TY - GEN AU - Álvarez Ruiz,Jarby Elías AU - Mercado Tuiran,Karen Margarita AU - Montoya Cardozo,Paula Andrea AU - Ramírez Giraldo,Andrés TI - Descripción de los niveles de autocontrol en practicantes y no practicantes de Karate-Do / PY - 2016/// CY - Sincelejo N1 - Trabajo de grado N2 - El objetivo central o el objetivo general de esta investigación o estudio, es comparar los niveles de autocontrol en personas que practican y personas que no practican karate - do. Tomando o eligiendo como referencia varios clubes de karate – do, en la ciudad de Sincelejo. De estos diferentes clubes se escogió el grupo caso, tomando como muestra 50 personas que entrenan y se tomaran 50 personas al azar que no entrenan el deporte en cuestión, La información fue recolectada a través de la “escala de evaluación del autocontrol de Kendall y willcox” (1979), donde se buscó describir los niveles de autocontrol en practicantes y no practicantes de karate-do, la información obtenida fue analizada según el estándar de la prueba que va de 0 a 66. Los valores se dividen según el grado de autocontrol, de 0 a 16 existe un marcado déficit de autocontrol, de 17 a 32 déficit en autocontrol, de 33 a 48 moderado déficit en autocontrol y de 49 a 66 adecuado nivel de autocontrol. Esta investigación tiene un paradigma cuantitativo utilizando estudio descriptivo, no experimental de diseño transversal descriptivo y el método utilizado fue la medición. Conociendo que el Karate-Do es un arte marcial que regula varias áreas de las personas que lo practican, este estudio se basó en ese principio y fue conveniente realizar esta investigación porque se evidencia en gran medida como los sujetos que practican este arte marcial regulan de manera significativa los niveles de autocontrol ER -