo con los preceptos constitucionales. Para ilustrar su análisis, el autor presenta el caso de un municipio representativo de nuestro país. Este análisis también puede aplicarse a cualquier otro municipio, aun cuando sus características o las leyes que lo rijan sean diferentes. Conocer a fondo el mandato constitucional sobre el municipio libre es requisito ineludible en el desempeño profesional de todo administrador, abogado, economista o contador público ER -