Evaluación del sistema de gestión de calidad en cumplimiento a los estándares de la norma ISO 9001:2015, en el servicio de gestión pretransfusional de la Clínica Salud Social, en Sincelejo Sucre / Karen Paola González Moré y María Eugenia Mejía Navarro ; director, German Javier Arrieta Bernate.

Por: González Moré, Karen Paola [autora]Otros autores: Mejía Navarro, María Eugenia [autora] | Arrieta Bernate, German Javier [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024Descripción: 1.5 MB : 54 páginas ; figuras, tablasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Servicio al cliente | Sistemas de gestión de calidad | Talento humano en salud | Sistema de gestión de calidad | Servicio de gestión pretransfusional | Verificación | Estrategias | ISO 9001:2015Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Sincelejo, 2024. Resumen: Los sistemas de gestión de calidad son una estrategia fundamental en las organizaciones para mejorar su desempeño y la prestación de los servicios con calidad, en beneficio de la satisfacción del cliente. En pro de desarrollo de la organización y la competencia actual, las empresas asumen el compromiso de adoptar e implementar sistemas de gestión de calidad que involucre todos los procesos, productos y servicios. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es evaluar el sistema de gestión de calidad del servicio de gestión pretransfusional de la Clínica Salud Social en cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 durante el año 2023. Se utilizó un enfoque descriptivo y retrospectivo, con la realización de una auditoría a través de listas de verificación con base a la norma ISO 9001 de 2015. Se obtuvo un porcentaje de cumplimiento de 92%, lo que indica un buen desempeño para la institución. Los resultados mostraron una buena adaptación e implementación del sistema de calidad al verificarse con la norma, sin embargo, se requieren acciones de mejora continua en procesos relacionados con el talento humano en salud. El trabajo.Resumen: Quality management systems are a fundamental strategy in organizations to improve their performance and the provision of quality services for the benefit of customer satisfaction. For the development of the organization and the current competition, companies are committed to adopt and implement quality management systems that involve all processes, products and services. Therefore, the objective of the present work is to evaluate the quality management system of the pre-transfusion management service of Clínica Salud Social in compliance with ISO 9001:2015 during the year 2023. A descriptive and retrospective approach was used, with the performance of an audit through checklists based on the ISO 9001 standard of 2015. A compliance percentage of 92% was obtained, indicating a good performance for the institution. The results showed a good adaptation and implementation of the quality system when verified with the standard, however, continuous improvement actions are required in processes related to human talent in health. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Sincelejo, 2024.

Arbeláez, C. (2009). Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio: Universidad de
Antioquia, 15(7), 329–347. https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl097-
8c.pdf

Bonilla-Zavala, R. (2006). Importancia de las pruebas cruzadas y de la búsqueda de anticuerpos.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 44(2), 43–46.

Carrera, C., Ligña, C., Moreno, G., & Morales, R. (2018). Sistemas de la calidad. In Compás,
Grupo de capacitación e investigación pedagógica. Grupo Comp, 15(6).

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Guía de Práctica Clínica basada en la
evidencia para el uso de componentes sanguíneos Adopción, guía (62) guía completa.
Disponible en gpc.minsalud.gov.co.

D’Aleman, C. (2017). Los ocho principios de la calidad. Meq la Revista de la Quimica Util,
5(1692–4991), 8–10. https://www.mollabs.com/pdf/Doc3.pdf

D’Artote-González, A. L., Portillo-López, M. L., & Cobián-Sánchez, R. (2007). Sistemas de
gestión de calidad en medicina transfusional. Nuestros enfoques ISO 9000 y Premio IMSS
Calidad. Gaceta Medica de Mexico, 143(SUPPL. 2), 53–55.

Icontec Internacional. (2015). Norma NTC-ISO 9001 (pp. 1–47).
https://www.forpo.gov.co/es/planeacion-gestion-y-control/control-interno-1/normatividad2/5159-norma-iso-9001-2015/file

Instituto Nacional de Salud. (2024). Normatividad Red Nacional de Bancos de Sangre.
https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/DonacionSangre/Paginas/normativi
dad.aspx

Marrón-Peña, G. M. (2017). Historia de la transfusión sanguínea. Revista Mexicana de
Anestesiologia, 40(3), 233–238.

Ministerio de Salud Colombia. (2023). Cada año se efectúan cerca de 1.500.000 de transfusiones
a más de 390.000 pacientes. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Cada-ano-se-efectuancerca-de-1500000-de-transfusiones-a-mas-de-390000-pacientes.aspx#:~:text=En
Colombia%2C en lo que,entre 18 y 34 años.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Resolución 2003 de 2014. 85(1), 1–225.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución 2003 de 2014.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3100 de 2019. In República de
Colombia (p. 230). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución No.
3100 de 2019.pdf

Noguez, V. (2015). ISO 9001:2015. El futuro de la calidad. E-Book / Excellence, ISOTools, 1–42.
http://info.isotools.org/iso-9001-2015-futuro-calidad

Organización Mundial de la Salud. (2001). Uso Clínico de la Sangre en Medicina General
Obstetricia Pediatría y Neonatología Cirugía y Anestesia Trauma y Quemaduras. 381.
https://www.paho.org/es/documentos/uso-clinico-sangre

Republica de Colombia. (1993). Decreto 1571 de 1993. Diario Oficial, 1993(40), 27.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-1571-
de-1993.pdf

Robles Martínez, A. K., Becerra Leyva, M. G., & Licon González, G. E. (2018). Modelo de
Gestión de Calidad en Salud aplicado al Banco de Sangre. Asociación Mexicana de Medicina
Transfusional, 11(1), 26–40. https://www.medigraphic.com/pdfs/transfusional/mt2018/mt181d.pdf

Velásquez-Restrepo, P. A., Velásquez-Restrepo, S. M., Velásquez-Lopera, M., & Villa-Galeano,
J. (2017). Implementación de la gestión de riesgo en los procesos misionales de la Sección de
Dermatología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) siguiendo las directrices
de la norma ISO 9001:2015. Revista Gerencia y Politicas de Salud, 16(33), 78–101.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16-33.igrp

World Health Organization. (2020). Quality health services. https://doi.org/10.1007/978-1-137-
00472-7_3

World Health Organization. (2023). Blood safety and availability. https://www.who.int/newsroom/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availability

Los sistemas de gestión de calidad son una estrategia fundamental en las organizaciones para mejorar su desempeño y la prestación de los servicios con calidad, en beneficio de la satisfacción del cliente. En pro de desarrollo de la organización y la competencia actual, las empresas asumen el compromiso de adoptar e implementar sistemas de gestión de calidad que involucre todos los procesos, productos y servicios. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es evaluar el sistema de gestión de calidad del servicio de gestión pretransfusional de la Clínica Salud Social en cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 durante el año 2023. Se utilizó un enfoque descriptivo y retrospectivo, con la realización de una auditoría a través de listas de verificación con base a la norma ISO 9001 de 2015. Se obtuvo un porcentaje de cumplimiento de 92%, lo que indica un buen desempeño para la institución. Los resultados mostraron una buena adaptación e implementación del sistema de calidad al verificarse con la norma, sin embargo, se requieren acciones de mejora continua en procesos relacionados con el talento humano en salud. El trabajo.

Quality management systems are a fundamental strategy in organizations to improve their performance and the provision of quality services for the benefit of customer satisfaction. For the development of the organization and the current competition, companies are committed to adopt and implement quality management systems that involve all processes, products and services. Therefore, the objective of the present work is to evaluate the quality management system of the pre-transfusion management service of Clínica Salud Social in compliance with ISO 9001:2015 during the year 2023. A descriptive and retrospective approach was used, with the performance of an audit through checklists based on the ISO 9001 standard of 2015. A compliance percentage of 92% was obtained, indicating a good performance for the institution. The results showed a good adaptation and implementation of the quality system when verified with the standard, however, continuous improvement actions are required in processes related to human talent in health. El trabajo.

Especialización en Gerencia de la Calidad y la Auditoría en Salud

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer