El rol del contrato de prestación de servicios en el desarrollo de la función pública desde el caso de la gobernación de Sucre para los años 2020 - 2023 / Armando Darío Guzmán Madera, Rafael Andrés Herrera Martínez y Andrés David Vélez Coronado ; directora, Katia Palencia Sánchez.

Por: Guzmán Madera, Armando Darío [autora]Otros autores: Herrera Martínez, Rafael Andrés [autor] | Vélez Coronado, Andrés David [autor] | Palencia Sánchez, Katia [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024Descripción: 915 KB ; 36 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Contratos públicos | Prestación de servicios | Ordenamiento jurídico | Actividades administrativas | Contrato de prestación de servicio | Función Pública | Vinculación de personalNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024. Resumen: La forma en que se gobierna en la actualidad y los procesos de auto-gobernanza que despliegan las entidades públicas se encuentran en constante cambio a raíz del rampante desarrollo de las sociedades actuales, ello llevó a desarrollar una investigación socio jurídica en la cual se buscó determinar el rol del contrato de prestación de servicios en el desarrollo de la Función Pública desde el caso de la Gobernación de Sucre para los años 2020 – 2023 para constatar desde un ejemplo cercano la situación que se vive en la actualidad frente a esta modalidad de contratación pública que ha sido precisada incansablemente por la normatividad, la jurisprudencia y la doctrina; por ello, para establecer el marco conceptual de la Función Pública se realizó una búsqueda en bases de datos y se ordenó la información en fichas de análisis de texto; seguidamente, para determinar el marco normativo del contrato de prestación de servicios en el ordenamiento jurídico colombiano se estudiaron las leyes y otras normas colombianas a fin de darle una interpretación jurídica acorde a los conocimientos preexistentes de los investigadores; mientras que, para inspeccionar el tipo de contratación de personal que utilizó la Gobernación de Sucre entre los años 2020 – 2023 se realizaron derechos de petición a la entidad pública para obtener la información sobre los contratos de prestación de servicios que utilizaron en el periodo de tiempo planteado, y se indagó en información pública de la gobernación. Finalmente, se encontró un abuso de la figura del contrato de prestación de servicios y la consecuente desnaturalización de la Función Pública y el vínculo especial que de ella debería nacer. El trabajo.Resumen: The way in which we govern today and the processes of self-governance that public entities deploy are constantly changing as a result of the rampant development of today's societies, This led to the development of a socio-legal research in which we sought to determine the role of the service provision contract in the development of the Public Function from the case of the Governorate of Sucre for the years 2020 – 2023 to verify from a close example the situation that is currently experienced in front of this modality of public procurement that has been tirelessly specified by the regulations, jurisprudence and doctrine; Therefore, in order to establish the conceptual framework of the Public Function, a search was conducted in databases and the information was organized in text analysis sheets; then, to determine the regulatory framework of the service provision contract in the Colombian legal system, Colombian laws and other regulations were studied in order to give it a legal interpretation in accordance with the researchers' pre-existing knowledge; while, in order to inspect the type of personnel hiring used by the Governor's Office of Sucre between the years 2020 – 2023, petition rights were made to the public entity to obtain information on the contracts for the provision of services used in the period of time proposed, and public information of the Governor's Office was inquired. Finally, it was found an abuse of the figure of the service provision contract and the consequent denaturalization of the Public Function and the special bond that should be born from it. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-09149 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-09149

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024.

Albuquerque, N. (2003). Publicación: La función pública como relación especial de derecho
administrativo. Retrieved from Universidad Complutense de Madrid:
https://docta.ucm.es/entities/publication/ef1a4429-2082-4f23-b60e-9c83cbefe6d6

Alessi, R. (1978). Principi di diritto amministrativo. Italia: Giuffrè.

Araujo, X. (2004). Una revisión básica sobre conceptos y teorías de gobernabilidad.
Geoenseñanza, 9(2), 75-84. https://www.redalyc.org/pdf/360/36090206.pdf.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas:
Editorial Episteme.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 07 20). Constitución Política. Retrieved from Secretaría
de Senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Barahona Quesada, M. (2013). El papel de la investigación teórica en la construcción del
conocimiento. Rupturas, 3(1), 2-16.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4888225.

Bernal Moreno, E. M. (2021, 11 12). El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia
como una forma de huir del derecho del trabajo. Retrieved from Universidad Nacional de
Colombia:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81117/52881661.2021.pdf?sequence
=3&isAllowed=y

Castro, J., & Calonje, N. (2015). Derecho de obligaciones; Aproximación a la praxis y a la
constitucionalización. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

Congreso de Colombia. (1993, Octubre 28). Ley 80 - Estatuto General de Contratación de la
Administración Pública. Retrieved from Secretaría de Senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html

Congreso de Colombia. (1998, 12 29). Ley 489 - sobre la organización y funcionamiento de las
entidades del orden nacional. Retrieved from Secretaría de Senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html

Congreso de Colombia. (2011, 01 18). Ley 1437 - Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo. Retrieved from Secretaría de Senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011_pr001.html

Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, Mayo 26). Ley 84 - Código Civil. Retrieved
from Vlez: https://app-vlex-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/43010756

Consejo de Estado. (2006, septiembre 07). Sentencia de Radicado No. 11001-03-06-000-2006-
00034-00(1735). Retrieved from Consejo de Estado:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-06-000-2006-
00034-00(1735).pdf

Consejo de Estado, Sentencia de Nulidad 11001-03-25-000-2016-00485-00(2218-16) (Consejo de
Estado Julio 27, 2017).

Corte Constitucional. (2013, Diciembre 11). Sentencia C - 934. Retrieved from Corte
Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-934-13.htm

Corte Constitucional. (2020, septiembre 03). Sentencia T-388. Retrieved from Corte
Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-388-20.htm

El Presidente de la República de Colombia. (1971, Marzo 27). Decreto 410 - Código de Comercio.
Retrieved from Secretaría de Senado: https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/42856969

Franco, J. (2022). Autonomía de la voluntad privada en el derecho comercial colombiano:
Aproximación a la importancia del principio y necesidad de regulación en el Estatuto del
Consumidor. Retrieved from Universidad Libre:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23404/AUTONOM%C3%8DA%20DE%20LA%20VOLUNTAD%20PRIVADA%20EN%20EL%20DERECHO%20CO
MERCIAL.pdf?sequence=2

García-Macho, R. (1992). Las Relaciones de especial sujeción en la constitución española.
España: Editorial Tecnos.

Gaviria, M. J., & Granda, V. M. (2014). Contratos de prestación de servicios en el sector estatal.
Ratio Juris, 9(18), 59-76. https://www.redalyc.org/pdf/5857/585761329004.pdf.

Gobernación de Sucre. (2021, 10 01). Organigrama. Retrieved from Gobernación de Sucre:
https://www.sucre.gov.co/gobernacion/organigrama

Gobernación de Sucre. (2023, 10 26). Directorio de servidores públicos y contratistas. Retrieved
from Gobernación de Sucre: https://www.sucre.gov.co/directorio-defuncionarios/directorio-de-servidores-publicos

Gobernación de Sucre. (2023, 05 25). Misión y Visión. Retrieved from Gobernación de Sucre:
https://www.sucre.gov.co/gobernacion/mision-y-vision

Henao, J. (1986). El poder municipal. Medellín: DIKE.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación 6ta Edición.
México D.F.: McGrawHill.

Kooiman, J. (2003). Governing as Governance. Londres: Sage Publication Ltda.

Mieles, B. M., Tonon, G., & Alvarado, S. S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático
para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Revista
Universitas Humanística, 12(74), 195-225.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125420009.

Pérez. (1996). Outsourcing, F. Ciudad de México: Limusa Noriega Editores.

Real Academia Española. (2017). Concepto de Función Pública. Retrieved from Diccionario
Panhispánico del Español Jurídico: https://dpej.rae.es/lema/funci%C3%B3np%C3%BAblica

Rodríguez, L. (2002). Derecho administrativo. General y colombiano,. Bogotá: Editorial Themis.

Sanabria, P. (2019, noviembre 20). Contratos por prestación de servicios sí afectan la calidad del
empleo público. Retrieved from Universidad de Los Andes:
https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/contratos-por-prestacion-deservicios-si-afectan-la-calidad-del-empleo-publico

Tantaleán Odar, R. M. (2016, Febrero 01). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y
Cambio Social, 13(43), 1-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456267.
Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5456267.pdf

Vega de-Herrera, M. (2006). El debate jurídico en torno al contrato de prestación de servicios.
Prolegómenos. Derechos y Valores, IX(17), 67-75.
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2585/2286.

Whittingham, M. (2010). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? Razón y Crítica, 12(2), 219-
235. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/24/26.

Younes, D. (2010). Derecho constitucional colombiano. Bogotá: ESAP Publicaciones.

La forma en que se gobierna en la actualidad y los procesos de auto-gobernanza que despliegan las entidades públicas se encuentran en constante cambio a raíz del rampante desarrollo de las sociedades actuales, ello llevó a desarrollar una investigación socio jurídica en la cual se buscó determinar el rol del contrato de prestación de servicios en el desarrollo de la Función Pública desde el caso de la Gobernación de Sucre para los años 2020 – 2023 para constatar desde un ejemplo cercano la situación que se vive en la actualidad frente a esta modalidad de contratación pública que ha sido precisada incansablemente por la normatividad, la jurisprudencia y la doctrina; por ello, para establecer el marco conceptual de la Función Pública se realizó una búsqueda en bases de datos y se ordenó la información en fichas de análisis de texto; seguidamente, para determinar el marco normativo del contrato de prestación de servicios en el ordenamiento jurídico colombiano se estudiaron las leyes y otras normas colombianas a fin de darle una interpretación jurídica acorde a los conocimientos preexistentes de los investigadores; mientras que, para inspeccionar el tipo de contratación de personal que utilizó la Gobernación de Sucre entre los años 2020 – 2023 se realizaron derechos de petición a la entidad pública para obtener la información sobre los contratos de prestación de servicios que utilizaron en el periodo de tiempo planteado, y se indagó en información pública de la gobernación. Finalmente, se encontró un abuso de la figura del contrato de prestación de servicios y la consecuente desnaturalización de la Función Pública y el vínculo especial que de ella debería nacer. El trabajo.

The way in which we govern today and the processes of self-governance that public entities deploy are constantly changing as a result of the rampant development of today's societies, This led to the development of a socio-legal research in which we sought to determine the role of the service provision contract in the development of the Public Function from the case of the Governorate of Sucre for the years 2020 – 2023 to verify from a close example the situation that is currently experienced in front of this modality of public procurement that has been tirelessly specified by the regulations, jurisprudence and doctrine; Therefore, in order to establish the conceptual framework of the Public Function, a search was conducted in databases and the information was organized in text analysis sheets; then, to determine the regulatory framework of the service provision contract in the Colombian legal system, Colombian laws and other regulations were studied in order to give it a legal interpretation in accordance with the researchers' pre-existing knowledge; while, in order to inspect the type of personnel hiring used by the Governor's Office of Sucre between the years 2020 – 2023, petition rights were made to the public entity to obtain information on the contracts for the provision of services used in the period of time proposed, and public information of the Governor's Office was inquired. Finally, it was found an abuse of the figure of the service provision contract and the consequent denaturalization of the Public Function and the special bond that should be born from it. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer