Vencer a la inflación : ágil, concreto, eficaz / Simon Hermann y Santiago García Echevarría.

Por: Hermann, Simon [autor]Otros autores: García Echevarría, Santiago [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Madrid : Editorial Díaz de Santos, 2023Editor: ©2023Descripción: 170 páginas : gráficas ; 22 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9788490525098Tema(s): Inflación | Finanzas | Política económica | Política monetariaClasificación CDD: 338.542
Contenidos incompletos:
1. La interrelación entre inflación y el orden económico-social: la situación actual. -- 2. Principales problemas que plantea la inflación en los procesos empresariales: cálculo económico y estabilidad institucional. -- 3. Incidencia de la inflación en la "cultura empresarial": aspectos determinantes del "entorno institucional" de la empresa. -- 4. La contribución de Hermann Simon a los procesos de cambio y transformación de la empresa y su "gestión empresarial" en periodos de altos niveles de inestabilidad de los precios. -- 5. Incidencia de la inflación sobre la "política empresarial": cálculo económico-societario. -- 6. El regreso del fantasma de la inflación. -- 7. Víctimas y beneficiarios de la inflación. -- 8. Aumentar la agilidad. -- 9. Comprender los efectos de los beneficios. -- 10. Optimizar los precios en función de la inflación. -- 11. Gestionar el valor para el cliente. -- 12. Liderar en competencia. -- 13. Reforzar el poder de fijación de precios. -- 14. Aprovechar las oportunidades de la digitalización. -- 15. Aplicación de precios tácticos. -- 16. Introducir sistemas de precios innovadores. -- 17. Utilizar las ventas como punta de lanza. -- 18. Dar prioridad a las finanzas. -- 19. Reducir costes. -- 20. Que se puede hacer - Conclusión.
Resumen: Este libro contiene un análisis de vanguardia y consejos para empresarios y directivos sobre cómo hacer frente a la inflación. Tras años de gran estabilidad de precios, la inflación estalló de repente. Las tasas de inflación fluctuarán, pero nos acompañarán durante años. Aunque los motores de la inflación a corto plazo, como Corona y los costes de la energía, están remitiendo, se está tardando mucho tiempo en volver a desinflar la masa monetaria, el motor más importante de la inflación. Un problema importante es que los dirigentes actuales carecen de experiencia, ya que el último periodo comparable de inflación se produjo en la década de 1970. Por supuesto, la gestión de la inflación tiene que ver, sobre todo, con los precios: Cómo se debe responder a los aumentos de costes. Los autores demuestran que es ingenuo limitarse a repercutir los mayores costes en precios más altos. Esto se debe a que este método no tiene en cuenta la disposición de los clientes a pagar precios, que puede cambiar significativamente en el proceso de inflación. Todas las funciones de la empresa se ven afectadas por la inflación, desde el jefe hasta las ventas, las compras, la gestión financiera, la producción y los recursos humanos. Hay que aumentar la agilidad para adelantarse a la ola de costes y no correr detrás de ella. No será posible repercutir íntegramente los aumentos de costes. En este sentido, también hay que aumentar la eficacia. Hay que luchar contra las "ilusiones de beneficio" creadas por los precios más altos. El libro abarca todas las facetas relevantes de la inflación en la administración de empresas y se basa en las décadas de experiencia de los profesores Hermann Simon y Santiago García Echevarría. La atención se centra en la relevancia práctica y la aplicación. El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
338.542 S594v 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Procesos Técnicos 36533

1. La interrelación entre inflación y el orden económico-social: la situación actual. -- 2. Principales problemas que plantea la inflación en los procesos empresariales: cálculo económico y estabilidad institucional. -- 3. Incidencia de la inflación en la "cultura empresarial": aspectos determinantes del "entorno institucional" de la empresa. -- 4. La contribución de Hermann Simon a los procesos de cambio y transformación de la empresa y su "gestión empresarial" en periodos de altos niveles de inestabilidad de los precios. -- 5. Incidencia de la inflación sobre la "política empresarial": cálculo económico-societario. -- 6. El regreso del fantasma de la inflación. -- 7. Víctimas y beneficiarios de la inflación. -- 8. Aumentar la agilidad. -- 9. Comprender los efectos de los beneficios. -- 10. Optimizar los precios en función de la inflación. -- 11. Gestionar el valor para el cliente. -- 12. Liderar en competencia. -- 13. Reforzar el poder de fijación de precios. -- 14. Aprovechar las oportunidades de la digitalización. -- 15. Aplicación de precios tácticos. -- 16. Introducir sistemas de precios innovadores. -- 17. Utilizar las ventas como punta de lanza. -- 18. Dar prioridad a las finanzas. -- 19. Reducir costes. -- 20. Que se puede hacer - Conclusión.

Este libro contiene un análisis de vanguardia y consejos para empresarios y directivos sobre cómo hacer frente a la inflación. Tras años de gran estabilidad de precios, la inflación estalló de repente. Las tasas de inflación fluctuarán, pero nos acompañarán durante años. Aunque los motores de la inflación a corto plazo, como Corona y los costes de la energía, están remitiendo, se está tardando mucho tiempo en volver a desinflar la masa monetaria, el motor más importante de la inflación. Un problema importante es que los dirigentes actuales carecen de experiencia, ya que el último periodo comparable de inflación se produjo en la década de 1970.
Por supuesto, la gestión de la inflación tiene que ver, sobre todo, con los precios: Cómo se debe responder a los aumentos de costes. Los autores demuestran que es ingenuo limitarse a repercutir los mayores costes en precios más altos. Esto se debe a que este método no tiene en cuenta la disposición de los clientes a pagar precios, que puede cambiar significativamente en el proceso de inflación. Todas las funciones de la empresa se ven afectadas por la inflación, desde el jefe hasta las ventas, las compras, la gestión financiera, la producción y los recursos humanos. Hay que aumentar la agilidad para adelantarse a la ola de costes y no correr detrás de ella. No será posible repercutir íntegramente los aumentos de costes. En este sentido, también hay que aumentar la eficacia. Hay que luchar contra las "ilusiones de beneficio" creadas por los precios más altos.
El libro abarca todas las facetas relevantes de la inflación en la administración de empresas y se basa en las décadas de experiencia de los profesores Hermann Simon y Santiago García Echevarría. La atención se centra en la relevancia práctica y la aplicación. El texto.

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer