Las Políticas Públicas del Contexto Internacional y Nacional, para la Transferencia de Conocimiento en la Producción y Comercialización del Aguacate en Montes De María / Icel Carolina Tamara Martínez ; directora Nelly Guerrero Mosquera .

Por: Tamara Martínez, Icel Carolina [autora]Otros autores: Guerrero Mosquera, Nelly [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. 2023Descripción: 687 KB : 51 páginas ; tablasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Sector agrícola | Montes de María | AguacateNota de disertación: Trabajo de grado (Administradora Pública) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Administración Pública. Sincelejo, Sucre, 2023. Resumen: El trabajo. Esta investigación realizó un análisis de las políticas públicas en el marco del contexto internacional y nacional, para la transferencia de conocimiento en la producción y comercialización del aguacate en Montes de María, debido a que en la actualidad el estudio de las políticas públicas se ha tornado como un tema de interés, dado a que facilitan la relación del Estado con la vida social de sus ciudadanos, además, posibilita la relación de poderes entre los diferentes sectores para dar solución a los problemas sociales que se han identificado, no obstante, muchas de estas problemáticas aun no encuentran solución mediante las políticas públicas, como es el caso del sector agrícola del aguacate, para quien no se ha establecido una política pública que mejore la producción y comercialización del aguacate mediante la transferencia de conocimiento por lo cual se ha visto afectada la productividad y la competitividad de este importante sector de la economía en Colombia. La metodología se basó en una revisión documental, cuyos hallazgos muestran la importancia que tienen las políticas públicas para la transferencia de conocimiento en el sector productivo del aguacate, las barreras y las oportunidades que estas presentan para mejorar este importante sector de la economía.Resumen: El trabajo. This research analyzes the public policies of the international and national context, for the transfer of knowledge in the production and commercialization of avocado in Montes de María. Since, at present, the study of public policies has become a topic of interest, given that they facilitate the relationship of the State with the social life of its citizens. In addition, it enables the relationship of powers between the different sectors to solve the social problems that have been identified, however, many of these problems still do not find a solution through public policies, as is the case of the avocado agricultural sector, to who has not established a public policy that improves the production and marketing of avocado through the transfer of knowledge, which has affected the productivity and competitiveness of this important sector of the economy in Colombia. The methodology was based on a documentary review, it managed to demonstrate the importance of public policies for the transfer of knowledge in the productive sector of avocado, the barriers and the opportunities that they present to improve this important sector of the economy
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
ADP-08962 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08962

Trabajo de grado (Administradora Pública) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Administración Pública. Sincelejo, Sucre, 2023.

Africana, U. (s.f.). Marco politico de launion Africana en materia de datos .

Aguilar Villanueva, L. (2009). La Dimensión Administrativa de la Nueva Gobernanza: sus
prácticas y aportes. Argentina de Ciencia Política. 11, 12. Recuperado el 2023, de
https://derecho.aulavirtual.unc.edu.ar/file.php/89/gobernanza.pdf

Aguilera Diaz, M. (12 de Octubre de 2013). Montes de Maria: Una subregion de economia
campesina y empresarial. Montes de María : una subregión de economía campesina y
empresarial. Recuperado el 2023, de
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3033/dtser_195.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). La crisis de la desigualdad: América Latina y el
Caribe en la encrucijada. Busso, Matías; Messina, Julian.
doi:http://dx.doi.org/10.18235/0002629

Betancourt García, M. &. (2008). Política pública territorial: programa administración pública
territorial

Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Biblioteca
Electrónica Universidad Nacional, 1-11.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36805674/l-Variableslibre.pdf?1425133381=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3Dvariables_de_Daniel_Cauas.pdf&Expires=1682358
962&Signature=IkQUanAJCu1x2ffCJCeVXuag6sdKj7IwRayIZQEf8ZDqjdW8aiB0V9u
-JDfirCJqg

Cimadamore, A. D. (2010). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. DANE. Recuperado el 2023, de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacionalagropecuario-2014

DANE. (2014). censo nacional agropecuario: Entrega de resultados CNA 2014 – Cifras
Definitivas. BOGOTÁ: DANE.
https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-1-Uso-delsuelo/1-Boletin.pdf

Davenport, T. y. (2000). Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know,
Harvard Business School Press. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-4-
7vmCVG5cC&oi=fnd&pg=PR7&dq=Working+Knowledge:+How+Organizations+Mana
ge+What+They+Know,+Harvard+Business+School+Press&ots=mAn8UZ7iF0&sig=V3
K1SfGMenIgyyLA4xluqZ3PrMw#v=onepage&q=Working%20Knowledge%3A%20Ho
w%20Or

Departamento Nacional de Planeación. (2016). Conpes 3866: Politica de Desarrollo Productivo.
Ministerios de la República de Colombia, Bogotá.
https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdf

Díaz, G. J. (2021). Plan de investigacion y desarrollo de la cadenaproductiva del aguacate Has
en el Valle del Cauca a partir de sus principales brechas tecnologicas .

DNP. (s.f.). Los conceptos juridicos más relevantes de la Oficina Juridica del DNP. Revista
Juridica(1), 1-14.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/Revista%20OAJ/Primera%20edici%
C3%B3n/Concepto%20unificado%20-%20CONPES.pdf

Escorsa Castells, P. y. (2003). La organización de la empresa para la innovación. Tecnología e
innovación en la empresa, Universitat Politècnica de Catalunya y Organización de
Estados Iberoamericanospara la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Fach Gómez, K. (2020). La Nueva Política De Investigación E Innovación De La Unión
Europea: Horizonte 2020 Y El Tratamiento De Las Ciencias Sociales Y Humanidades.

FEDESARROLLO. (2014). Desarrollo de la Agricultura Colombiana. Fedesarrollo. Bogotá:
Germán Botero de los Ríos. https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/151/CDF_No_48_Marzo_2
014.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Feld, A. (2021). Política exterior y redes público-privadas en la organización de las relaciones
tecnocientíficas de Estados Unidos con América Latina: una aproximación a partir del
Programa de Investigación y Cultivo de Hevea (1920-1953). .

Flores, J., Rodriguez, G., & Jiménez, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa.
Revista de Educación.
http://148.202.18.157/sitios/catedrasnacionales/material/2010b/ortiz/infmic.pdf

Gutiérrez, L., Calle, C., & Agudelo, G. (2018). Política de transferencia tecnológica del sector
agropecuario colombiano con enfoque territorial. Lecturas de Economía, (89),(89), 99-
219. Recuperado el 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6514652.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta
Edición. Ciudad de México: McGrawHill.

IICA, I. (2018). El mercado y la comercialización.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (1961). Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Obtenido de https://www.ica.gov.co/

(2014). Instituto Interamericano de Cooperacion para la agricultura

Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Cepal.

Lee, K. L. (2005). KMPI: medición del desempeño de la gestión del conocimiento. Información y
gestión.
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0378720605000753?token=89FA5E39CB9A36
EE7EE027338E87653CBFB4B7E9AC94BBEBB3B9DABD0F1DDB95AAC671C1EC5
E3DF8D3D8FCE962A8B0FD&originRegion=us-east1&originCreation=20230424144957

Lugo Perea, L. J. (2009). Análisis del Servicio de Asistencia Técnica ejecutado por la Unidad
Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria –Umata–. Análisis del Servicio de Asistencia Técnica ejecutado por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica
Agropecuaria. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana. Recuperado el 2023, de
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/22221/66645_65047.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Machado, C. A. (s.f.). Marketing, comercialización y orientación al mercado. Definición y
tendencias principales.

Marin. (2020). Análisis de las políticas de transferencia de tecnología en la cadena productiva
de aguacate en Antioquia. Medellin, Colombia.
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5269/An%c3%a1lisis%20po
l%c3%adticas%20transferencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Minambiente.
https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/consejo-nacional-depolitica-economica-y-socialconpes/#:~:text=El%20CONPES%20es%20el%20principal,de%20pol%C3%ADtica%20
denominados%20documentos%20CONPES

Montalvo Serrato, J., Barriga Ospina, Ó. A., & Rojas Miranda, S. (2017). Tecnología aplicada
en el agro colombiano: asimetrías evidenciadas en la competitividad entre los
subsectores café y maíz durante el periodo 2005-2015. Bogotá, Colombia .
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1113&context=negocios_relaci
ones

Montoya, N. (2005). Herramientas para investigar ¿Qué es el estado del arte? Ciencia y
Tecnología para la salud Visual y Ocular(5), 73-75.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599263

Nogueira, R. (2010). La Coherencia y la Coordinación de las Políticas Públicas. Aspectos
Conceptuales y Experiencias. Los desafíos de la coordinación y la integralidad de las
políticas y gestión pública en américa latinA, 13-46.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59371234/Martinez_Nogueira_-
_Coherencia_y_coordinacion_20190523-31425-1ns6rob-libre.pdf?1558634887=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DLa_Coherencia_y_la_Coordinacion_de_las_P.pdf
&Expires=1682347647&Sig

OCDE. (2015). Revisión de la OCDE de las Políticas Agrícolas: Colombia (2015). OCDE.
Recuperado el 2023, de https://www.oecd.org/colombia/Colombia-Revision-OCDEPoliticas-Agricolas-2015.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2022). Panorama Laboral 2022 América Látina y el
Caribe. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_867497.pdf

Ramírez García, A. G., & Pérez Peralta, C. M. (2018). Competitividad en las organizaciones de
productores aguacate en Sucre, Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(81), 1-23.
https://www.redalyc.org/journal/117/11757604006/11757604006.pdf

Reyes-Ruiz, L. &. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del
objeto de estudio. [Tesis de grado Universidad Simón Bolivar].
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6630

Richard J, T. (1985). "Production/Operations Management: Concepts, Structure, and Analysis.

Roth, A. N. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá:
Aurora. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6929/1/13-Rese%C3%B1as.pdf

Sabater, J. G. (Enero de 2011). Manual transferencia de tecnología y conocimiento. Acesso, 4(3),
1-116.
http://www.buenaspracticasotts.unam.mx/interiores/herramientas/TT/Manual_Transferen
ciaTecnologiayConocimiento.pdf

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta. Ciudad de México.: McGraw Hill .

Sanchez-Silva, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa. Colombia.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7413/1/REXTN-MS01-08-
Sanchez.pdf

Simão, V. L. (2010). Formación Continuada y varias voces del profesorado de educación
infantil de Blumenau: Una propuesta desde dentro. Universitat de Barcelona.

Stein, L. G. (1982). Las fuentes secundarias .

Trigo, E., & Elverdin, P. (2020). Los Sistemas de Investigación y Transferencia de Tecnología
Agropecuaria de América Latina y el Caribe en el marco de los nuevos Escenarios de
Ciencia y Tecnología. Revista Compromiso Social. Compromiso Sociales, 1(3), 116-127.
https://camjol.info/index.php/recoso/article/download/13437/15561

Universidad de Guayaquil. (s.f.). Repositorio Institucional Guayaquil. Obtenido de Repositorio
Institucional Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/

Universidad de los Andes. (s.f.). Flacso Andes . https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/

Vázquez-González, E. R. (2017). Transferencia del conocimiento y tecnología en universidades.
Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades. Guanajuato, México. Recuperado
el 2023, de https://www.redalyc.org/journal/393/39357921004/39357921004.pdf

El trabajo. Esta investigación realizó un análisis de las políticas públicas en el marco del contexto
internacional y nacional, para la transferencia de conocimiento en la producción y
comercialización del aguacate en Montes de María, debido a que en la actualidad el estudio de
las políticas públicas se ha tornado como un tema de interés, dado a que facilitan la relación del
Estado con la vida social de sus ciudadanos, además, posibilita la relación de poderes entre los
diferentes sectores para dar solución a los problemas sociales que se han identificado, no
obstante, muchas de estas problemáticas aun no encuentran solución mediante las políticas
públicas, como es el caso del sector agrícola del aguacate, para quien no se ha establecido una
política pública que mejore la producción y comercialización del aguacate mediante la
transferencia de conocimiento por lo cual se ha visto afectada la productividad y la
competitividad de este importante sector de la economía en Colombia. La metodología se basó
en una revisión documental, cuyos hallazgos muestran la importancia que tienen las políticas
públicas para la transferencia de conocimiento en el sector productivo del aguacate, las barreras
y las oportunidades que estas presentan para mejorar este importante sector de la economía.

El trabajo. This research analyzes the public policies of the international and national context, for the
transfer of knowledge in the production and commercialization of avocado in Montes de María.
Since, at present, the study of public policies has become a topic of interest, given that they
facilitate the relationship of the State with the social life of its citizens. In addition, it enables the
relationship of powers between the different sectors to solve the social problems that have been
identified, however, many of these problems still do not find a solution through public policies,
as is the case of the avocado agricultural sector, to who has not established a public policy that
improves the production and marketing of avocado through the transfer of knowledge, which has
affected the productivity and competitiveness of this important sector of the economy in
Colombia. The methodology was based on a documentary review, it managed to demonstrate the
importance of public policies for the transfer of knowledge in the productive sector of avocado,
the barriers and the opportunities that they present to improve this important sector of the
economy

Administración Pública

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer