Desarrollo territorial y cohesión social en América Latina : la visión de las PyME / Giorgio Alberti, José Luis Villena Higueras, Martha Beatriz Peluffo (coords).

Otros autores: Alberti, Giorgio [coordinador] | Villena Higueras, José Luis [coordinador] | Peluffo, Martha Beatriz [coordinadora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series UniversidadEditor: Barcelona : Octaedro, 2015Edición: Primera ediciónDescripción: 238 páginas ; ilustraciones, gráficos ; 23 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9788499213118Tema(s): Microempresas -- América Latina | Desarrollo económico -- América Latina -- armarc | Desarrollo económico | Microempresas | América LatinaClasificación CDD: 338.642
Contenidos incompletos:
Las redes temáticas en el ámbito del proyecto VertebALCUE -- El desarrollo local: observatorios PyME y pactos territoriales para el desarrollo productivo: un caso empírico con algunas consideraciones conceptuales -- La situación de las PyME en Argentina y las políticas públicas de promoción del segmento -- Pequeñas y medianas empresas en Brasil -- Algunas reflexiones sobre la efectividad de las políticas públicas de fomento y desarrollo de las PyME chilenas desde la perspectiva del desarrollo territorial sustentable -- Diagnóstico de las MyPE en Perú -- La empresa agroindustrial e la amazorinoquía, política y estructura -- Bolivia: aproximación cuantitativa y cualitativa a las PyME -- El valor compartido, un desafío para el desarrollo de las PyME en América Latina -- Los distritos industriales ante el desafío de la globalización - Desarrollo de las PyME y cohesión social y territorial: una mirada euroamericana -- Apuntes para la creación de una red temática sobre las PyME en el espacio ALCUE: observatorio PyME y desarrollo territorial -- Conclusiones: hacia una observación PyME euro-latinoamericana.
Resumen: Las pequeñas y medianas empresas construyen un componente central de la estructura industrial de los países de América Latina y del sur de Europa. Es indudable su contribución a elementos determinantes como el PIB y el empleo. Pero también a la cohesión social y el desarrollo territorial, con implicaciones obvias en todos los ámbitos, como la educación, la sanidad, etc. A pesar de ello la mayor parte de estos países carecen de información mínima e indispensable para poder formular y adoptar adecuadas políticas sectoriales y territoriales, tomar decisiones de inversión, tanto en un plano interno como internacional... El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
338.642 D441d 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Procesos Técnicos 03433

Actas de seminario.

Incluye bibliografía al final de cada capítulo.

Las redes temáticas en el ámbito del proyecto VertebALCUE -- El desarrollo local: observatorios PyME y pactos territoriales para el desarrollo productivo: un caso empírico con algunas consideraciones conceptuales -- La situación de las PyME en Argentina y las políticas públicas de promoción del segmento -- Pequeñas y medianas empresas en Brasil -- Algunas reflexiones sobre la efectividad de las políticas públicas de fomento y desarrollo de las PyME chilenas desde la perspectiva del desarrollo territorial sustentable -- Diagnóstico de las MyPE en Perú -- La empresa agroindustrial e la amazorinoquía, política y estructura -- Bolivia: aproximación cuantitativa y cualitativa a las PyME -- El valor compartido, un desafío para el desarrollo de las PyME en América Latina -- Los distritos industriales ante el desafío de la globalización - Desarrollo de las PyME y cohesión social y territorial: una mirada euroamericana -- Apuntes para la creación de una red temática sobre las PyME en el espacio ALCUE: observatorio PyME y desarrollo territorial -- Conclusiones: hacia una observación PyME euro-latinoamericana.

Las pequeñas y medianas empresas construyen un componente central de la estructura industrial de los países de América Latina y del sur de Europa. Es indudable su contribución a elementos determinantes como el PIB y el empleo. Pero también a la cohesión social y el desarrollo territorial, con implicaciones obvias en todos los ámbitos, como la educación, la sanidad, etc. A pesar de ello la mayor parte de estos países carecen de información mínima e indispensable para poder formular y adoptar adecuadas políticas sectoriales y territoriales, tomar decisiones de inversión, tanto en un plano interno como internacional... El texto.

Administración de Empresas

Economía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer