Definición de los criterios de selección de la mejor alternativa de contratación en salud, en instituciones prestadoras de servicios de salud / Cristo Manuel Arrieta Montes y Camilo Stiven Arango Peña ; director, German Javier Arrieta Bernate.

Por: Arrieta Montes, Cristo Manuel [autor]Otros autores: Arango Peña, Camilo Stiven [autor] | Arrieta Bernate, German Javier [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024Descripción: 883 KB ; 46 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Contratos | Instituciones prestadoras de servicios de salud | Contratación salud | Criterios de selección en contratación | IPSNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Sincelejo, 2024. Resumen: La base fundamental de la relación entre las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS y las Entidades Administradores de Planes de Beneficios – EAPB radica en el establecimiento de acuerdos de voluntades, con los cuales se formalizan y se definen las reglas del juego dentro de la relación de agencia establecida. A pesar de que tales acuerdos siempre han existido, a partir de 2018 han surgido una serie de formas de contratación, las cuales no solo han planteado nuevas condiciones en la manera de relacionarse, sino que también implican desarrollar nuevas habilidades y destrezas de negociación, tanto para los representantes del lado asegurador como del prestador. Esto incluye, además, tener la capacidad de definir determinados criterios objetivos para seleccionar la mejor alternativa de contratación, de tal manera que se construya una verdadera relación ganar-ganar. El objetivo del presente trabajo es identificar los criterios de selección de alternativas de negociación, a partir de los factores involucrados en cada modelo de pago en salud. El trabajo.Resumen: The fundamental basis of the relationship between the Institutions Providing Health Services – IPS and the Benefit Plan Administrators – EAPB lies in the establishment of agreements of wills, with which the rules of the game are formalized and defined within the established agency relationship. Although such agreements have always existed, since 2018 a series of forms of contracting have emerged, which have not only raised new conditions in the way of relating, but also involve developing new skills and negotiation skills, both for representatives on the insurance side and the provider. This also includes having the ability to define certain objective criteria to select the best hiring alternative, in such a way that a true win-win relationship is built. The objective of this paper is to identify the criteria for selecting negotiation alternatives, based on the factors involved in each health payment model. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Sincelejo, 2024.

ACEMI. (2023). Documento de estusio: Qué genera la crisis financiera del sistema de salud.
Bogotá.

ACEMI. (2023). Salud en Cifras. Boletín 1. Bogotá.

Castaño, R. (2014). Mecanismos de pago en Salud: Anatomía, fisiología y fisiopatología.
Bogotá: Ecoe Ediciones.

Castaño, R. (2021). Modalidades prospectivas de pagos en salud: una propuesta de taxonomía
(22). Cali: Documentos de Trabajo PROESA. doi:ISSN:2745-2999

Castaño, R. (2021). Modalidades prospectivas de pagos en salud: Una propuesta de taxonomía.
Documentos PROESA, 4-5.

DANE. (2023). Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. Bogotá.
https://www.dane.gov.co/index.php/178-english/sociales/cultura/2921-gran-encuestaintegrada-dehogares#:~:text=La%20Gran%20Encuesta%20Integrada%20de%20Hogares%20solicita
%20informaci%C3%B3n,como%20sexo%2C%20edad%2C%20estado%20civil%20y%2
0nivel%20educativo.

Gobernación del Departamento de Sucre. (2022). Análisis de la situación de Salud Actualizada
(ASIS) del Departamento de Sucre. Sincelejo.

Martínez, F. J. (2005). La transferencia de riesgos en el Sistema Nacional de Salud: el
aseguramiento y la responsabilidad patrimonial. Problemas y opciones. (R. A. Sanit, Ed.)
Revista de Administración sanitaria, 3(1):193-204. https://www.elsevier.es/es-revistarevista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-pdf-13073400

Miller, H. D. (2009). From Volume to Value: Better ways to pay for Health Care. Health Affairs,
28(5). doi:10.1377/hlthaff.28.5.1418

Ministerio de Salud y Protección Social. (16 de febrero de 2015). Ley Estatutaria 1751. Por
medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras
disposiciones. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto 780 - Decreto único reglamentario del
sector salud. Bogotá.

Ministerio de Salud y Protección Social. (28 de marzo de 2022). Decreto 441. Modificación del
Decreto 780 de 2016 relativo a los acuerdos de voluntades entre las entidades
responsables de pago, los prestadores de servicios de salud y los proveedores de
tecnologías en salud. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social. (4 de abril de 2022). Ministerio de Salud y Protección
Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Tras-15-anos-se-actualizo-condiciones-decontratacion-en-el-sector-salud.aspx

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2022). Nota Técnica - Decreto 441 de
2022. Lineamientos sobre su construcción, uso y seguimiento. Bogotá: Ministerio de
Salud y Protección Social.

Molina-Marín, G. (enero - junio 2010). Características de la contratación entre aseguradores y
prestadores de servicios de salud, Medellín 2007-2008. Revista Gerencia Polit. Salud,
Bogotá (Colombia), 9 (18): 103-115.

North American Actuarial Journal. (2023). Loss ratio of the capitaion payment unit of the healthpromoting entities in Colombia between 2017 and 2021: a financial-actuarial approach.
US.

World Health Oganization. (2010). The world health report. Financing for universal coverage.

La base fundamental de la relación entre las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS y las Entidades Administradores de Planes de Beneficios – EAPB radica en el establecimiento de acuerdos de voluntades, con los cuales se formalizan y se definen las reglas del juego dentro de la relación de agencia establecida. A pesar de que tales acuerdos siempre han existido, a partir de 2018 han surgido una serie de formas de contratación, las cuales no solo han planteado nuevas condiciones en la manera de relacionarse, sino que también implican desarrollar nuevas habilidades y destrezas de negociación, tanto para los representantes del lado asegurador como del prestador. Esto incluye, además, tener la capacidad de definir determinados criterios objetivos para seleccionar la mejor alternativa de contratación, de tal manera que se construya una verdadera relación ganar-ganar. El objetivo del presente trabajo es identificar los criterios de selección de alternativas de negociación, a partir de los factores involucrados en cada modelo de pago en salud. El trabajo.

The fundamental basis of the relationship between the Institutions Providing Health Services – IPS and the Benefit Plan Administrators – EAPB lies in the establishment of agreements of wills, with which the rules of the game are formalized and defined within the established agency relationship. Although such agreements have always existed, since 2018 a series of forms of contracting have emerged, which have not only raised new conditions in the way of relating, but also involve developing new skills and negotiation skills, both for representatives on the insurance side and the provider. This also includes having the ability to define certain objective criteria to select the best hiring alternative, in such a way that a true win-win relationship is built. The objective of this paper is to identify the criteria for selecting negotiation alternatives, based on the factors involved in each health payment model. El trabajo.

Especialización en Gerencia de la Calidad y la Auditoría en Salud

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer