La fiesta del chivo / Mario Vargas Llosa.

Por: Vargas Llosa, Mario, 1936- [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Bogotá : Punto de Lectura, 2010Edición: Primera ediciónDescripción: 526 páginas ; 18 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumen ISBN: 9789587049381Tema(s): Vargas Llosa, Mario, 1936- | Literatura peruana -- Siglo XX | Novela peruana -- Siglo XXClasificación CDD: 863.64 Resumen: En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Un libro para no perder las raíces. Una novela que ya es historia y que ha sido llevada al cine recientemente, con Isabella Rossellini como protagonista. El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
863.64 V296f 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible (Sin restricciones) 28987

Cuarta reimpresión, 2013

Mario Vargas llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, los jefes, que obtuvo el premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobro notoriedad con la publicación de la Cuidad y los perros, premio biblioteca breve (1962) y premio de la crítica (1963). En 1965 apareció una segunda novela, La casa verde, que obtuvo el premio de la crítica y el premio internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales (la señorita de Tacna, Katjie y el hipopótamo, la chunga, el loco de los balcones y ojos bonitos, cuadros feos), estudios y ensayos (como la orgia perpetua, la verdad de las mentiras y la tentación de lo imposible), memorias (el pez en el agua), relatos (los cachorros) y, sobre todo, novelas : conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras, la tía Julia y el escribidor, la guerra del fin del mundo, historia de Mayta, ¿Quién mato a palomino molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, lituma en los Andes, los cuadernos de don Rigoberto, la fiesta del chivo, el paraíso de la otra esquina y travesuras de la niña mala. Ha obtenido lo mas importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el premio cervantes, el príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.

En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana).
Un libro para no perder las raíces. Una novela que ya es historia y que ha sido llevada al cine recientemente, con Isabella Rossellini como protagonista.
El texto.

Todos los programas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer