Metodología para el Abordaje de los Riegos y Oportunidades en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR / Laura Marcela Beltrán Méndez ; directora María Isabel Vergara Gándara .

Por: Beltrán Méndez, Laura Marcela [autora]Otros autores: Vergara Gándara, María Isabel [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 4.6 MB : 57 páginas ; anexos, figuras, tablasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Calidad | Oportunidades | Riesgo (Seguros)Nota de disertación: Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura Programa de Ingeniería Industrial Pasantía en Sistemas de Gestión de Calidad. Sincelejo, Sucre, 2019. Resumen: El trabajo. El presente informe tiene como objetivo dar a conocer las diferentes actividades desarrolladas para la implementación del sistema de gestión de la calidad (SGC) con fines de certificación institucional bajo los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015 en la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. De esta manera, el informe está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo se presenta la descripción de la empresa, incluyendo la reseña histórica, el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional. También, la descripción del área de trabajo y las actividades asignadas en la pasantía. En el segundo capítulo se incluye el desarrollo de cada una de las actividades realizadas las cuales están divididas en tres fases, que corresponden a cada una de las etapas que dan respuestas a las acciones para el abordaje de los riesgos y oportunidades en cada uno de los procesos institucionales. En el tercer capítulo se incluye las conclusiones y recomendaciones y las fuentes bibliológicas correspondientes al resultado final del informe de pasantía.Resumen: El trabajo. The objective of this report is to present the different activities developed for the implementation of the quality management system (QMS) for institutional certification purposes under the guidelines of the Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015 in the Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Thus, the report is divided into three chapters. The first chapter presents the description of the company, including the historical review, the strategic direction and the organizational structure. Also, the description of the area of work and the activities assigned in the internship. The second chapter includes the development of each one of the activities carried out, which are divided into three phases, corresponding to each one of the stages that provide answers to the actions to address the risks and opportunities in each one of the institutional processes. The third chapter includes the conclusions and recommendations and the bibliological sources corresponding to the final result of the internship report.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
INI-08012 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08012
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
INI-08009 2019 Verificación de las Hojas de Vida del Personal de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, de Acuerdo a los Requisitos Establecidos en el Manual de Funciones y Perfiles de Cargos / INI-08010 2019 Informe de Resultados de Pasantía en el Área de Gestión de la Calidad y el Proceso Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación en la Empresa: Corporación Universitaria Del Caribe – CECAR / INI-08011 2019 Revisión, Actualización y Diseño de la Información Documentada de los Proceso de Apoyo Gestión de Recursos Bibliográficos, Gestión Administrativa, Gestión Humana, Gestión Financiera, de acuerdo a los Requisitos legales Vigentes Aplicables y a la Necesidades de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR / INI-08012 2019 Metodología para el Abordaje de los Riegos y Oportunidades en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR / INI-08013 2019 Diseño del Documento e Instrumento del Sistema Institucional de Satisfacción del Cliente, Teniendo en Cuenta las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR / INI-08072 2019 Diseño de un modelo de Direccionamiento Estratégico para la empresa Robledal CampestreS.A.S / INI-08073 2019 Estrategias de compensación ambiental con base en la estimación de la huella hídrica para el proceso de fabricación de concreto de la empresa Concretos del Norte S.A.S /

Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura Programa de Ingeniería Industrial Pasantía en Sistemas de Gestión de Calidad. Sincelejo, Sucre, 2019.

Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. (2017). Estructura Orgánica –Aprobada por
Acuerdo de Asamblea General No 01 de 2017. Recuperado de
https://www.cecar.edu.co/documentos/ESTRUCTURA-ORGANICA.pdf

Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. (2018). Historia. Recuperado de
https://www.cecar.edu.co/editorial/itemlist/category/39-historia.html

Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. (2019). Mapa de procesos. Recuperado de
https://cecar.edu.co/sgc/mapa-de-procesos.html

Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. (s.f.). Valores. Recuperado de
https://www.cecar.edu.co/direccionamiento/principios-y-valores.html

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma Técnica Colombiana
ISO 9001. ICONTEC, 5-6.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2018). Norma Técnica Colombina
NTC-ISO 31000. ICONTEC, 1-20.

El trabajo. El presente informe tiene como objetivo dar a conocer las diferentes actividades desarrolladas para
la implementación del sistema de gestión de la calidad (SGC) con fines de certificación
institucional bajo los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015 en la
Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. De esta manera, el informe está dividido en tres
capítulos. En el primer capítulo se presenta la descripción de la empresa, incluyendo la reseña
histórica, el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional. También, la descripción
del área de trabajo y las actividades asignadas en la pasantía. En el segundo capítulo se incluye el
desarrollo de cada una de las actividades realizadas las cuales están divididas en tres fases, que
corresponden a cada una de las etapas que dan respuestas a las acciones para el abordaje de los
riesgos y oportunidades en cada uno de los procesos institucionales. En el tercer capítulo se incluye
las conclusiones y recomendaciones y las fuentes bibliológicas correspondientes al resultado final
del informe de pasantía.

El trabajo. The objective of this report is to present the different activities developed for the implementation
of the quality management system (QMS) for institutional certification purposes under the
guidelines of the Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015 in the Corporación Universitaria del
Caribe-CECAR. Thus, the report is divided into three chapters. The first chapter presents the
description of the company, including the historical review, the strategic direction and the
organizational structure. Also, the description of the area of work and the activities assigned in the
internship. The second chapter includes the development of each one of the activities carried out,
which are divided into three phases, corresponding to each one of the stages that provide answers
to the actions to address the risks and opportunities in each one of the institutional processes. The
third chapter includes the conclusions and recommendations and the bibliological sources
corresponding to the final result of the internship report.

Trabajo Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer