El Fracking y la relación de impacto con en el medio ambiente en Colombia / Ángel de la Espriella Miranda, Eduardo Castillo Figueroa y Rafael Herrera Acosta ; director, Jaime Rodrigo Rambao Hernández.

Por: de la Espriella Miranda, Ángel [autor]Otros autores: Castillo Figueroa, Eduardo [autor] | Herrera Acosta, Rafael [autor] | Rambao Hernández, Jaime Rodrigo [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023Descripción: 670 KB : 24 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Medio ambiente | Recursos naturales | Frackin | Colombia | Francking | Medio ambiente | NormatividadNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2023. Tema: El medio ambiente es uno de los derechos que ha cobrado gran importancia en la actualidad, por lo cual los Estados han procurado adoptar mecanismos que permitan su conservación y evitar aquellas prácticas que no lo favorezcan, sin embargo, a pesar de lo anterior, en Colombia se viene desarrollando el denominado Fracking, que es una técnica para la exploración y explotación de yacimientos no convencionales, la cual tiene un impacto negativo en la conservación del medio ambiente, afectando los recursos naturales no renovables, considerándose agresiva. Siendo así, para que existan unos criterios mínimos de uso de esta técnica, se han expedido una serie de normas que la respaldan. En atención a lo manifestado en este trabajo se planteó como objetivo general Establecer cuál ha sido la evolución de la normatividad sobre el fracking en Colombia en relación con el impacto que este tiene en el medio ambiente. Metodológicamente se hizo uso de una investigación jurídica, del enfoque cualitativo y del método síntesis – análisis. Como resultado se pudo establecer que la reglamentación de exploración de hidrocarburos en el país no es nueva, esta desde los años 50, sin embargo, lo relativo al fracking se empezó a gestar desde el año 2008, la cual se ha ido modificando de tal forma, que se ha definido lo relacionado con las licencias, requerimientos especialmente en materia ambiental, se han impuesto obligaciones en cabeza del Ministerio de Minias y Energía, entre otras, sin embargo, esta normatividad no permite la protección efectiva del medio ambiente. El trabajo.Tema: The environment is one of the rights that has gained great importance nowadays, for which the States have tried to adopt mechanisms that allow its conservation and avoid those practices that do not favor it, however, despite the above, in Colombia the so-called Fracking is being developed, which is a technique for the exploration and exploitation of unconventional deposits, which has a negative impact on the conservation of the environment, affecting the non-renewable natural resources, being considered aggressive. Thus, in order for there to be minimum criteria for the use of this technique, a series of regulations have been issued to support it. In view of the above, the general objective of this work was to establish what has been the evolution of the regulations on fracking in Colombia in relation to the impact it has on the environment. Methodologically, use was made of legal research, qualitative approach and the synthesis-analysis method. As a result it could be established that the regulation of hydrocarbon exploration in the country is not new, it has been in place since the 50's, however, the regulation related to fracking began to develop since 2008, which has been modified in such a way that it has been defined in relation to licenses, requirements especially in environmental matters, obligations have been imposed on the Ministry of Mines and Energy, among others, however, this regulation does not allow the effective protection of the environment. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2023.

Castro, C. (2017). Análisis jurídico del marco legal de los hidrocarburos no convencionales y de
las implementaciones en el derecho ambiental de la técnica Fracking. [Trabajo de
Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana].
.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34119/CastroAgudeloCamiloI
van2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Charry, S y Perez, A. (2017). Efectos de la estimulación hidráulica (Fracking) en el recurso hídrico:
implicaciones en el contexto colombiano. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 28, no.
1, pp. 135-164. http://www.scielo.org.co/pdf/cein/v28n1/0124-8170-cein-28-01-
00135.pdf

Corte Constitucional. (15 de julio de 2015). Sentencia C 449 de 2015. [Mp. Jorge Iván Palacio
Palacio].

Corte Constitucional. (30 de enero de 2019). Sentencia C 032 de 2019. [Mp. Gloria Stella Ortiz
Delgado].

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección tercera, Subsección B. (8 de
noviembre de 2018). Sentencia Radicación número: 11001-03-26-000-2016-00140-
00(57819). [Cp. Ramiro Pazos Guerrero].

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección tercera, Subsección C. (3 de
junio de 2022). Auto Radicado No 11001-03-26-000-2020-00042-00 (65992) y 11001-03-
26-000-2020-00052-00 (66049). [Cp. Jaime Enrique Rodríguez Navas].

Diaz, C. (2016). Inconstitucionalidad de las normas colombianas que permiten la explotación de
hidrocarburos mediante el método del Fracking. [Trabajo de Pregrado, Universidad la
Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2710/Inconstitucionalidad_normas_
colombianas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Giraldo, O. (2016). Derecho al medio ambiente sano y su desarrollo normativo en Colombia.
Revista Criterio Libre Jurídico. 13(1), 45-50.
http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n1.25106

Jiménez, J. (2021). El inicio del Fracking en Colombia: Cambios en la regulación para lograr la
evolución. [Trabajo de Pregrado, Universidad Católica de Colombia].
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26788/1/ARTICULO%20FRACKIN
G%20OK.pdf

Lemos, M y Pedraza, M. (2015). La autorización del Fracking en Colombia ¿Una decisión
apresurada? Revista de Derecho Público, No 35, pp. 229-269. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/el+fracking+en+colombia/WW/
vid/592938866

Pallares, E. (2018). El Fracking y el medio ambiente. Iter Ad Veritatem, No 16, pp. 25-27.
https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/el+fracking+en
+colombia/WW/vid/873368965

Ruiz, P. (2020). Marco jurídico de la fracturación hidráulica – Fracking en Colombia. [Trabajo
Pregrado). Universidad Católica de Colombia].
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24444/1/2111093-Ruiz-Parra-PaulaVmarco-jur%C3%ADdico-fracturaci%C3%B3n-hidr%C3%A1ulica-Articulo.pdf

Salcedo, I. (2018). Impactos ambientales del Fracking analizado desde la experiencia
internacional de Estados Unidos. [Trabajo de pregrado, Universidad Católica de
Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14339/1/Impactos%20ambientales%2
0del%20fracking%20analizado%20desde%20la%20experiencia%20internacional%20de
%20Estados%20Unidos.pdf

Vergel, M y Becerra, L. (2020). Fracking impacts and a look at the colombiana panorama. Jou.
Cie. Ing., vol. 12, no. 1, pp. 264-274.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KkrbatFFTUEJ:https://jci.uniau
tonoma.edu.co/2020/2020_23.pdf&cd=12&hl=es-419&ct=clnk&gl=co

Yasnón, M. (2019). Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en
la Explotación de Petróleo y Gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018.
[Trabajo de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada].
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21362/YasnoAriasNataliaAn
drea2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

El medio ambiente es uno de los derechos que ha cobrado gran importancia en la actualidad, por lo cual los Estados han procurado adoptar mecanismos que permitan su conservación y evitar aquellas prácticas que no lo favorezcan, sin embargo, a pesar de lo anterior, en Colombia se viene desarrollando el denominado Fracking, que es una técnica para la exploración y explotación de yacimientos no convencionales, la cual tiene un impacto negativo en la conservación del medio ambiente, afectando los recursos naturales no renovables, considerándose agresiva. Siendo así, para que existan unos criterios mínimos de uso de esta técnica, se han expedido una serie de normas que la respaldan. En atención a lo manifestado en este trabajo se planteó como objetivo general Establecer cuál ha sido la evolución de la normatividad sobre el fracking en Colombia en relación con el impacto que este tiene en el medio ambiente. Metodológicamente se hizo uso de una investigación jurídica, del enfoque cualitativo y del método síntesis – análisis. Como resultado se pudo establecer que la reglamentación de exploración de hidrocarburos en el país no es nueva, esta desde los años 50, sin embargo, lo relativo al fracking se empezó a gestar desde el año 2008, la cual se ha ido modificando de tal forma, que se ha definido lo relacionado con las licencias, requerimientos especialmente en materia ambiental, se han impuesto obligaciones en cabeza del Ministerio de Minias y Energía, entre otras, sin embargo, esta normatividad no permite la protección efectiva del medio ambiente. El trabajo.

The environment is one of the rights that has gained great importance nowadays, for which the States have tried to adopt mechanisms that allow its conservation and avoid those practices that do not favor it, however, despite the above, in Colombia the so-called Fracking is being developed, which is a technique for the exploration and exploitation of unconventional deposits, which has a negative impact on the conservation of the environment, affecting the non-renewable natural resources, being considered aggressive. Thus, in order for there to be minimum criteria for the use of this technique, a series of regulations have been issued to support it. In view of the above, the general objective of this work was to establish what has been the evolution of the regulations on fracking in Colombia in relation to the impact it has on the environment. Methodologically, use was made of legal research, qualitative approach and the synthesis-analysis method. As a result it could be established that the regulation of hydrocarbon exploration in the country is not new, it has been in place since the 50's, however, the regulation related to fracking began to develop since 2008, which has been modified in such a way that it has been defined in relation to licenses, requirements especially in environmental matters, obligations have been imposed on the Ministry of Mines and Energy, among others, however, this regulation does not allow the effective protection of the environment. El trabajo.

Especialización en Derecho Administrativo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer