Nivel de adquisición de competencias organizacionales de los cursos Gerencia estratégicay Administración general en los estudiantes del programa de Contaduría pública de la Corporación Universitaria del Caribe –CECAR- / Yesica Patricia Ordosgoitia Machado, Lalis Bohórquez Anaya y Víctor Gabriel Sierra Romero ; directora María Claudia Pachaco Barros.

Por: Ordosgoitia Machado, Yesica Patricia [autora]Otros autores: Bohórquez Anaya, Lalis [autora] | Sierra Romero, Víctor Gabriel [autor] | Pachaco Barros, María Claudia [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023Descripción: 2.1 MB : 97 páginas ; anexos, figurasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Competencias organizacionales | Resultados de aprendizaje | Evaluación de competenciasNota de disertación: Trabajo de grado (Contaduría Pública) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Contaduría publica. Sincelejo, Sucre, 2023. Resumen: El trabajo. El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar el nivel de adquisición de competencias organizacionales de los cursos Gerencia estratégica y Administración general en los estudiantes del programa de Contaduría pública de la Corporación Universitaria del Caribe –CECAR-, desde donde se abordó la problemática entorno al desarrollo de competencias organizacionales en ambos cursos y su nivel de adquisición. Para tal fin, se usó un enfoque metodológico mixto, con un diseño no experimental y de campo, seleccionando una muestra no probabilística de treinta y siete (37) estudiantes, a los cuales se les aplicó la Rúbrica de evaluación de competencias organizacionales. Como resultados y conclusiones, el estudio obtuvo un nivel “Bueno”, de apropiación de la competencia organizacional, no obstante, oportunidades de mejoras en aspectos de contextualización y aplicación de los contenidos de los cursos en el propio entorno empresarial.Resumen: El trabajo. The general objective of this research work was to determine the level of acquisition of organizational competencies in the courses Strategic Management and General Administration in the students of the Public Accounting program of the Corporación Universitaria del Caribe - CECAR-, from which the problem of the development of organizational competencies in both courses and their level of acquisition was approached. For this purpose, a mixed methodological approach was used, with a non-experimental and field design, selecting a non-probabilistic sample of thirty-seven (37) students, to whom the organizational competencies evaluation rubric was applied. As results and conclusions, the study obtained a "Good" level of appropriation of the organizational competency, however, there are opportunities for improvement in aspects of contextualization and application of the contents of the courses in the business environment.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CO-08983 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08983

Trabajo de grado (Contaduría Pública) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Contaduría publica. Sincelejo, Sucre, 2023.

Cabreta, N., López, M. y Portillo, M. (2016). Las competencias de los graduados y su evaluación
desde la perspectiva de los empleadores. Revista estudios Pedagógicos, vol. 43 (3), 69-
87. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173550019004.pdf

Castro, Y. (2020). Investigación de la efectividad de las estrategias implementadas por el
programa de formación, para el desarrollo y apropiación de habilidades blandas en
estudiantes de contaduría pública, durante el segundo semestre del 2020 en la
Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Tolima y Magdalena Medio. [Tesis
de pregrado, Corporación Universitaria Minuto De Dios]. Bogotá – Colombia.
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11567/1/CastroSutaYudyPaola_2020.p
df

Casal, R. (2011). De la formación disciplinar a la transdisciplinar del contador público.

Revista Visión Gerencial. (2), 273-282. Universidad de los
Andes. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545891004.pdf

Belykh, A. (2018). El desarrollo del saber ser. Revistas debates en evaluación y currículum
congreso internacional de educación currículum. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
file:///C:/Users/ledis/Downloads/E030%20(1).pdf

Bustamante, A. y Mazo, M. (2016). Principales competencias organizacionales medidas en los
procesos de selección realizados por veintisiete (27) consultores y/o personal de gestión
humana en organizaciones públicas y privadas del municipio de Medellín y su áreametropolitana. (Tesis de posgrado, Universidad de Antioquia). Medellín –
Colombia.
file:///C:/Users/ledis/Downloads/BustamanteAdriana_2016_PrincipalesCompetenciasOrg
anizacionales.pdf

García, Y., Navarro, I., y Ruiz, M. (2021). Análisis de la pertinencia curricular del programa de
Contaduría Pública de la Corporación Universitaria del Caribe –CECAR. [Tesis de
pregrado, Corporación Universitaria del Caribe – CECAR]. Sincelejo - Colombia.
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/2191/AN%C3%81LISIS%20DE%
20LA%20PERTINENCIA%20CURRICULAR%20DEL%20PROGRAMA%20DE%20C
ONTADUR%C3%8DA%20P%C3%9ABLICA.pdf?sequence=2

Gonzales, V. y Gonzales, R. (2008), Competencias genéricas y formación profesional: un
análisis desde la docencia universitaria. Revista iberoamericana de educación, (47) 185-
209. Repositorio https://rieoei.org/historico/documentos/rie47a09.pdf

González, F. y Jiménez, D. (2022). Estudio analítico de las competencias blandas requeridas al
contador público en la actualidad: una mirada desde el perfil de la Uniagustiniana. [Tesis
de posgrado, Universidad la Gran Colombia]. Bogotá – Colombia.
https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/7159/Jim%C3%A9nez_Daladier_2
0 22.pdf?sequence=1

Charria, V., Sarsosa, K., Uribe, A., López, C., y Arenas, F. (2011). Definición y clasificación
teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las competencias del
psicólogo en Colombia. Revista Psicología desde el Caribe. (28), 133-165. Universidad
del Norte. https://www.redalyc.org/pdf/213/21320758007.pdf

Hernández, Sampieri Roberto, Fernández C. Baptista L. P. (2010): “Metodología de la
Investigación”. (5 a ed.). México: Mc Graw Hill. Disponible en: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la
%20inve stigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Hernández, Sampieri Roberto, Fernández C. Baptista L. P. (2003): “Metodología de la
Investigación”. Ed. Mc Graw Hill. Chile.
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inve
stigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Lineamientos curriculares. (2020), Corporación Universitaria del Caribe CECAR. disponible en:
https://www.cecar.edu.co/documentos/normas_internas/lineamientos-curriculares2020.pdf

Martínez, V. (2013). Paradigmas de Investigación. Obtenido de Manual multimedia para el
desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialecto crítica:
disponible en: http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf

Medina, E., y Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias Pensamiento complejo,
currículo, didáctica y evaluación. Revista Interamericana de educación de adultos, 33 (2)
90-95. Repositorio https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545095007.pdf

Proyecto Educativo del Programa PEP (2015). Programa de Contaduría pública, Corporación
Universitaria del Caribe CECAR. Sincelejo. Disponible
en: https://cecar.edu.co/documentos/pep/PEP-CONTADURIA.pdf

Pinilla, A. (2014), Competencias en educación universitaria. Revista EDUCyT,
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7562/1.pdf?sequence=1

Potes, Y. (2019), Competencias genéricas adquiridas por los estudiantes de pregrado de la
Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia. (Tesis de
magister, universidad nacional de Colombia). Repositorio Unal
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75737/1102822956.2019.pdf?seque
n ce=1&isAllowed=y

Suarez, A., y Contreras, I. (2012), La formación integral del contador público colombiano desde
la expectativa internacional: un análisis a partir de los estándares de educación IES.
Gestión & Desarrollo, 9 (1), 175-186. Disponible en:
https://cev.usbcali.edu.co/sites/default/files/011_contadorpublico.pdf

Tarapues, T. (2018), Caracterización de las competencias que ofrece el programa de contaduría
pública de la universidad del valle para el ejercicio profesional del contador en el sector
público colombiano. [Tesis de pregrado, universidad del valle]. Repositorio Univalle
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/17126/CB0591664.pdf?sequence=1

Tobón, S. (2015). Formación Basada en Competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular
y didáctico. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Disponible en:
https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-encompetencias.pdf

Valero, G., Patiño, R. y Duque, O. (2013). Competencias para el programa de Contaduría
Pública: una aproximación conceptual. Revista Contaduría Universidad De Antioquia,
(62), 11–
36. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/18910

Valverde, J., Revuelta, F., y Fernández, M. (2012). Modelos de evaluación por competencias a
través de un sistema de gestión de aprendizaje. Revista Iberoamericana De Educación.
(60), 51-62. Disponible en: file:///C:/Users/ledis/Downloads/rie60a03.pdf

Zambrano, R. (2007), El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista
Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 15 (1) 145-165. Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/909/90915108.pdf

Zuin, F., Franca, C., Spers, E., Galeano, R., y Ragazzo, R. (2016). Etapas de la planificación
estratégica de marketing y el ciclo de vida organizacional. Estudio en una empresa de
gestión familiar. Revista Invenio, 19 (36), 65-87. Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano. https://www.redalyc.org/pdf/877/87745590007.pd

El trabajo. El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar el nivel de
adquisición de competencias organizacionales de los cursos Gerencia estratégica y Administración
general en los estudiantes del programa de Contaduría pública de la Corporación Universitaria del
Caribe –CECAR-, desde donde se abordó la problemática entorno al desarrollo de competencias
organizacionales en ambos cursos y su nivel de adquisición. Para tal fin, se usó un enfoque
metodológico mixto, con un diseño no experimental y de campo, seleccionando una muestra no
probabilística de treinta y siete (37) estudiantes, a los cuales se les aplicó la Rúbrica de evaluación
de competencias organizacionales. Como resultados y conclusiones, el estudio obtuvo un nivel
“Bueno”, de apropiación de la competencia organizacional, no obstante, oportunidades de mejoras
en aspectos de contextualización y aplicación de los contenidos de los cursos en el propio entorno
empresarial.

El trabajo. The general objective of this research work was to determine the level of acquisition of
organizational competencies in the courses Strategic Management and General Administration in
the students of the Public Accounting program of the Corporación Universitaria del Caribe -
CECAR-, from which the problem of the development of organizational competencies in both
courses and their level of acquisition was approached. For this purpose, a mixed methodological
approach was used, with a non-experimental and field design, selecting a non-probabilistic sample
of thirty-seven (37) students, to whom the organizational competencies evaluation rubric was
applied. As results and conclusions, the study obtained a "Good" level of appropriation of the
organizational competency, however, there are opportunities for improvement in aspects of
contextualization and application of the contents of the courses in the business environment.

Contaduría Pública

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer