Prueba ilícita, regla de exclusión y criterios de admisibilidad probatoria / Ronald Jesús Sanabria Villamizar ; prólogo Jordi Nieva Fenoll

Por: Sanabria Villamizar, Ronald Jesús [autor]Otros autores: Fenoll, Jordi Nieva [prologuista]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Bogotá : Grupo Editorial Ibáñez, Universidad Libre, 2019Edición: Primera edición, primera reimpresiónDescripción: 385 páginas ; 24 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789587911084Tema(s): Evidencia | Prueba (Derecho) -- Colombia | Prueba penal | Procedimiento penalClasificación CDD: 345.06
Contenidos incompletos:
Capítulo I. Análisis histórico de la exclusión de prueba relevante -- Capítulo II. Concepto de regla de exclusión y prueba ilícita -- Capítulo III. Teleología de la regla de exclusión de prueba ilícita -- Capítulo IV. Criterios de admisibilidad probatoria de evidencia ilícita en Colombia.
Resumen: Hace no tantos años tuve la fortuna de tener al profesor Ronald Jesús Sanabria Villamizar como alumno en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas d la Universidad Libre de Colombia. Luego de ello participamos (en mi caso bajo la calidad de autor) junto con la doctora Eudith Baene Angarita en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en donde logró destacarse como uno de los ganadores de dicho certamen académico obteniendo por ello una beca para cursar estudios de profundización en sistema penal acusatorio en la ciudad de Washington D.C. Ya en esos años de formación su inteligencia destacada, su habilidad para problematizar instituciones jurídicas y la capacidad para brindar soluciones exactas y bi8en fundamentadas a los interrogantes que formulaba me permitieron avizorar en él un profesional de la más altas calidades académicas que hoy en día ha superado todas las expectativas posibles. Por lo tanto, puedo decir sin temor a equivocarme que el lector tiene en sus manos la obra de un brillante y joven científico del Derecho Procesal penal, producto de una investigación seria y sólida realizada durante más de dos años al cursar su maestría en Derecho Penal en la cual se conjuga un adecuado estilo literario, claridad conceptual, completo estado del arte y novedosas propuestas de inmensa utilidad práctica para los operadores de justicia. El texto.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades Bibliográficas 2024 I-2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
345.06 S194p 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 35799

Incluye datos biográficos del autor

Incluye bibliografía, páginas : 369-385

Capítulo I. Análisis histórico de la exclusión de prueba relevante -- Capítulo II. Concepto de regla de exclusión y prueba ilícita -- Capítulo III. Teleología de la regla de exclusión de prueba ilícita -- Capítulo IV. Criterios de admisibilidad probatoria de evidencia ilícita en Colombia.

Hace no tantos años tuve la fortuna de tener al profesor Ronald Jesús Sanabria Villamizar como alumno en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas d la Universidad Libre de Colombia. Luego de ello participamos (en mi caso bajo la calidad de autor) junto con la doctora Eudith Baene Angarita en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en donde logró destacarse como uno de los ganadores de dicho certamen académico obteniendo por ello una beca para cursar estudios de profundización en sistema penal acusatorio en la ciudad de Washington D.C. Ya en esos años de formación su inteligencia destacada, su habilidad para problematizar instituciones jurídicas y la capacidad para brindar soluciones exactas y bi8en fundamentadas a los interrogantes que formulaba me permitieron avizorar en él un profesional de la más altas calidades académicas que hoy en día ha superado todas las expectativas posibles. Por lo tanto, puedo decir sin temor a equivocarme que el lector tiene en sus manos la obra de un brillante y joven científico del Derecho Procesal penal, producto de una investigación seria y sólida realizada durante más de dos años al cursar su maestría en Derecho Penal en la cual se conjuga un adecuado estilo literario, claridad conceptual, completo estado del arte y novedosas propuestas de inmensa utilidad práctica para los operadores de justicia. El texto.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer