TY - BOOK AU - Anaya Pacheco,Juan Carlos AU - Gutiérrez Herrera,Alex Javier AU - Martínez Ochoa,Fransisco AU - Correa,Jorge TI - Diseño arquitectónico de un centro cultural en la ciudad de Sincelejo–Sucre : : Centro cultural Pola Becté / U1 - 720 23 PY - 2015/// CY - Sincelejo, Sucre : KW - ARMARC KW - Arquitectura KW - conservación y restauración KW - Detalle arquitectónico KW - Dibujo arquitectónico KW - Trabajo de grado y disertaciones académicas N1 - Trabajo de grado (Arquitecto) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Arquitectura, Sincelejo, 2015 N2 - El proyecto arquitectónico Pola Becté, es un proyecto diseñado para satisfacer o suplir las necesidades de interés cultural de la ciudad de Sincelejo debido a su ineficiencia en la región, la capital sucreña se caracteriza por una alta riqueza cultural sin apoyo para el desarrollo de la misma en sus distintos campos, económico, social, turístico y cultural. Dadas las condiciones mencionadas anteriormente, la arquitectura desde su visión por satisfacer y dar respuesta a las necesidades de la población en general, como una profesión comprometida con el medio y el bienestar del ser humano, se ha desarrollado la propuesta de un centro cultural para la ciudad de Sincelejo y sus alrededores por medio de la realización de un diplomado en diseño arquitectónico y sentido del lugar de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. El centro cultural Pola Becté es una respuesta producto del análisis de las falencias presentes en la ciudad y de la aplicación de documentos teóricos y prácticos impartidos durante el desarrollo del programa, cuyo objeto principal de estudio hacía especial énfasis en diseñar una propuesta que respondiera a las condiciones de la cultura, la región y el lugar, denominándose así arquitectura del lugar. Para terminar, cabe resaltar que realizar una propuesta arquitectónica va más allá de la simple idea de generar un objeto solido con una función determinada, va encaminada al análisis de una metamorfosis del medio que tiene sus debilidades y fortalezas, las cuales lo hacen un medio algunas veces difícil de apropiar, pero no imposible de abordar. ER -