Implementación de las TIC en la notificación personal en el sistema jurídico colombiano, en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, durante los años 2022 - 2023 / Lilibet Orozco Aguas y Yolima Angelica Yánez Hernández ; director, Jorge Armando Valdelamar Montes.

Por: Orozco Aguas, Lilibet [autora]Otros autores: Yanez Hernández, Yolima Angelica [autora] | Valdelamar Montes, Jorge Armando [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023Descripción: 602 KB : 34 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Empleados judiciales | COVID-19 | Notificación judicial | Notificación personal | TicNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Civil) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, 2023. Resumen: En el año 2020, a nivel mundial se propagó la pandemia del Covid – 19, razón por la cual la presencialidad se convirtió en una posibilidad escasa para el acceso a las actividades cotidianas de la vida, en las cuales se encontró la prestación de los servicios de justicia en el territorio nacional, en procura de salvaguardar la salud y vida de los funcionarios y empleados judiciales, por lo cual la administración de justicia se encontró en la necesidad de crear herramientas digitales para la presentación de demandas, seguimiento a trámites procesales y realización de audiencias, entre otros; a lo cual no escaparon las notificaciones judiciales, por lo cual se genera la pregunta problema consistente en ¿ Cómo ha sido la implementación de las TIC en la notificación personal en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, en los años 2022-2023? Lo cual se pretende responder con los objetivos propuestos como el general en el cual procura analizar la implementación de las TIC en la notificación personal en el sistema jurídico colombiano, en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, en los años 2022-2023, el cual se desglosará a través de los objetivos específicos, consistentes en identificar el desarrollo conceptual, teórico y dogmático de las notificaciones judiciales y su relación con las tecnologías de la información y la comunicación; relacionar el fundamento constitucional, legal y jurisprudencial de las TIC en la notificación personal en el marco del ordenamiento jurídico colombiano y estudiar la experiencia del Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, respecto de la implementación de las notificaciones personales mediante la utilización de las TIC durante los años 2022-2023. Utilizando un tipo de investigación socio jurídica, con un método de análisis documental centrado en la búsqueda de conclusiones que permitan aseverar con claridad la aplicación de las notificaciones personal en la actualidad. El trabajo.Resumen: In the year 2020, the Covid - 19 pandemic spread worldwide, reason for which the presence became a scarce possibility for access to the daily activities of life, in which the provision of justice services in the national territory was found, in an attempt to safeguard the health and life of judicial officials and employees, so the administration of justice found the need to create digital tools for the filing of claims, monitoring procedural steps and conducting hearings, among others; This did not escape judicial notifications, which generates the problem question: Has the implementation of ICTs been effective in the personal notification in the Case Study? First Municipal Civil Court of Sincelejo, in the years 2022-2023? This is intended to be answered with the proposed objectives such as the general one in which it is intended to analyze the implementation of ICTs in personal notification in the Case Study: First Municipal Civil Court of Sincelejo, in the years 2022-2023, which will be broken down through the specific objectives, consisting of Conceptualizing ICTS, judicial notification and personal notification, identifying the constitutional, legal and jurisprudential basis of ICTS in personal notification in the framework of the Colombian legal system and establishing the effectiveness in the implementation of personal notifications through the use of ICTS in the First Municipal Civil Court of Sincelejo, in the years 2022-2023. Using a type of socio-legal research, with a method of documentary analysis focused on the search for conclusions that allow to clearly assert the application of personal notifications at present. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EDPC-09096 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-09096

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Civil) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, 2023.

Badía, R. C. (2016). La Notificación Judicial Electrónica: Garantía del Derecho Fundamental a
la Tutela Judicial Efectiva y Retos que plantea a la Administración de la Justicia.
Valencia, España.

Ballesteros, M. C. (2016). Justicia Civil y Tecnologias de la información y las comunicaciones.
España.

Bodgan, & S, T. (1984). Introducción a los metodos cualitativos de la investigación. Montevideo
: Biblioteca de Alcala .

Colombia, C. d. (1970). Decretos 1400 y 2019 . Bogota D.C: Legis.

Colombia, C. d. (2009). Ley 1285. Bogota D.C: Legis.

Colombia, C. d. (2012). 1563 . Bogota D.C: Legis.

Comisión Colombiana de Juristas . (2019). Constitución Politica de Colombia Comentada.
Bogotá: Temis.

Congreso de la Republica. (2009). Ley 1341 .

Congreso de la republica. (2012). Codigo General del proceso. Ley 1564 .

Corte Constitucional. (1992). Sentencia C- 472 de 1992. M.P Jose Gregorio Hernández Galindo.

Corte Constitucional. (23 de 07 de 1992). Sentencia C-472/92. Santa Fe de Bogotá.

Corte Constitucional. (1992). Sentencia de expediente D-032. M.P José Gregorio Hernández.

Corte Constitucional. (2020). Sentencia C- 420. M.P Richards Ramirez Grisales .

Corte Suprema de Justicia. (2022). Sentencia STC 16733. M.P Octavio Augusto Tejeiro Duque.

Corte Suprema de la Justicia. (2020). STC3586-2020, Radicación n.° 11001-02-03-000-2020-
01030-00

Decreto 417. (2020). Rama Ejecutiva. Bogotá: Presidencia de la Republica .

Decreto 806. (2020). Rama Ejecutiva. Bogotá: Presidencia de la Republica .

Echandía-Hernado, D. (1981). Derecho Procesal. Bogotá: ABC.

Flórez, O. (2011). Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los
sistemas judiciales. Santiago de Chile.

Guba, E., & Lincoln. (1994). Paradigma en la investigación cualitativa . Montevideo: Biblioteca
Alcala.

Ley 2213. (2022). Congreso de la Republica . Bogotá: Gaceta oficial Congreso de la Republica .

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economíco . (2020). el Trabajo y el Covid .
Bogotá: El tiempo.

Perdomo, J. (2004). Notificaciones de las Providencias Judiciales y los términos medios de
impignación. Universidad de los Andes, Bogotá.
htps://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21426/u250912.pdf?sequence=1

Pérez, C. (2020). Justicia digital en lo civil: Durante y depués del covid-19.
https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/justicia-digital-en-lo-civil-durante-ydespues-del-covid-19-3010348

Revista Portafolio. (2020). mercaod laboral y el covid. Bogotá: Portafolio.

RIVAROLA, g. (2012). las garantias constitucionales en materia laboral . Bogotá: Slideshare.

Valdés, J. T. (2009). Derecho Informático (4 ed.). Mc Graw-Hill.

Véscobi, E. (1999). Teoria General del Proceso. Santa Fe de Bogotá: Temis.

Zamorra, a., Machado, a., & zambrano, a. (2018). Metodo inductivo y su refutación . Lima:
Revista Cielo.

En el año 2020, a nivel mundial se propagó la pandemia del Covid – 19, razón por la cual la presencialidad se convirtió en una posibilidad escasa para el acceso a las actividades cotidianas de la vida, en las cuales se encontró la prestación de los servicios de justicia en el territorio nacional, en procura de salvaguardar la salud y vida de los funcionarios y empleados judiciales, por lo cual la administración de justicia se encontró en la necesidad de crear herramientas digitales para la presentación de demandas, seguimiento a trámites procesales y realización de audiencias, entre otros; a lo cual no escaparon las notificaciones judiciales, por lo cual se genera la pregunta problema consistente en ¿ Cómo ha sido la implementación de las TIC en la notificación personal en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, en los años 2022-2023? Lo cual se pretende responder con los objetivos propuestos como el general en el cual procura analizar la implementación de las TIC en la notificación personal en el sistema jurídico colombiano, en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, en los años 2022-2023, el cual se desglosará a través de los objetivos específicos, consistentes en identificar el desarrollo conceptual, teórico y dogmático de las notificaciones judiciales y su relación con las tecnologías de la información y la comunicación; relacionar el fundamento constitucional, legal y jurisprudencial de las TIC en la notificación personal en el marco del ordenamiento jurídico colombiano y estudiar la experiencia del Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, respecto de la implementación de las notificaciones personales mediante la utilización de las TIC durante los años 2022-2023. Utilizando un tipo de investigación socio jurídica, con un método de análisis documental centrado en la búsqueda de conclusiones que permitan aseverar con claridad la aplicación de las notificaciones personal en la actualidad. El trabajo.

In the year 2020, the Covid - 19 pandemic spread worldwide, reason for which the presence became a scarce possibility for access to the daily activities of life, in which the provision of justice services in the national territory was found, in an attempt to safeguard the health and life of judicial officials and employees, so the administration of justice found the need to create digital tools for the filing of claims, monitoring procedural steps and conducting hearings, among others; This did not escape judicial notifications, which generates the problem question: Has the implementation of ICTs been effective in the personal notification in the Case Study? First Municipal Civil Court of Sincelejo, in the years 2022-2023? This is intended to be answered with the proposed objectives such as the general one in which it is intended to analyze the implementation of ICTs in personal notification in the Case Study: First Municipal Civil Court of Sincelejo, in the years 2022-2023, which will be broken down through the specific objectives, consisting of Conceptualizing ICTS, judicial notification and personal notification, identifying the constitutional, legal and jurisprudential basis of ICTS in personal notification in the framework of the Colombian legal system and establishing the effectiveness in the implementation of personal notifications through the use of ICTS in the First Municipal Civil Court of Sincelejo, in the years 2022-2023. Using a type of socio-legal research, with a method of documentary analysis focused on the search for conclusions that allow to clearly assert the application of personal notifications at present. El trabajo.

Especialización en Derecho Procesal Civil

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer