Percepciones de estudiantes afrodescendientes e indígenas del programa Trabajo Social acerca de los lineamientos para la práctica de inclusión de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR / María José Oyola Verbel, María Camila Villadiego Blanco y Laura Vanessa Vitola Cárcamo ; directora Cindy Margarita Martínez Mercado ; codirectora, Jessica López Coronado.

Por: Oyola Verbel, María José [autora]Otros autores: Villadiego Blanco, María Camila [autora] | Vitola Cárcamo, Laura Vanessa [autora] | Martínez Mercado, Cindy Margarita [directora] | López Coronado, Jessica [codirectora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022Descripción: 1.6 MB : 107 páginas ; figuras, tablasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Educación superior | Grupos étnicos | Inclusión | Lineamientos para la inclusiónNota de disertación: Trabajo de grado (Trabajador Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2022. Resumen: El tema sobre Educación se ha desarrollado a lo largo y ancho de la historia de nuestro país, considerando en esta, la importancia de promover una educación de calidad e inclusiva, a partir de esto, se puede indicar que, como alternativa para ofrecer calidad educativa se ha hecho necesario tener en cuenta las diversidades comprendiendo estas como aquella condición de género, raza, etnia, y/o características físicas o conductuales que marcan una diferencia; es allí donde el término de educación inclusiva se orienta a la atención a la diversidad en escenarios educativos, lo que a su vez contribuye a garantizar el derecho a la educación para todos y todas, en el marco de lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo comprender las percepciones de estudiantes afrodescendientes e indígenas del programa Trabajo Social acerca de los lineamientos para la práctica de inclusión de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR; lo anterior se soporta en el paradigma de investigación interpretativo, de carácter fenomenológico, con un diseño no experimental-transversal de campo. Los principales resultados indican en primera instancia el desconocimiento de los Lineamientos de la Política de Inclusión de la Corporación, así como de los beneficios y la insatisfacción de los servicios que ofrece Bienestar Institucional. Adicionalmente, se destaca el reconocimiento de docentes incluyentes y recomendaciones como la realización de días culturales, actividades lúdico – recreativas; conversatorios relacionados con inclusión y la ejecución de controles permanente a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos para conocer las dificultades existentes, de tal forma que puedan poner en marcha las acciones pertinentes. El trabajo.Resumen: The theme of Education has been developed throughout the history of our country, considering in this, the importance of promoting quality and inclusive education, from this, it can be indicated that, as an alternative to offer educational quality It has become necessary to take into account the diversities, understanding these as that condition of gender, race, ethnicity, and/or physical or behavioral characteristics that make a difference; it is there where the term of inclusive education is oriented to the attention to diversity in educational scenarios, which in turn contributes to guarantee the right to education for all, in the framework of the above, the present investigation had as objective to understand the perceptions of Afro-descendant and indigenous students of the Social Work program about the guidelines for the practice of inclusion of the Caribbean University Corporation - CECAR; The foregoing is supported by the interpretive research paradigm, of a phenomenological nature, with a non-experimental-transversal field design. The main results indicate in the first instance the ignorance of the Guidelines of the Corporation's Inclusion Policy, as well as the benefits and dissatisfaction of the services offered by Institutional Welfare. Additionally, the recognition of inclusive teachers and recommendations such as the realization of cultural days, ludic-recreational activities stand out; conversations related to inclusion and the execution of permanent controls to students belonging to ethnic groups to know the existing difficulties, in such a way that they can implement the pertinent actions. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
TS-08948 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08948

Trabajo de grado (Trabajador Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2022.

Acedo, C. (2018). Educación inclusiva. Trimestral de educación comparada, 38 (145). Springer.

Acevedo, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior
inclusiva. Praxis & Saber, pp. 147-164.

Agencia de la ONU para los refugiados. (2005). Enfoque diferencial étnico de la oficina del
ACNUR en Colombia estrategia de transversalización y protección de la diversidad
población indígena y afrocolombiana.

Álvaro B. (2002). La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en
América Latina y el Caribe. La Cepal.

Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva

Amezcua, C., & Jiménez, A. (1996). Evaluación de Programas Sociales. Madrid España:
Ediciones Díaz de Santos, S.A

Arizabaleta, Z., y Ochoa, A. (2016). Hacia una educación superior inclusiva en Colombia.
Pedagogía y Saberes, pp. 41-52.

Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid, España.

Bravo, M., & Santos, O. (2019). Percepciones respecto a la atención a la diversidad o inclusión
educativa en estudiantes universitarios. Redalyc.

Brito, S., Basualto, P., & Reyes, O. (2019). Inclusión social/educativa en clave de educación
superior. Latinoamericana de educación inclusiva, 12(2), pp. 157-172.

Cajiao, F. (2019). La evaluación y la promoción escolar. Magisterio.

Caicedo, J., & Castillo, E. (2008). Indígenas y afrodescendientes en la universidad colombiana:
nuevos sujetos, viejas estructuras 6. Universidad de Playa Ancha.
https://www.redalyc.org/pdf/552/55261005.pdf

Castaño, A. (2020). La educación superior intercultural para los pueblos indígenas: un análisis
desde la política pública. Bogotá, Colombia.

Castro, P. (2012). Herramientas básicas para el trabajo con la familia. La Habana: Ed. Pueblo y
Educación.

Cistema, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento
en investigación. 14. Chillan, Chile. https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf

Cortés, P., & Triviño, R. (2021). Estudiantes afrodescendientes: desafíos en inclusión y
acompañamiento en la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Colombiana de Humanidades,
53(98).

Covo, J., Melero, N., & Guicho, E. (2015). La inclusión socioeducativa en la comunidad
universitaria: Perspectivas y desafíos de la educación superior en Ecuador y en España.
Alteridad, 10(2), pp. 154-179.
doi:http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.17163/alt.v10n2.2015.03.

Dejusticia. (2020). Pueblos étnicos y la inequidad en la educación durante la pandemia. justicia.

De la Orden, A. (Sf). El significado de la promoción educativa. Significado de la promocioneducativa.

Departamento Nacional de Planeación. (Sf.). Inclusión en Políticas Públicas. Departamento
Nacional de Planeación. Retrieved August 6.

Diaz, L. M. (2017). Educación inclusiva. conceptualización y aproximación al sistema educativo
de Sinaloa (México). I Congreso Nacional de Investigación Educativa.
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2209.pdf

Domínguez, L., & Cubillos, F. (2016). Hacia una educación inclusiva en Colombia. Universidad
Pedagógica Nacional.

Domínguez, S. L., & Cubillos, A. F. (2016). Hacia una educación inclusiva. Scielo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942016000200005

Ende, M. (Sf). ¿Qué entendemos por participación? Capitulo dos.
http://www.iin.oea.org/iin/cad/participacion/pdf/f3-120.pdf

Easton, P. (2014). Educación de Calidad para todos: Beneficios asociados a la atención de
Necesidades Educativas Especiales bajo el Enfoque Inclusivo. Seminario de Título.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115327/Easton%2C%20Pablo.pdf?sequ
ence=4&isAllowed=y

Echeita, G., & Dirk, C. (2008). Inclusión Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), pp. 1-8

El Congreso de Colombia. (1992). Fundamentos de la Educación Superior Ley 30 de diciembre
28 de 1992. Santafé de Bogotá.

Espinosa, N., Galindo, A., Bastidas, W., & Monsalve, J. (2012). El estado actual de la población
víctima de desplazamiento forzado en cuanto al enfoque diferencial de su atención, el
derecho a la integridad, la subsistencia mínima y al ingreso económico.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407736375002

Equipo editorial Etecé. (2022). Igualdad de derechos. Educación inclusiva. Retrieved.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y
media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusiva

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Scielo.
http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf

Gómez, Y., & García, M. (2017). Hacia una Educación Superior Inclusiva. ReiDoCrea, pp. 300-
319

González, S., & Flanagan, A. (2019). Desafíos de ser un estudiante indígena de primera
generación en la universidad chilena de hoy. 745-764. https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2310238617?accountid=34487.

González, F. (2005). ¿Qué es un paradigma? análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del
término. Investigación y posgrado, 20(1), pp. 13-54.
https://www.redalyc.org/pdf/658/65820102.pdf.

Gutiérrez, A. (2012). El derecho de los pueblos indígenas a una educación superior:
reconstrucción de experiencia: el caso de la Escuela Normal Indígena "Jacinto Canek".
Mexicana de investigación educativa, pp. 533-555.

Guerrero, J., & Faro, M. (2012). Breve análisis del concepto de Educación Superior. Alternativas
en psicología, 6(27), pp. 39. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v16n27/n27a03.pdf

Hanne, A. V. (2018). Estudiantes indígenas y universidad: Realidades y retos ante la diversidad
cultural. caso de la universidad nacional de salta. Alteridad, 13(1), pp. 14-29.
doi:http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.17163/alt.v13n1.2018.01

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McgrawHill / interamericana editores, S.A. DE C.V.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6).
Mcgraw-hill / Interamericana.
https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Inclusion-internacional.org. (Sf). Educación Inclusiva. Retrieved.
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1

Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. (Sf). Educación. Manual metodológico.
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Educacion.pdf

Jiménez, R. (Sf). Informe del Movimiento Nacional Afrocolombiano cimarrón sobre la situación
de derechos humanos de la población afrocolombiana (1994-2004)

León, A. (2007). Que es la educación. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe. España
y Portugal, 11(39), pp. 595-604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf

Londoño, L. (2017). Estudiantes indígenas en universidades en el suroccidente colombiano.
Tensiones entre calidad y pertinencia. Perfiles educativos, pp. 52-69.

Marín, A., Hernández, E., & Flores, J. (2016). Metodología para el análisis de datos cualitativos
en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
Dialnet.

Martínez, M., González, M., Navarro, Y., & Launtigua, L. (2017,). Teorías que promueven la
inclusión educativa. Redalyc.
https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/#redalyc_478055150007_ref6

Mato, D. (2010). Las iniciativas de los movimientos indígenas en educación superior: Un aporte
para la profundización de la democracia. Nueva Sociedad, 227(155), pp. 102-119

Ministerio de Educación Nacional (2018). Educación inclusiva.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y
media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusiva

Ministerio de Educación Nacional (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva.
MEN. Retrieved, https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2013). Lineamientos Política De Educación Superior Inclusiva.
MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf

Ministerio de Educación Nacional, & Organización de Estados Iberoamericanos OEI. (2018).
Interculturalidad. Redes Colombia.
https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Interculturalidad.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2020). Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva
e intercultural. Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Economía y Finanzas (s. f). ¿Qué programas sociales desarrolla el estado y como
se clasifican?.

Ministerio de Educación, (Sf). Grupos étnicos o etnias: Mineducación.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82803.htm

Mininterior, (Sf). El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto
armado.
https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdf

Ministerio de Educación, (2017). ¿Qué es la educación superior? Mineducación.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196477.html?_noredirect=1

Ministerio de educación nacional. (2018). Educación inclusiva e intercultural. Ministerio de
educación nacional.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/publicaciones/documentos/340146:educaci
on-inclusiva-e-intercultural

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Índice de inclusión para educación
superior (INES). MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357277_recurso_1.pdf

Mondaca, C., Rojas, A., Siares, C., & Sánchez, E. (2017). Inclusión, adscripción e identidad étnica
en estudiantes de la universidad de Tarapacá, frontera norte de Chile. Diálogo Andino,
pp. 139-150.
https://searchproquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1939759816?accountid=3
4487

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera (7), pp. 69-84.

Molina B, C. (2012). La autonomía educativa indígena en Colombia. Redalyc.

Muñoz, A. (2000). Hacia una educación intercultural: Enfoques y modelos. Encounters. doi:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4683234

Muñoz, C., & Morales, D. (2019). Programa de inclusión y diversidad. Universidad javeriana.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. UAB.

Nuñez, D. (2017). Reflexiones en torno a la interculturalidad y la educación superior en Chile /
reflections on interculturality and higher education in chile. Polyphōnía. Educación
Inclusiva/Polyphōnía: Inclusive Education Journal, 1(1), pp. 72-94. https://searchproquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2244140089?accountid=34487

Ocampo, (2019). Teoría de la educación inclusiva: una operación antidisciplinaria. Redalyc.
https://www.redalyc.org/journal/5886/588662103003/html/

Oficina de alto comisionado. (Sf). Afrodescendientes. I Naciones Unidas Derechos Humanos.
Naciones Unidas. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/pad_spanish.pdf

Olivar, F. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la
interculturalidad y la democracia radical. Universidad Autónoma Metropolitana.
https://www.redalyc.org/journal/393/39363249007/.

Organización de la Naciones Unidas. (s. f). Inclusión en la educación.
https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion

Organización de la Naciones Unidas. (s. f). Educación Superior.
https://es.unesco.org/themes/educacion-superior

Organización de la Naciones Unidas. (Sf). La inclusión en la educación.
https://www.unesco.org/es/education/inclusion

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005).
Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones
Culturales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142919_spa

Paronyan, H., & Galarza, M. (2017). El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación
en el derecho internacional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6236353

Padròs, n. (Sf). la teoría de la inclusión: entre el desarrollo científico y la casualidad cotidiana.
Dialnet.

Plancarte, p. (2017). Inclusión educativa y Cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de
Educación inclusiva, 10(2), pp. 213-226.

Porton, P., & Gardey, A. (2019). Definición de aplicabilidad - Qué es, Significado y Concepto.
Definición.

Porto, p., y Merino., m. (2015). Programa social. https://definicion.de/programasocial/#:~:texto=puede%20decirse%20que%20un%20programa,ciertas%20necesidades%
20a%c3%ban%20no%20satisfechas.

Porto, M. (2022). Percepción del alumnado y profesorado universitario sobre la accesibilidad y la
inclusión. Investigación y Evaluación Educativa. Universidad de Granada.
https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/23673

Quigua, D., & Murillo, D. (2020). Pueblos étnicos y la inequidad en la educación durante la
pandemia.

República de Colombia Ministerio del Interior. (s. f). Enfoque diferencial para pueblos y
comunidades indígenas víctimas. Bogotá.

Revista Semana. (2016). 80% de los indígenas que ingresan a las universidades abandonan sus
estudios. Semana.

Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Redalyc.
https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf

Rodríguez, M. (Sf.). Concepto de diversidad.

Ruiz, D., & cadenas, C. (Sf.). ¿qué es una política pública. universidad latina de américa.
https://ti.unla.edu.mx/iusunla18/reflexion/que%20es%20una%20politica%20publica%20
web.htm

Salazar-Vargas, C. (1994). La definición de política pública.

Santuario, A., y Cázales, Z. (2014). Inclusión, equidad y cohesión social en las políticas de
educación superior en México. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 19(60), PP.
213-239

Sartorello, S. (2016). Convivencia y conflicto intercultural: Jóvenes universitarios indígenas y
mestizos en la universidad intercultural de Chiapas. Mexicana De Investigación Educativa,
21(70), pp. 719-757. https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1813566189?accountid=34487

Save the children. (2016). Save the children.
Savethechildren.org.co:https://www.savethechildren.org.co/articulo/etnoeducaci%C3%B
3n-un-reto-por-el-respeto-y-reconocimiento-de-nuestra-poblaci%C3%B3n

Secretaria del Senado, (2019). Secretaria del Senado, ley 1482 de 2011.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1482_2011.html

Sousa, E., y Gois, D. (2017). Estudiantes indígenas en la universidad federal del oeste de Pará
(UFOPA), Santarém (Brasil): Waiwai, Arapium y Tupinambá. Pp. 113-131. https://searchproquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2049606223?accountid=34487

UARIV; OIM; Grupo de Enfoque y Asuntos Étnicos. (2014). ABC del Modelo de Operación con
Enfoque Diferencial y Dirección de Asuntos Étnicos. Proyecto de instrumentalización,
aplicación y ajuste de la propuesta del Modelo de Operación con Enfoque Diferencial y de
Género. Colombia: Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID)

UARIV; OIM; Grupos de Enfoques y Dirección de Asuntos Étnicos. (2014). ABC del Modelo de
Operación con Enfoque Diferencial y de Género. Colombia: Agencia para el Desarrollo
Internacional (USAID).

Vallejo, G. (2018). Criterios de promoción estudiantil como factores conexos al éxito o fracaso
escolar Latinoamericana.

Villaroel, V. (2014). Análisis de los significados de estudiantes universitarios indígenas en torno
a su proceso de inclusión a la educación superior. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad.
doi:https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-255

El tema sobre Educación se ha desarrollado a lo largo y ancho de la historia de nuestro país, considerando en esta, la importancia de promover una educación de calidad e inclusiva, a partir de esto, se puede indicar que, como alternativa para ofrecer calidad educativa se ha hecho necesario tener en cuenta las diversidades comprendiendo estas como aquella condición de género, raza, etnia, y/o características físicas o conductuales que marcan una diferencia; es allí donde el término de educación inclusiva se orienta a la atención a la diversidad en escenarios educativos, lo que a su vez contribuye a garantizar el derecho a la educación para todos y todas, en el marco de lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo comprender las percepciones de estudiantes afrodescendientes e indígenas del programa Trabajo Social acerca de los lineamientos para la práctica de inclusión de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR; lo anterior se soporta en el paradigma de investigación interpretativo, de carácter fenomenológico, con un diseño no experimental-transversal de campo. Los principales resultados indican en primera instancia el desconocimiento de los Lineamientos de la Política de Inclusión de la Corporación, así como de los beneficios y la insatisfacción de los servicios que ofrece Bienestar Institucional. Adicionalmente, se destaca el reconocimiento de docentes incluyentes y recomendaciones como la realización de días culturales, actividades lúdico – recreativas; conversatorios relacionados con inclusión y la ejecución de controles permanente a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos para conocer las dificultades existentes, de tal forma que puedan poner en marcha las acciones pertinentes. El trabajo.

The theme of Education has been developed throughout the history of our country, considering in this, the importance of promoting quality and inclusive education, from this, it can be indicated that, as an alternative to offer educational quality It has become necessary to take into account the diversities, understanding these as that condition of gender, race, ethnicity, and/or physical or behavioral characteristics that make a difference; it is there where the term of inclusive education is oriented to the attention to diversity in educational scenarios, which in turn contributes to guarantee the right to education for all, in the framework of the above, the present investigation had as objective to understand the perceptions of Afro-descendant and indigenous students of the Social Work program about the guidelines for the practice of inclusion of the Caribbean University Corporation - CECAR; The foregoing is supported by the interpretive research paradigm, of a phenomenological nature, with a non-experimental-transversal field design. The main results indicate in the first instance the ignorance of the Guidelines of the Corporation's Inclusion Policy, as well as the benefits and dissatisfaction of the services offered by Institutional Welfare. Additionally, the recognition of inclusive teachers and recommendations such as the realization of cultural days, ludic-recreational activities stand out; conversations related to inclusion and the execution of permanent controls to students belonging to ethnic groups to know the existing difficulties, in such a way that they can implement the pertinent actions. El trabajo.

Trabajo Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer