Tiempos de curación : renovar el mundo desde el Amazonas / Salima Cure Valdivieso ... [y otros 3]

Otros autores: Cure Valdivieso, Salima [autora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Bogotá : Banco de la República, 2023Descripción: 72 páginas ; ilustraciones ; 24 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789586644761Tema(s): Museo del Oro -- Exposiciones | Indígenas del Amazonas -- Exposiciones | Medicina indígena -- Exposiciones | Medicina tradicional -- ExposicionesClasificación CDD: 305.898
Contenidos incompletos:
Tiempos de curación -- La palabra de vida de la gente de centro -- Renovar las alianzas: el baile del chontaduro -- El cuidado de la fertilidad: el ritual de yuu entre los magutás.
Resumen: Esta muestra se cimienta en el trabajo de investigadores indígenas sobre la colección etnográfica del Banco de la República y en los aportes de diversos antropólogos y sabedores tradicionales que nutrieron y potenciaron el proyecto. Las piezas vienen de las colecciones etnográficas del Museo del Oro, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH y de la Fundación Tropenbos Colombia y son el fundamento material de un inconmensurable conocimiento soportado en el respeto por la naturaleza." El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
305.898 T562t 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Procesos Técnicos 35937

Exposición temporal, Museo del Oro, Bogotá 2023-2024

Tiempos de curación -- La palabra de vida de la gente de centro -- Renovar las alianzas: el baile del chontaduro -- El cuidado de la fertilidad: el ritual de yuu entre los magutás.

Esta muestra se cimienta en el trabajo de investigadores indígenas sobre la colección etnográfica del Banco de la República y en los aportes de diversos antropólogos y sabedores tradicionales que nutrieron y potenciaron el proyecto. Las piezas vienen de las colecciones etnográficas del Museo del Oro, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH y de la Fundación Tropenbos Colombia y son el fundamento material de un inconmensurable conocimiento soportado en el respeto por la naturaleza." El texto.

Especialización en Gerencia Ambiental

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer