Ética intercultural y decolonial de trabajo social / Esperanza Gómez Hernández ... [y otros 48].

Otros autores: Esperanza Gómez Hernández [autora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español, Inglés Editor: Medellín : Universidad de Antioquia, Pulso & Letras, 2020Descripción: 377 paginas ; 23 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789580900238Tema(s): Trabajo social -- Aspectos morales y éticos -- Ensayos, conferencias, etc | Ética social -- Ensayos, conferencias, etc | Ciencias sociales y ética -- Ensayos, conferencias, etcClasificación CDD: 174.9
Contenidos incompletos:
Introducción : entretejiendo la ética intercultural y decolonial de Trabajo Social : Esperanza Gómez Hernández -- I Desde procesos de investigación. Contexto histórico de la colonización de Antioquia desde las diversidades sociales: reflexión ética desde el Trabajo Social intercultural y decolonial : Andrés Felipe Mazo Osorio y Érika Paulina Uribe Cardona -- Diversidades sociales: una apuesta ética en Trabajo Social : María Edith Morales Mosquera -- Hacia un humanismo crítico intercultural y decolonial como horizonte ético del Trabajo Social : María Nubia Aristizábal Salazar y Arlex Castaño Galeano -- Interpelaciones a lo social desde una ética intercultural y decolonial : Gerardo Vásquez Arenas y Nora Eugenia Muñoz Franco -- Cuestiones éticas interculturales y decoloniales de Trabajo Social : Esperanza Gómez Hernández -- Procesos de investigación formativa como escenarios clave en la configuración de horizontes éticos, interculturales y decoloniales de Trabajo Social : Ángela María Zapata y Eliana Andrea Jiménez Ortiz -- Epiritualidad e intercambios intergeneracionales en familias multigeneracionales en el Sur de la India: conocimientos para praxis de Trabajo Social intercultural : Teddy Andrews J. J. -- Acceso al trabajo y generación de ingresos de las mujeres colombianas migrantes en Costa Rica: reflexiones hacia la construcción de una ética decolonial y feminista : Fainier Melisa Calvo Chavarría y Laura Vargas Rodríguez -- Más allá de la sistematización de la experiencia sobre autogestión comunitaria en el distrito La Granja: reflexiones en clave decolonial : María Elena Madrigal Paniagua, Karen Vannesa Montiel Olivas y Mariana Solano Chacón -- Jóvenes migrantes y su acceso/permanencia en la educación universitaria: un análisis crítico desde la perspectiva de Trabajo Social decolonial e intercultural : Emanuel Abarca Oviedo, Vanessa Alpízar Ruiz, Katherine Castro Aguilar y Sarah González Cordero -- Ética decolonial e intercultural: aportes desde el semillero interferencias del programa de Trabajo Social de la Universidad del Quindío : Valentina Vélez, Nicolás Zuluaga, Arelis Moreno, Valentina Henao y Camila Morales -- II Desde reflexiones epistemológicas Ética, Ciencias Sociales e integralidad de Trabajo Social : Oliverio Gómez Hernández -- Etica, descolonización e interculturalidad en el pensamiento andino : Bernardo Javier Tobar Quitiaquez -- Diálogo de saberes entre los feminismos decoloniales, la interculturalidad crítica y Trabajo Social: hacia una ética intercultural y decolonial : Marisol Patiño Sánchez -- Acquisition of intercultural competences in the social work study in Germany. Selected ethical aspects : Monika Pfaller-Rott -- Heteronormatividad y colonialidad: apuntes para una reflexión desde América Latina y el Caribe : Juan Pablo Bedoya Molina -- Approaches of Intercultural Social Work for Rural India : M. Hilaria Soundari -- La construcción de un yosotres sentipensante en Trabajo Social: claves para tramar un proyecto profesional descolonial e intercultural en nuestra América : Paula Meschini -- Lecciones desde la indigenización de las prácticas de Trabajo Social en el sur de Asia : Ashok Gladston Xavier -- Ética y decolonialidad. Cartografías de navegación en las intervenciones sociales con jóvenes : Natalia Hernández Mary -- La ética de la liberación como principio de alteridad en el Trabajo Social latinoamericano : Juana Narváez Jara -- III Desde vinculaciones sociales. Mariquiar el Trabajo Social. Ocurrencias éticas frente a la intervención de Trabajo Social con sectores poblacionales sexo/género disidentes : Guillermo Correa Montoya -- Ética decolonial e intercultural: reflexiones desde la intervención profesional que realizan Trabajadores Sociales egresados de la Universidad del Quindío, con comunidades diversas : Ana María Gil Ríos -- Trabajo Social intercultural y migrantes venezolanos en la frontera : Luis Felipe Campos Zuluaga -- Comer como acto político : Pan Rebelde, una experiencia decolonial : Alejandra Cano Gutiérrez, Laura Valentina Gómez López, Ylahiah Ospina Kaissal, María Paulina Vásquez Rivera y Rubén Darío Pardo Santamaría -- Experiencias de deconstrucción de los discursos patriarcales con mujeres de la comunidad rural de Santiago de Palmares, Alajuela, Costa Rica, desde los feminismos decoloniales : Brittany Chavarría Quirós y María Alejandra Rojas Jiménez -- Refugiar la esperanza en tiempos sombríos : aportes éticos desde el refugio humanitario por la vida de líderes/as sociales : Christian Felipe Correa Ramírez y Mariana Ospina Gutiérrez -- Apuestas profesionales desde el Trabajo Social y la Plataforma de Juventudes de Sopetrán : Santiago Ballesteros Gallo.
Resumen: La reflexión ética se justifica por las múltiples injusticias que padece la mayoría de la población en el mundo, excluidas por la globalización, el capitalismo y, en su conjunto, el sistema mundial moderno colonial. Éstas son naturalizadas como situaciones que pueden ser superadas dentro del sistema mismo que las ha creado. Es así como en aras del desarrollo y el progreso humano, se continúa justificando el daño profundo y progresivo a la Madre Tierra, con sus graves consecuencias para la humanidad y todas las expresiones de vida planetaria. Ésta y muchas otras problemáticas, se convierten hoy en la base de una radical denuncia que venimos promoviendo desde la perspectiva crítica del Trabajo Social intercultural y decolonial. Tal postura sugiere confiar en la ética como imperativo para la liberación de las opresiones humanas y sociales como potencia para interpelar los discursos hegemónicos, su pretensión de verdad única y los postulados normativos en que se apoya para hacerse a una legitimidad incuestionable. Nada más complejo que abordar la ética como campo filosófico, discurso político, praxis social y educativa, puesto que sugiere pensar en el deber ser de la vida, la felicidad, las normas, la convivencia y todo tipo de relacionamiento entre humanos, naturaleza y culturas, centrada en la preocupación por los humanos y sus actos, al igual que por su incidencia en la forma de vivir. El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
174.9 E84e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Procesos Técnicos 35947

Grupo de Investigación Estudios Interculturales y Decoloniales Universidad de Antioquia. Con apoyo de: Consejo Nacional de Trabajo Social, Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social, Universidad de Caldas, Universidad del Quindío, Universidad de La Salle, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Vicerrectoría de Investigaciones, Vicerrectoría de Docencia, Vicerrectoría de Extensión, Universidad de Antioquia.

Incluye bibliografía al final de cada capítulo

Introducción : entretejiendo la ética intercultural y decolonial de Trabajo Social : Esperanza Gómez Hernández -- I Desde procesos de investigación. Contexto histórico de la colonización de Antioquia desde las diversidades sociales: reflexión ética desde el Trabajo Social intercultural y decolonial : Andrés Felipe Mazo Osorio y Érika Paulina Uribe Cardona -- Diversidades sociales: una apuesta ética en Trabajo Social : María Edith Morales Mosquera -- Hacia un humanismo crítico intercultural y decolonial como horizonte ético del Trabajo Social : María Nubia Aristizábal Salazar y Arlex Castaño Galeano -- Interpelaciones a lo social desde una ética intercultural y decolonial : Gerardo Vásquez Arenas y Nora Eugenia Muñoz Franco -- Cuestiones éticas interculturales y decoloniales de Trabajo Social : Esperanza Gómez Hernández -- Procesos de investigación formativa como escenarios clave en la configuración de horizontes éticos, interculturales y decoloniales de Trabajo Social : Ángela María Zapata y Eliana Andrea Jiménez Ortiz -- Epiritualidad e intercambios intergeneracionales en familias multigeneracionales en el Sur de la India: conocimientos para praxis de Trabajo Social intercultural : Teddy Andrews J. J. -- Acceso al trabajo y generación de ingresos de las mujeres colombianas migrantes en Costa Rica: reflexiones hacia la construcción de una ética decolonial y feminista : Fainier Melisa Calvo Chavarría y Laura Vargas Rodríguez -- Más allá de la sistematización de la experiencia sobre autogestión comunitaria en el distrito La Granja: reflexiones en clave decolonial : María Elena Madrigal Paniagua, Karen Vannesa Montiel Olivas y Mariana Solano Chacón -- Jóvenes migrantes y su acceso/permanencia en la educación universitaria: un análisis crítico desde la perspectiva de Trabajo Social decolonial e intercultural : Emanuel Abarca Oviedo, Vanessa Alpízar Ruiz, Katherine Castro Aguilar y Sarah González Cordero -- Ética decolonial e intercultural: aportes desde el semillero interferencias del programa de Trabajo Social de la Universidad del Quindío : Valentina Vélez, Nicolás Zuluaga, Arelis Moreno, Valentina Henao y Camila Morales -- II Desde reflexiones epistemológicas Ética, Ciencias Sociales e integralidad de Trabajo Social : Oliverio Gómez Hernández -- Etica, descolonización e interculturalidad en el pensamiento andino : Bernardo Javier Tobar Quitiaquez -- Diálogo de saberes entre los feminismos decoloniales, la interculturalidad crítica y Trabajo Social: hacia una ética intercultural y decolonial : Marisol Patiño Sánchez -- Acquisition of intercultural competences in the social work study in Germany. Selected ethical aspects : Monika Pfaller-Rott -- Heteronormatividad y colonialidad: apuntes para una reflexión desde América Latina y el Caribe : Juan Pablo Bedoya Molina -- Approaches of Intercultural Social Work for Rural India : M. Hilaria Soundari -- La construcción de un yosotres sentipensante en Trabajo Social: claves para tramar un proyecto profesional descolonial e intercultural en nuestra América : Paula Meschini -- Lecciones desde la indigenización de las prácticas de Trabajo Social en el sur de Asia : Ashok Gladston Xavier -- Ética y decolonialidad. Cartografías de navegación en las intervenciones sociales con jóvenes : Natalia Hernández Mary -- La ética de la liberación como principio de alteridad en el Trabajo Social latinoamericano : Juana Narváez Jara -- III Desde vinculaciones sociales. Mariquiar el Trabajo Social. Ocurrencias éticas frente a la intervención de Trabajo Social con sectores poblacionales sexo/género disidentes : Guillermo Correa Montoya -- Ética decolonial e intercultural: reflexiones desde la intervención profesional que realizan Trabajadores Sociales egresados de la Universidad del Quindío, con comunidades diversas : Ana María Gil Ríos -- Trabajo Social intercultural y migrantes venezolanos en la frontera : Luis Felipe Campos Zuluaga -- Comer como acto político : Pan Rebelde, una experiencia decolonial : Alejandra Cano Gutiérrez, Laura Valentina Gómez López, Ylahiah Ospina Kaissal, María Paulina Vásquez Rivera y Rubén Darío Pardo Santamaría -- Experiencias de deconstrucción de los discursos patriarcales con mujeres de la comunidad rural de Santiago de Palmares, Alajuela, Costa Rica, desde los feminismos decoloniales : Brittany Chavarría Quirós y María Alejandra Rojas Jiménez -- Refugiar la esperanza en tiempos sombríos : aportes éticos desde el refugio humanitario por la vida de líderes/as sociales : Christian Felipe Correa Ramírez y Mariana Ospina Gutiérrez -- Apuestas profesionales desde el Trabajo Social y la Plataforma de Juventudes de Sopetrán : Santiago Ballesteros Gallo.

La reflexión ética se justifica por las múltiples injusticias que padece la mayoría de la población en el mundo, excluidas por la globalización, el capitalismo y, en su conjunto, el sistema mundial moderno colonial. Éstas son naturalizadas como situaciones que pueden ser superadas dentro del sistema mismo que las ha creado. Es así como en aras del desarrollo y el progreso humano, se continúa justificando el daño profundo y progresivo a la Madre Tierra, con sus graves consecuencias para la humanidad y todas las expresiones de vida planetaria. Ésta y muchas otras problemáticas, se convierten hoy en la base de una radical denuncia que venimos promoviendo desde la perspectiva crítica del Trabajo Social intercultural y decolonial. Tal postura sugiere confiar en la ética como imperativo para la liberación de las opresiones humanas y sociales como potencia para interpelar los discursos hegemónicos, su pretensión de verdad única y los postulados normativos en que se apoya para hacerse a una legitimidad incuestionable. Nada más complejo que abordar la ética como campo filosófico, discurso político, praxis social y educativa, puesto que sugiere pensar en el deber ser de la vida, la felicidad, las normas, la convivencia y todo tipo de relacionamiento entre humanos, naturaleza y culturas, centrada en la preocupación por los humanos y sus actos, al igual que por su incidencia en la forma de vivir. El texto.

Trabajo Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer