Somos Macayepo / Laura Marcela Chávez Valeta, Marqueza Lucia Morales Carvajal y Milagro Esther Noble Morales ; director, Néstor José Bravo Chadid.

Por: Chávez Valeta, Laura Marcela [autora]Otros autores: Morales Carvajal, Marqueza Lucia [autora] | Noble Morales, Milagro Esther [autora] | Bravo Chadid, Néstor José [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023Descripción: 4.3 MB : 106 páginas ; ilustraciones, tablasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Violencia | Conflicto armado | Grupos ilegales | Macayepo | Historias de vida | Mercado | Página web | Productos | CulturaNota de disertación: Trabajo de grado (Psicóloga) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2023. Resumen: Este proyecto está encaminado a contar historias por medio de productos con un alto valor cultural, enfocado en el corregimiento de Macayepo Bolívar, una comunidad que durante años ha vivido sumergida en una ola de violencia a manos del conflicto armado en Colombia. “Corregimientos localizados en esa región de Bolívar, entre ellos Macayepo, fueron zona de disputa de los grupos ilegales, pues están localizados en un corredor estratégico para el narcotráfico que da un fácil acceso desde el sur de Bolívar al mar” (Rutas del conflicto, 2019, p. 1). Este plan de negocio se llevará a cabo a través de una página web interactiva y con realidad aumentada en donde se podrán visualizar los artículos a escala real antes de obtenerlos, así mismo se podrán conocer las diferentes historias de vida de los personajes más representativos de la población antes,durante y después del periodo de violencia y la historia detrás de cada producto, además, se daráa conocer a Macayepo por medio de un video, buscando así dar visibilidad a esta comunidad y brindar herramientas que permitan que la calidad de vida de estos mejore. Se ofrecerán productosprincipalmente enfocados en 4 líneas las cuales son: Alimentos, artesanías, hogar y souvenirs, es necesario aclarar que cada uno de ellos llevará impregnado el sello cultural, por tanto, se prevé una connotación social que influirá significativamente en la sociedad. En las características del mercado económico de la idea, se encuentra que es rentable, alto potenciador de la economía local y se contempla un gran crecimiento sectorial; a nivel técnico se refleja un buen potencial de redesy partners y en el aspecto financiero hay una alta pertinencia de inversión tecnológica y de ingresosde conceptos. El trabajo.Resumen: This project is aimed at telling stories through products with a high cultural value, focusing on the village of Macayepo Bolivar, a community that for years has lived submerged in a wave of violence at the hands of the armed conflict in Colombia. “Townships located in that region of Bolivar, among them Macayepo, were an area of dispute for illegal groups, as they are located in a strategic corridor for drug trafficking that gives easy access from the south of Bolivar to the sea” (Rutas del conflicto, 2019, p. 1).This business plan will be carried out through an interactive website and augmented reality where you can view the items on a real scalebefore obtaining them, in the same way you can learn the different life stories of the most representative characters of the population before, during and after the period of violence, the storybehind each product, also Macayepo will be known through a video, thus seeking with all these actions to give visibility to this community and provide tools that allow the quality of life of theseimprove. Products from the agricultural sector, interior decoration, clothing, accessories, handicrafts and others will be offered, clarifying that each of them will bear the cultural seal of thecommunity; this project has a social connotation that will have a significant influence on society.In the characteristics of the economic market of the idea, it is found to be profitable, high potentiator of the local economy and a great sectorial growth is contemplated. At the technical level, there is a good potential for networks and partners, and in the financial aspect there is a highrelevance of technological investment and concept income. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Psicóloga) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2023.

Arévalo, L, (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia
sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista estudios sociales, (34).
http://www.scielo.org.co/pdf/res/n36/n36a03.pdf

Cabrera, J, (2005), Proyecto de industrialización y venta de café tostado y molido.
[Trabajo de grado. Universidad Rafael Landívar],
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Cabrera-Jose.pdf

González, M, (2015), La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica.
Espacio abierto, 24(3) https://www.redalyc.org/pdf/122/12242627001.pdf

Da Silva, D, (2021), ¿Cómo satisfacer las necesidades de los clientes?. Blog de
Zendesk. https://www.zendesk.com.mx/blog/necesidades-del-cliente/.

Giraldo, V. (2019). Plataformas digitales, ¿Qué son y qué tipos existen?. Rock
Content. https://rockcontent.com/es/blog/plataformas-digitales/.

Salanova, M. (1993). Un estudio del significado del trabajo en jóvenes de primer
empleo. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=143258.

Guerra, J. (2020). Optimización de recursos. Concepto y
tipos. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/concepto-deoptimizacion-de-recursos/.

H o n n e t h , A. (2013). The Struggle for Recognition The Moral Grammar of
Social Conflicts.The MIT Press Cambridge Massachusetts.

Thompson, L. (2014). Definición de productos. Páginas personales,
http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1613/Asignaturas
/2108/Archivo2.5203.pdf.

Icaza, M. (2007). Aprender del pasado para crear el futuro: Invenciones y patentes.
Organización mundial de la propiedad intelectual.
https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/patents/925/wipo_pub_925.pdf.

Madroñero, S; Guzmán, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus
tendencias. Revista Tecnología en marcha, Vol. 31-3, 125-129. DOI:
10.18845/tm.v31i3.3907

Moscoso, J; Sepúlveda C. (2014), Costo de capital: Conceptos y aplicaciones. L
Vieco S.A.S.

Ortega, C. (2013). ¿Qué son los objetivos empresariales y como crearlos con éxito?.
QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/objetivos-empresariales/.

Kotler, P, (2023) Dirección de Mercadotecnia: análisis, planeación, implementación
y control. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-Perú.
https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wpcontent/uploads/sites/4/2019/03/DIRECCION-DE-MERCADOTECNIAPHILIP-KOTLER.pdf

Piovani, J. (2001). Los Estudios Comparativos: estrategias de investigación
empírica en relaciones internacionales. Relaciones internacionales, Vol. 10.
N° 20, 97-107. https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1662/1602.

Redes. L (2018). Los residuos en la industria. Leonardo GR. https://www.leonardogr.com/es/blog/los-residuos-en-la-industria.

Rodríguez, L. (2017). Viabilidad de proyectos. UGR
Emprendedora. https://ugremprendedora.ugr.es/viabilidad-de-proyectos/

Rodriguez H, (2022) Recomendaciones para la optimización de costos en Recursos
Humanos, Future Of People. https://www.crehana.com/blog/gestion-
%20talento/optimizacion-de-costos/

Rutas del conflicto, (14 octubre, 2019). Masacre de
Macayepo, https://rutasdelconflicto.com/masacres/macayepo

T r e j o s , L , ( 2 0 1 3 ) Colombia: Una Revisión Teórica De Su Conflicto
Armado, revista enfoques, 11 file:///C:/Users/sandra/Downloads/DialnetColombiaUnaRevisionTeoricaDeSuConflictoArmado-4364027.pdf

Villegas, M, (2020) Contenidos digitales: aporte a la definición del concepto,
Revista kepes, 22.
http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista22_10.pdf

Visual Time (17 junio, 2021), Optimización del tiempo: Que es, beneficios y recursos
para potenciarlas. https://blog.visualtime.net/optimizacion-del-tiempo-quees-beneficios-y-recursos-para-potenciarla/

Philip Kotler, conoce la historia y las principales contribuciones del padre del
Marketing moderno. (noviembre 7, 2017).
https://rockcontent.com/es/blog/philip-kotler/

Ponziani, D. (2013). Estrategias de marketing online: El caso de las agencias de
viajes en Argentina. [tesis de grado, Universidad Nacional de La Plata ]
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29991/Documento_completo
.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Betancourt, V (2016) Manual para el Desarrollo de Marcas Regionales.
https://estudioracimo.org/wpcontent/uploads/2020/03/Manual_desarrollo_marcas_regionales_11AGO.pdf

Morón, G, (2014) La Organización como clave del éxito empresarial. [Trabajo de
grado. Universidad internacional de la Rioja].
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2336/Gemma_Moron_Molina_
B.pdf

Molano L., (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Ópera, 7
(69-84). https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Torres, E, (2019), reutilización de los residuos sólidos por la técnica plástica para
propiciar la creatividad, [trabajo de grado universidad nacional de Colombia
sede Manizales].
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78028/65714648.2019.p
df?sequence=7&isAllowed=y

Este proyecto está encaminado a contar historias por medio de productos con un alto valor cultural, enfocado en el corregimiento de Macayepo Bolívar, una comunidad que durante años ha vivido sumergida en una ola de violencia a manos del conflicto armado en Colombia. “Corregimientos localizados en esa región de Bolívar, entre ellos Macayepo, fueron zona de disputa de los grupos ilegales, pues están localizados en un corredor estratégico para el narcotráfico que da un fácil acceso desde el sur de Bolívar al mar” (Rutas del conflicto, 2019, p. 1). Este plan de negocio se llevará a cabo a través de una página web interactiva y con realidad aumentada en donde se podrán visualizar los artículos a escala real antes de obtenerlos, así mismo se podrán conocer las diferentes historias de vida de los personajes más representativos de la población antes,durante y después del periodo de violencia y la historia detrás de cada producto, además, se daráa conocer a Macayepo por medio de un video, buscando así dar visibilidad a esta comunidad y brindar herramientas que permitan que la calidad de vida de estos mejore. Se ofrecerán productosprincipalmente enfocados en 4 líneas las cuales son: Alimentos, artesanías, hogar y souvenirs, es necesario aclarar que cada uno de ellos llevará impregnado el sello cultural, por tanto, se prevé una connotación social que influirá significativamente en la sociedad. En las características del mercado económico de la idea, se encuentra que es rentable, alto potenciador de la economía local y se contempla un gran crecimiento sectorial; a nivel técnico se refleja un buen potencial de redesy partners y en el aspecto financiero hay una alta pertinencia de inversión tecnológica y de ingresosde conceptos. El trabajo.

This project is aimed at telling stories through products with a high cultural value, focusing on the village of Macayepo Bolivar, a community that for years has lived submerged in a wave of violence at the hands of the armed conflict in Colombia. “Townships located in that region of Bolivar, among them Macayepo, were an area of dispute for illegal groups, as they are located in a strategic corridor for drug trafficking that gives easy access from the south of Bolivar to the sea” (Rutas del conflicto, 2019, p. 1).This business plan will be carried out through an interactive website and augmented reality where you can view the items on a real scalebefore obtaining them, in the same way you can learn the different life stories of the most representative characters of the population before, during and after the period of violence, the storybehind each product, also Macayepo will be known through a video, thus seeking with all these actions to give visibility to this community and provide tools that allow the quality of life of theseimprove. Products from the agricultural sector, interior decoration, clothing, accessories, handicrafts and others will be offered, clarifying that each of them will bear the cultural seal of thecommunity; this project has a social connotation that will have a significant influence on society.In the characteristics of the economic market of the idea, it is found to be profitable, high potentiator of the local economy and a great sectorial growth is contemplated. At the technical level, there is a good potential for networks and partners, and in the financial aspect there is a highrelevance of technological investment and concept income. El trabajo.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer