Genética forense : del laboratorio a los tribunales / Manuel C. Crespillo Márquez y Pedro A. Barrio Caballero editores ; Acón Ortego, Ignacio ... [y otros veintitrés]

Otros autores: Crespillo Márquez, Manuel C [editor] | Barrio Caballero, Pedro A [editor] | Acón Ortego, Ignacio [colaborador] | Alonso Alonso, Antonio [colaborador] | Amorim, Antonio [colaborador]Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Díaz de Santos, 2019Fecha de copyright: ©2019Descripción: XXIV, 517 páginas : gráficos, figuras ; 24 cmTipo de contenido: Texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9788490522134Tema(s): Ciencias forenses | Investigación criminal | Medicina legalClasificación CDD: 614.1
Contenidos:
Capítulo 1. Historia y evolución de la genética forense. Grupos de trabajo de estandarización científica / Ulises Toscanini. -- Capítulo 2. La calidad en los laboratorios de Genética forense. La implantación de la Norma ISO/IEC 17025:2017 / Coro Fernández Oliva. -- Capítulo 3. Efectos de la contaminación, transferencia y persistencia del ADN en la interpretación de la prueba génetica / Manuel C. Crespillo Márquez. -- Capítulo 4. Recogida y remisión de muestras para estudios de identificación genética. Caracterización de vestigios biológicos / Lourdes Fernández de Simón Loro. -- Capítulo 5. Técnicas actuales de extracción de ADN en genética forense / Miguel Rafael Paredes Herrera. -- Capítulo 6. Cuantificación de ADN humano / María Victoria Prieto Ruiz-Canela. -- Capítulo 7. Marcadores STR autosómicos de interés forense: amplificación y artefactos / Álex Pifarré Rubbel. -- Capítulo 8. Detección de polimorfismos: la electroforesis capilar / Ruth Pérez Vergas. -- Capítulo 9. Análisis de marcadores STR de cromosoma Y / Vánia Pereira, Leonor Gusmao. -- Capítulo 10. Análisis de ADN mitcondrial / Manuel López Soto. -- Capítulo 11. Marcadores fenotípicos de interés forense / Ana Freire-Aradas, Victoria Lareu Huidobro, Ángel Carracedo. -- Capítulo 12. Genética forense no humana. -- Capítulo 13. Nuevas tecnologías de secuenciación masiva en paralelo (MPS) de uso en genética forense / Pedro A. Barrio Caballero, Pablo MArtín Martín, Antonio Alonso. -- Capítulo 14. Estudio de las relaciones de parentesco / Juan Antonio Luque Gutiérrez. -- Capítulo 15. Interpretación y valoración estadística de perfiles genéticos mezcla. Problemática asociada, repercusión, estrategias de mejoras y evaluación de resultados / Oscar García. -- Capítulo 16. Identificación de desaparecidos en gran escala: grandes catástofres (DVI) y desaparaciones en contextos de crisis humanitaria (MPI) / Carlos M. Vullo. -- Capítulo 17. Las bases de datos de ADN de interés forense / Antonio Alonso Alonso. -- Capítulo 18. El valor de la prueba de ADN / Lourdes Prieto, Ángel Carracedo. -- Capítulo 19. Informe pericial en materia de genética forense. Requisitos, estructura y ejemplos / Pedro A. Barrio Caballero, Manuel C. Crespillo Márquez. -- Capítulo 20. Aspectos jurídicos y bioéticos del uso forense del ADN / Ignacio Acón Ortego.
Resumen: Genética forense. Del laboratorio a los Tribunales es una obra en la que han participado múltiples autores. Los profesionales que han contribuido a la elaboración de los distintos capítulos de este libro, son expertos en la materia con una dilatada experiencia profesional, solvencia contrastada y reputación internacional, lo cual garantiza la su alta calidad y rigor. El texto está concebido para servir de apoyo y consulta a los distintos colectivos que, desde diferentes perspectivas, puedan estar interesados en esta disciplina de las Ciencias Forenses: estudiantes, profesionales del campo científico y del ámbito jurídico, así como miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad. La obra recoge a lo largo de sus 20 capítulos, los temas y aspectos que actualmente resultan imprescindibles para entender las aplicaciones y limitaciones que la prueba genética ofrece. Todos los temas del libro que el lector tiene en sus manos, han sido elaborados con el objetivo de mostrar las últimas actualizaciones metodológicas e interpretativas que son de aplicación actual en este campo, así como las tendencias hacia las que la Genética Forense camina con paso firme. Además, la visión práctica que muchos capítulos trasmiten aspira a ofrecer al lector una perspectiva real del uso de la prueba de ADN. Confiamos que todos los lectores de este libro, tanto experimentados como aquellos que se inician en la materia, agradezcan el tratamiento realizado de todos los temas que lo componen y les resulte de suma utilidad. El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

Capítulo 1. Historia y evolución de la genética forense. Grupos de trabajo de estandarización científica / Ulises Toscanini. -- Capítulo 2. La calidad en los laboratorios de Genética forense. La implantación de la Norma ISO/IEC 17025:2017 / Coro Fernández Oliva. -- Capítulo 3. Efectos de la contaminación, transferencia y persistencia del ADN en la interpretación de la prueba génetica / Manuel C. Crespillo Márquez. -- Capítulo 4. Recogida y remisión de muestras para estudios de identificación genética. Caracterización de vestigios biológicos / Lourdes Fernández de Simón Loro. -- Capítulo 5. Técnicas actuales de extracción de ADN en genética forense / Miguel Rafael Paredes Herrera. -- Capítulo 6. Cuantificación de ADN humano / María Victoria Prieto Ruiz-Canela. -- Capítulo 7. Marcadores STR autosómicos de interés forense: amplificación y artefactos / Álex Pifarré Rubbel. -- Capítulo 8. Detección de polimorfismos: la electroforesis capilar / Ruth Pérez Vergas. -- Capítulo 9. Análisis de marcadores STR de cromosoma Y / Vánia Pereira, Leonor Gusmao. -- Capítulo 10. Análisis de ADN mitcondrial / Manuel López Soto. -- Capítulo 11. Marcadores fenotípicos de interés forense / Ana Freire-Aradas, Victoria Lareu Huidobro, Ángel Carracedo. -- Capítulo 12. Genética forense no humana. -- Capítulo 13. Nuevas tecnologías de secuenciación masiva en paralelo (MPS) de uso en genética forense / Pedro A. Barrio Caballero, Pablo MArtín Martín, Antonio Alonso. -- Capítulo 14. Estudio de las relaciones de parentesco / Juan Antonio Luque Gutiérrez. -- Capítulo 15. Interpretación y valoración estadística de perfiles genéticos mezcla. Problemática asociada, repercusión, estrategias de mejoras y evaluación de resultados / Oscar García. -- Capítulo 16. Identificación de desaparecidos en gran escala: grandes catástofres (DVI) y desaparaciones en contextos de crisis humanitaria (MPI) / Carlos M. Vullo. -- Capítulo 17. Las bases de datos de ADN de interés forense / Antonio Alonso Alonso. -- Capítulo 18. El valor de la prueba de ADN / Lourdes Prieto, Ángel Carracedo. -- Capítulo 19. Informe pericial en materia de genética forense. Requisitos, estructura y ejemplos / Pedro A. Barrio Caballero, Manuel C. Crespillo Márquez. -- Capítulo 20. Aspectos jurídicos y bioéticos del uso forense del ADN / Ignacio Acón Ortego.

Genética forense. Del laboratorio a los Tribunales es una obra en la que han participado múltiples autores. Los profesionales que han contribuido a la elaboración de los distintos capítulos de este libro, son expertos en la materia con una dilatada experiencia profesional, solvencia contrastada y reputación internacional, lo cual garantiza la su alta calidad y rigor.
El texto está concebido para servir de apoyo y consulta a los distintos colectivos que, desde diferentes perspectivas, puedan estar interesados en esta disciplina de las Ciencias Forenses: estudiantes, profesionales del campo científico y del ámbito jurídico, así como miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad. La obra recoge a lo largo de sus 20 capítulos, los temas y aspectos que actualmente resultan imprescindibles para entender las aplicaciones y limitaciones que la prueba genética ofrece. Todos los temas del libro que el lector tiene en sus manos, han sido elaborados con el objetivo de mostrar las últimas actualizaciones metodológicas e interpretativas que son de aplicación actual en este campo, así como las tendencias hacia las que la Genética Forense camina con paso firme. Además, la visión práctica que muchos capítulos trasmiten aspira a ofrecer al lector una perspectiva real del uso de la prueba de ADN.
Confiamos que todos los lectores de este libro, tanto experimentados como aquellos que se inician en la materia, agradezcan el tratamiento realizado de todos los temas que lo componen y les resulte de suma utilidad.
El texto.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer