Terapias alternativas en la esfera pública / editoras, Carolina Moreno-Castro y Lorena Cano-Orón.
Tipo de material: TextoIdioma: Español Distribuidor: Madrid : Dextra Editorial, [2019]Descripción: 316 páginas : gráficas, ilustraciones ; 21 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9788417946043Tema(s): Salud pública | Terapias alternativas | Políticas públicas | Medicina convencionalClasificación CDD: 615.8Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central | 615.8 T315t 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Procesos Técnicos | 36976 |
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
615.8 A512a 2018 ACSM's guidelines for exercise testing and prescription / | 615.8 K61e Ejercicio terapéutico : | 615.8 K61e 2012 Ejercicio terapéutico : | 615.8 T315t 2019 Terapias alternativas en la esfera pública / | 615.82 A512 2008 Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio / | 615.82 A512 2008 Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio / | 615.82 F537 2016 Fisioterapia en especialidades clínicas / |
Incluye agradecimientos.
Referencias bibliográficas: páginas 314-316.
1. Charlatanes, storytelling y flujos de información. La fascinación del relato en los discursos sobre salud. -- 2. Aproximación al estado y discurso de las medicinas complementarias e integrativas en Estados Unidos y Canadá. -- 3. Terapeutas alternativos en México: entre las creencias y los factores económicos. -- 4. Las terapias alternativas y complementarias en las cortes generales: análisis del discurso parlamentario en el periodo 1979 - 2018. -- 5. ¿Por qué la homeopatía suena tanto en la prensa? -- 6. El tratamiento de las terapias alternativas en las revistas femeninas. -- 7. La perspectiva de la esfera ciudadana en el debate social sobre las terapias alternativas y/o complementarias. -- 8. ¿Cómo se vende una pseudoterapia a través de un canal de YouTube? -- 9. evidencia científica, metodología y clasificaciones: niveles y recomendaciones. -- 10. ¿Por qué era necesario publicar un informe sobre el efecto negativo de las pseudoterapias?
El título de este libro responde al anhelo de conocer cómo se han diseminado en la esfera pública los discursos sobre las terapias complementarias y alternativas, durante el último quinquenio. Se ha aislado el objeto de estudio de este texto sin apriorismos, ni prejuicios, para así acceder a los diferentes discursos y realidades de la esfera pública, teniendo en cuenta todas las variables en juego, no solo las médicas, sino también las sociales y las culturales en el proceso de análisis de la mirada discursiva.
El objetivo prioritario de los autores ha sido el de conocer las posiciones que adoptaban los medios de comunicación frente a estas terapias no convencionales, los puntos de vista que defendían los partidos políticos, y la percepción de los ciudadanos. Tratando además de identificar qué tipo de información y canales influyen más a la hora de convertirse en usuario de estas terapias complementarias y alternativas, y, sobre todo, visibilizar el papel que desempeñan los medios de comunicación y las redes sociales en la toma de decisiones de los usuarios. El texto.
Ingeniería de Sistemas
No hay comentarios en este titulo.