Yo, Tituba, la bruja negra de Salem / Maryse Condé ; traducción del francés a cargo de Martha Asunción Alonso

Por: Condé, Maryse, 1937- [autor]Otros autores: Alonso, Martha Asunción, 1986- [traductor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Editor: Madrid Impedimenta, 2022Fecha de copyright: ©2022Edición: Segunda ediciónDescripción: 314 páginas 20 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9788418668289Tema(s): Amor en la literatura | Brujería en la literatura. -- Siglo XVII | Esclavitud en la literatura | Libertad en la literatura | Literatura francesa -- Siglo XVII | Novela francesa -- Siglo XVIIClasificación CDD: 843 Resumen: «Tituba y yo convivimos en la más estrecha intimidad durante un año. En el transcurso de nuestras conversaciones, me contó muchas cosas. Nunca se las había confesado a nadie.» Maryse Condé adopta la voz de Tituba, la esclava negra juzgada en los famosos procesos por brujería que tuvieron lugar, en medio de una fiebre de histeria colectiva, en la ciudad de Salem, a finales del siglo XVII. Hija de la esclava Abena, que fue violada por un marinero inglés a bordo de un barco negrero, Tituba fue iniciada en el arte de lo sobrenatural por Man Yaya, una de las curanderas más poderosas de la isla de Barbados. Incapaz de sustraerse a la influencia de los hombres indeseables y de baja moral, Tituba pasa a ser propiedad de un pastor obsesionado con Satán, y acabará recalando en la pequeña comunidad puritana de Salem, en Massachusetts, donde será juzgada y encarcelada, acusada de haber embrujado a las niñas del pueblo. Detenida, abandonada en prisión, Maryse Condé la rehabilita, la arranca del olvido al que había sido condenada y, finalmente, la devuelve a su país natal en la época de los negros cimarrones y de las primeras revueltas de esclavos. El texto.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades Bibliográficas 2024 I
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
843 C745y 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Prestado 06/08/2024 35478
Libros Libros Biblioteca Central
843 C745y 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Prestado 16/08/2024 35479

Incluye datos biográficos de la autora

«Tituba y yo convivimos en la más estrecha intimidad durante un año. En el transcurso de nuestras conversaciones, me contó muchas cosas. Nunca se las había confesado a nadie.» Maryse Condé adopta la voz de Tituba, la esclava negra juzgada en los famosos procesos por brujería que tuvieron lugar, en medio de una fiebre de histeria colectiva, en la ciudad de Salem, a finales del siglo XVII. Hija de la esclava Abena, que fue violada por un marinero inglés a bordo de un barco negrero, Tituba fue iniciada en el arte de lo sobrenatural por Man Yaya, una de las curanderas más poderosas de la isla de Barbados. Incapaz de sustraerse a la influencia de los hombres indeseables y de baja moral, Tituba pasa a ser propiedad de un pastor obsesionado con Satán, y acabará recalando en la pequeña comunidad puritana de Salem, en Massachusetts, donde será juzgada y encarcelada, acusada de haber embrujado a las niñas del pueblo. Detenida, abandonada en prisión, Maryse Condé la rehabilita, la arranca del olvido al que había sido condenada y, finalmente, la devuelve a su país natal en la época de los negros cimarrones y de las primeras revueltas de esclavos. El texto.

Título original : Moi, Tituba sorciére... Noire de Salem.

Licenciatura en Lingüística y Literatura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer