Evaluación del modelo de enseñanza de inglés en el Gimnasio Bilingüe Moderno de Barrancas, La Guajira / Ana Cristina García Guerra ; directora Ligia Rosa Martínez Bula .

Por: García Guerra, Ana Cristina [autora]Otros autores: Martínez Bula, Ligia Rosa [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Barrancas, La Guajira : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023Descripción: 2.8 MB : 68 páginas ; anexos, tablas, grafico, imagenesTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Metodología de enseñanza | TIC en la educación | Habilidad de la escuchaNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciatura en Inglés) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR.Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en inglés. Modalidad Virtual. Barrancas, La Guajira. 2023 Resumen: El trabajo. Este proyecto tuvo como finalidad evaluar el modelo de enseñanza de inglés en el Gimnasio Bilingüe Moderno de Barrancas, La Guajira. Se desarrolló como un estudio de tipo descriptivo centrado en la descripción y caracterización de los procesos de aprendizaje y las competencias del escucha del inglés, partiendo de la recolección de información general y específica; al tiempo que se mediaron dichos procesos con las TIC. La población fueron los 138 estudiantes del Colegio Gibimo de Barrancas, y los 4 docentes de la asignatura de inglés, con una muestra de 9 estudiantes de quinto grado, 12 estudiantes de séptimo grado y 10 estudiantes de noveno grado para un total muestral de 31 estudiantes, 22% de la población. De acuerdo con la lista de chequeo aplicada para esta investigación, el rendimiento de los estudiantes de quinto, séptimo y noveno de GIBIMO aumentó cuando se incorporan recursos TIC. Luego de mediar las temáticas de los grados con estrategias de enseñanzas desarrolladas en Google Sites, el porcentaje de estudiantes en “bajo” disminuyó 19 puntos, el nivel “básico” subió 6 puntos, el nivel “alto” subió 10 puntos y el nivel “superior” aumentó 3 puntos. La incorporación de las TIC en la enseñanza del idioma inglés motivó a los estudiantes a utilizar dispositivos electrónicos, combinar recursos educativos digitales y TIC en el proceso de escuchar en inglés garantizando un rendimiento sobresaliente. Resumen: El trabajo. The purpose of this project was to evaluate the English teaching model at the Modern Bilingual Gymnasium in Barrancas, La Guajira. It was developed as a descriptive study focused on the description and characterization of learning processes and English listening skills, based on the collection of general and specific information; while these processes were mediated with ICT. The population was the 138 students of the Gibimo de Barrancas School, and the 4 teachers of the English subject, with a sample of 9 fifth grade students, 12 seventh grade students and 10 ninth grade students for a total sample of 31 students. , 22% of the population. According to the checklist applied for this research, the performance of GIBIMO fifth, seventh and ninth grade students increased when ICT resources were incorporated. After mediating the themes of the grades with teaching strategies developed in Google Sites, the percentage of students in "low" decreased 19 points, the "basic" level increased 6 points, the "high" level increased 10 points, and the "basic" level increased 10 points. superior” increased 3 points. The incorporation of ICT in the teaching of the English language motivated students to use electronic devices, combine digital educational resources and ICT in the process of listening in English, guaranteeing an appropriate level of performance.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCIN-09000 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-09000

Trabajo de grado (Licenciatura en Inglés) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR.Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en inglés. Modalidad Virtual. Barrancas, La Guajira.
2023

Abadía, L. 2021. Cerca de la mitad de los estudiantes en primaria no termina su bachillerato.
El Tiempo. Columna de Opinión
https://www.eltiempo.com/vida/educacion/desercion-escolar-en-colombia-cifras-ycausas-del-abandono-de-alumnos-685904

Alemán, Z. y Guacaneme, N. (2011). Fortalecimiento de la habilidad de escucha en el área
de inglés, a través del trabajo extra clase en un colegio público de Bogotá.
Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/5376

Arango, D., Calle, G., Garcés, L. F., & Arboleda, A. (2020). Microcurrículo de
Competencias Comunicativas. Uniremington. https://www.uniremington.edu.co/wpcontent/uploads/2020/formacion-humana/Competencias-Comunicativas-2020.pdf

Arteaga, C. (2021). Colombia, con uno de los niveles de inglés más bajos del mundo. El
Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/dia-del-idioma-nivel-de-inglesen-colombia-de-los-mas-bajos-del-mundo-550360

Avila-Medina, D. C., & Santrichs Duarte, L. C. (2019). Fortalecimiento de la habilidad de
escucha en el idioma inglés para los estudiantes de grado 10o y 11o del Instituto
COPESAL a través de un objeto virtual de aprendizaje.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30695/lcsantrichsd.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

Balestrini A. M. (2006). Como se elabora el proyecto de Investigación 7ma edición (152 -
153). https://issuu.com/sonia_duarte/docs/como-se-elabora-el-proyecto-de-inve/153

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. (3ra edición). Editorial Pearson.
Colombia. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-deinvestigaci%C3%B3n-F.G. Arias-2012-pdf.pdf

Cabero, J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites
y posibilidades. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 49(1), 2010, pp.
32-61. Pontificia Universidad Católica de ValparaísoViña del Mar, Chile.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327288002

Camacho, G. M. (2019). El aprendizaje del inglés en Contextos Adversos: El bilingüismo en
La Guajira. Noticias UNAD. https://noticias.unad.edu.co/index.php/unadnoticias/todas/42-zona-caribe/guajira/3107-el-aprendizaje-del-ingles-en-contextosadversos-el-bilinguismo-en-la-guajira

Calderón Arévalo, E., & Tapia Ladino, M. (2016). Sistemas para el apoyo, seguimiento y
evaluación de las competencias comunicativas. Revista mexicana de investigación
educativa, 411-435. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
6662016000200411&script=sci_arttext

Correa, J. (2011). Asedios a una pragmática de la cognición y lenguaje. Universidad
Pedagógica Nacional. http://www.geocities.ws/semiotico/correa1.html

Corominas, J. y Pascual, J. A. (2007). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico,
Tomo I. Madrid: Gredos.

Criollo-Vargas, M. (2011). La evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de destrezas
comunicativas en los estudiantes de la carrera de idioma inglés del área de la
educación, el arte y la comunicación de la Universidad Nacional de Loja.

Dudeney, G., y Hockly, N. (2007). How to teach English with technology. New York:
Pearson- Longman.

Díaz-Barriga, F., Hernández, G., Rigo, M. A., Saad, E., & Delgado, G. (2006). retos actuales
en la formación y práctica profesional del psicólogo educativo. Revista de la
Educación Superior, XXXV, 11-24.

EF EPI (2022). El ranking mundial más grande según su dominio del inglés.
https://www.ef.com.co/epi/

El Nuevo Siglo. (2019). Polémica por contrato para enseñar inglés en La Guajira.
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-2019-polemica-por-contrato-paraensenar-ingles-en-la-guajira

Ellis, R. (2005). Instructed Second Language Acquisition. A Literature Review, Auckland:
Ministerio de Educación.

González-Hinojosa, A. R. (2015). Estrategias de enseñanza del idioma inglés utilizando la
producción oral, Tecnológico de Monterrey – México.
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626572/Alma_Rosa_González_Hi
nojosa_.pdf?sequence=1

Díaz-Larenas, C. H., Jansson-Bruce, L. E., & Neira-Martínez, A. C. (2011). Percepciones
de profesores y estudiantes chilenos de educación media acerca del papel de la
tecnología en la clase de inglés como lengua extranjera. Revista Lasallista de
Investigación, 8(2), 53-60

Hernández-Chérrez, E. (2015) El B-learning como estrategia metodológica para mejorar el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de inglés de la modalidad
semipresencial del departamento especializado de idiomas de la Universidad Técnica
de Ambato. [Tesis Universidad Técnica de Ambato]
https://eprints.ucm.es/id/eprint/29610/

Hernandez, R., Fernandez, C. y Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación. (4ta
Edición). McGraw Hill.
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-
mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf

Liñan, L., Livingston, L., y Príncipe, M. (2020). Propuesta virtual para favorecer las
competencias comunicativas del inglés. [Trabajo de grado. Corporación Universidad
de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8460

Macías-Mendoza, F. (2017). Estrategias metodológicas para mejorar las habilidades de
speaking y listening en idioma ingles en la escuela de educación básica de
Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí. Revista Dominio de las Ciencias. 3(4), pp.
588-641. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/714

Medina, J. M. Cabrera, J. Sánchez, I. Rojas, F. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje
OVAs como estrategia de enseñanza – Aprendizaje Inclusivo y Complementario para
los cursos teórico–prácticos. Revista Educación en Ingeniería.
https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/602

Menegotto, A. C. (2021). Reflexiones sobre la competencia gramatical y su relación con la
competencia comunicativa. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112079

Ministerio de Educación Nacional. (2020). Marco Común Europero de referencia para las
lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles37704_archivo_pdf_marco_europeo.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2002). Marco Común Europero de referencia para las
lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles237704_archivo_pdf_marco_europeo.pdf

MEN. (2019) Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles115174_archivo_pdf1.pdf

Muñoz R, A. MSc, 2010. Eartern Michigan University. Metodologías para la enseñanza de
lenguas extranjeras, hacia una perpectiva critica. Centro de Idiomas, EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16807/document%20-
%202020-07-06T152251.405.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Murillo, M. (2009). La habilidad de escuchar. Una tarea pendiente en la
educacióncostarricense. https://studylib.es/doc/7621925/la-habilidad-deescuchar.-
una-tarea-pendiente-en-la

Oradee, T. (2012). Developing speaking skills using three communicative activities
(discussion, problem-solving, and role-playing). International Journal of Social
Science and Humanity, 2, 6, pp. 533-535. doi: 0.7763/IJSSH.2012.V2.164

Orduz, M. C. (2021). Colombia, con uno de los niveles de inglés más bajos del mundo. El
Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/dia-del-idioma-nivel-de-inglesen-colombia-de-los-mas-bajos-del-mundo-550360

Pacheco, T. & Díaz Flores, M. (2009). Reseña de "la profesión universitaria en el contexto
de la modernización" Tiempo de Educar, 10(19), 235-242.

Pascuali, A. (1972). Comunicación y cultura de masas, Monte Ávila Editores, Carácas, pp.
201-207. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0969884

Reyzábal, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad
educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 63-76. http://www.redalyc.org/html/551/55124841006/

Rivera-Niño, J. C. y Rodríguez Mogollón, X. (2012). Utilización de cortometrajes para el
mejoramiento de la habilidad de escucha en inglés en los estudiantes de tercer ciclo
de educación básica en un Colegio Público de Bogotá.
https://hdl.handle.net/10901/8144

Rodgers, T.S. (2001). “Language teaching methodology”, http://www.cal.org/resources/digest/rodgers.html

Rosales, B. L., Zarate, J. F. y Lozano, A. (2013). Desarrollo de la competencia comunicativa
en el idioma inglés en una plataforma interactiva. Sinéctica, 41.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2013000200014

Richards, J., T.S. Rodgers (2003). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid:
C.U.P. (1ª ed. 1998).

Ruiz, E., & Velasco, S. (2012). "Tecnplogías de la información y la comunicación para la
innovación educativa". Coyoacan, México, D.F.: ediciones Diaz de Santos.

Salinas, J. (2004) La gestión de los Entornos Virtuales de Formación. Seminario
Internacional. Universidad de las Islas Baleares.
https://<gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/gestioevea_0.pdf

Sánchez, B. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo de la habilidad de
Listening en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes
de octavo año de la unidad educativa Dr. José María Velasco Ibarra.
http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/980

Sedan, (2019). El aprendizaje del inglés en Contextos Adversos: El bilingüismo en La
Guajira. Noticias UNAD. https://noticias.unad.edu.co/index.php/unadnoticias/todas/42-zona-caribe/guajira/3107-el-aprendizaje-del-ingles-en-contextosadversos-el-bilinguismo-en-la-guajira

Silva-Ros, M. T. (2007). La enseñanza del inglés como lengua extranjera. [Tesis doctoral.
Universidad de Málaga], España.
http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16853805.pdf

Tolosa, M. y García, J. (2011). “Google sites” como herramienta educativa. [Resumen de
presentación de la conferencia]. IX Jornadas Redes de Investigación en Docencia
Universitaria, Alicante, España. https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes2011/documentos/posters/184090.pdf

Torres, L. Baute, J. Bayona, J 2021. Google Sites y aprendizaje basado en secuencias: Una
estrategia para el desarrollo de competencias comunicativas del habla y escucha del
idioma inglés en estudiantes de educación básica, [Tesis de grado. UniCartagena],
Colombia

Unrau, Yvonne and Grinnell, Richard M. Jr. (2005). "Social Work Research and Evaluation:
Quantitative and Qualitative Approaches" All Books and Monographs by WMU
Authors. 306. https://scholarworks.wmich.edu/books/306

WILKINS D. A. (1976). Notional Syllabuses. Londres: O.U.P. Journal of English for
Academic Purposes, 2005 – Elsevier.
https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=dbde48bdb12a3d
8350b38861dfc1e2193aaa10e3

El trabajo. Este proyecto tuvo como finalidad evaluar el modelo de enseñanza de inglés en el Gimnasio
Bilingüe Moderno de Barrancas, La Guajira. Se desarrolló como un estudio de tipo
descriptivo centrado en la descripción y caracterización de los procesos de aprendizaje y las
competencias del escucha del inglés, partiendo de la recolección de información general y
específica; al tiempo que se mediaron dichos procesos con las TIC. La población fueron los
138 estudiantes del Colegio Gibimo de Barrancas, y los 4 docentes de la asignatura de inglés,
con una muestra de 9 estudiantes de quinto grado, 12 estudiantes de séptimo grado y 10
estudiantes de noveno grado para un total muestral de 31 estudiantes, 22% de la población.
De acuerdo con la lista de chequeo aplicada para esta investigación, el rendimiento de los
estudiantes de quinto, séptimo y noveno de GIBIMO aumentó cuando se incorporan recursos
TIC. Luego de mediar las temáticas de los grados con estrategias de enseñanzas desarrolladas
en Google Sites, el porcentaje de estudiantes en “bajo” disminuyó 19 puntos, el nivel
“básico” subió 6 puntos, el nivel “alto” subió 10 puntos y el nivel “superior” aumentó 3
puntos. La incorporación de las TIC en la enseñanza del idioma inglés motivó a los
estudiantes a utilizar dispositivos electrónicos, combinar recursos educativos digitales y TIC
en el proceso de escuchar en inglés garantizando un rendimiento sobresaliente.

El trabajo. The purpose of this project was to evaluate the English teaching model at the Modern
Bilingual Gymnasium in Barrancas, La Guajira. It was developed as a descriptive study
focused on the description and characterization of learning processes and English listening
skills, based on the collection of general and specific information; while these processes were
mediated with ICT. The population was the 138 students of the Gibimo de Barrancas School,
and the 4 teachers of the English subject, with a sample of 9 fifth grade students, 12 seventh
grade students and 10 ninth grade students for a total sample of 31 students. , 22% of the
population. According to the checklist applied for this research, the performance of GIBIMO
fifth, seventh and ninth grade students increased when ICT resources were incorporated.
After mediating the themes of the grades with teaching strategies developed in Google Sites,
the percentage of students in "low" decreased 19 points, the "basic" level increased 6 points,
the "high" level increased 10 points, and the "basic" level increased 10 points. superior”
increased 3 points. The incorporation of ICT in the teaching of the English language
motivated students to use electronic devices, combine digital educational resources and ICT
in the process of listening in English, guaranteeing an appropriate level of performance.

Licenciatura en Inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer