La estabilidad laboral reforzada en la mujer embarazada que presta servicios en la administración pública colombiana, análisis jurisprudencial Corte Constitucional, años 2015-2019 / Julián Pinzón Flórez, Paula Andrea Arango Buelvas y María Fernanda Ruiz de la Ossa ; directora, Mónica Marcela Mendoza Humánez.

Por: Pinzón Flórez, Julián [autor]Otros autores: Arango Buelvas, Paula Andrea [autora] | Ruiz de la Ossa, María Fernanda [autora] | Mendoza Humánez, Mónica Marcela [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 909 KB : 55 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Despido injustificado | Mujer embarazada | Discriminación en el trabajo | Estabilidad laboral reforzada | Derechos fundamentales | Mujer embarazada | Administración públicaNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2019. Resumen: A través de lo largo de la historia la mujer ha sido discriminada laboralmente y una de las mayores manifestaciones de esa discriminación ha sido siempre el despido injustificado por su estado de gravidez, el cual la pone en una situación de debilidad manifiesta y la convierte en sujeto de especial protección por parte del Estado; es por ello que debido al vacío normativo existente sobre la materia, el máximo órgano constitucional vía jurisprudencial ha desarrollado el principio de la Estabilidad Laboral Reforzada, el cual tiene como fin en estos casos en específico que la mujer no sea separada de su cargo por motivo de su condición gestacional. En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis jurisprudencial para determinar de qué manera la Corte Constitucional aplica la estabilidad laboral reforzada en la mujer embarazada que presta sus servicios en la administración pública colombiana, encontrándonos con unas reglas aplicables para cada caso en concreto objeto de nuestro estudio, mediante las cuales la corte buscó garantizar la protección de los derechos fundamentales que se pueden ver amenazados o violentados ante estas situaciones, como son el derecho al trabajo, a la vida digna y al mínimo vital. El trabajo.Resumen: Throughout history, women have been discriminated against in the workplace and one of the greatest manifestations of this discrimination has always been unjustified dismissal because of their state of pregnancy, which places them in a situation of manifest weakness and makes them subject to special protection by the State; it is for this reason that, owing to the legal vacuum on the matter, the highest constitutional body, through jurisprudence, has developed the principle of Reinforced Stability of Employment, which in these specific cases aims to ensure that women are not separated from their posts on account of their gestational status. In the present study, a jurisprudential analysis was carried out to determine how the Constitutional Court applies reinforced job stability to pregnant women serving in the Colombian public administration, finding us with rules applicable to each specific case, which seek to guarantee the protection of fundamental rights that may be threatened or violated such as the right to work, to a dignified life and to the minimum living standard. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2019.

Colombia, Ley 80 de 1993, Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la
Administración Pública. 28 Oct, 1993 Núm. 41094. Recuperado de https://cecar-leyexinfo.ezproxy.cecar.edu.co:2443/normativa/detalle/ley-80-de-1993-192/txt

Asamblea Nacional Constituyente. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia
Articulo 209.

Colegio de abogados del trabajo. (2013). Compendio teórico práctico de derecho del trabajo.
Legis.

Constitucional, C. (s.f.). Sentencia T-494.

Corte Constitucional . (07 de Noviembre de 2007). Sentencia T - 961- 2002. Bogota, Colombia.

Corte Constitucional. (15 de Febrero de 2010). Sentencia T- 088-2010. (T-2.422.526.). (M. J.
Chaljub, Recopilador) Bogota, Colombia. Recuperado el 20 de Septiembre de 2019, de
http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-088-10.htm

Corte Constitucional. (30 de Abril de 2015). Sentencia T-238 2015. (Expediente T-4.712.280.).
(M. V. Méndez, Recopilador) Bogota, Colombia. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-238-15.htm

Corte Constitucional. (18 de Diciembre de 2017). Sentencia T-743 de 2017. (Expediente T6.366.648). (G. S. Delgado, Recopilador) Bogota, Colombia. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-743-17.htm

Corte Constitucional. (24 de Julio de 2018). Sentencia SU-075 de 2018. (T-6.240.380 T-6.318.375
T-6.645.503). (G. S. DELGADO, Recopilador) Bogota, Colombia. Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=88080

Corte Constitucional. (12 de Febrero de 2018). Sentencia T-030 2018. (J. F. Cuartas, Recopilador)
Bogota, Colombia. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-030-18.htm

Corte Constitucional. (25 de Septiembre de 2018). Sentencia T-395 de 2018. (Expedientes T6.522.741, T-6.570.959, T-6.592.995 y T-6.710.353.). (J. F. Cuartas, Recopilador) Bogota,
Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-395-
18.htm

Corte Constitucional. (22 de Enero de 2019). Sentencia T-014 de 2019. (Expediente T-6.937.173.).
(G. S. Delgado., Recopilador) Bogota, Colombia. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-014-19.htm

Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia T 497 de 2010.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (04 de marzo de 2016). Concepto 46801 .
Bogotá.

Departamento Administrativo de la Funcion Publica. (05 de Abril de 2017). Concepto 84491 de
2017. (Radicado No.: 20176000084491). Bogota, Colombia. Recuperado el 27 de
Septiembre de 2019, de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80975

Departamento Administrativo de la Funcion Pública. (11 de julio de 2017). Concepto radicado
20176000159961.

Guerrero-Figueroa, G. (2013). Manual de Derecho del Trabajo. Bogotá: Leyer.

Ley 909 de 2004. (s.f.).

Pérez.García , M. (2012). Contratacion laboral, intermediación y servicios. Legis.

Rodríguez-Garreta , J. (s.f.). Guía Relaciones Laborales y Prestacionales. Ediciones Doctrina y
Ley Ltda.

Sentencia SU- 070 (13 de Febrero de 2013). Recuperado el 20 de Septiembre de 2019, de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU070-13.htm

Sentencia SU 070 de 2013 (Corte Constitucional).

Sentencia SU 075 (Corte Constitucional 24 de julio de 2018).

Sentencia T - 494 de 2010 (Corte Constitucional).

Sentencia T-353 2016. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t353-16.htm

Villegas-Arbeláez, J. (2013). Derecho Administrativo Laboral Tomo I (Principios, estructura y
relaciones individuales). Legis.

Younes-Moreno, D. (2012). Derecho Laboral Administrativos. Bogotá: Legis.

A través de lo largo de la historia la mujer ha sido discriminada laboralmente y una de las mayores manifestaciones de esa discriminación ha sido siempre el despido injustificado por su estado de gravidez, el cual la pone en una situación de debilidad manifiesta y la convierte en sujeto de especial protección por parte del Estado; es por ello que debido al vacío normativo existente sobre la materia, el máximo órgano constitucional vía jurisprudencial ha desarrollado el principio de la Estabilidad Laboral Reforzada, el cual tiene como fin en estos casos en específico que la mujer no sea separada de su cargo por motivo de su condición gestacional. En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis jurisprudencial para determinar de qué manera la Corte Constitucional aplica la estabilidad laboral reforzada en la mujer embarazada que presta sus servicios en la administración pública colombiana, encontrándonos con unas reglas aplicables para cada caso en concreto objeto de nuestro estudio, mediante las cuales la corte buscó garantizar la protección de los derechos fundamentales que se pueden ver amenazados o violentados ante estas situaciones, como son el derecho al trabajo, a la vida digna y al mínimo vital. El trabajo.

Throughout history, women have been discriminated against in the workplace and one of the greatest manifestations of this discrimination has always been unjustified dismissal because of their state of pregnancy, which places them in a situation of manifest weakness and makes them subject to special protection by the State; it is for this reason that, owing to the legal vacuum on the matter, the highest constitutional body, through jurisprudence, has developed the principle of Reinforced Stability of Employment, which in these specific cases aims to ensure that women are not separated from their posts on account of their gestational status. In the present study, a jurisprudential analysis was carried out to determine how the Constitutional Court applies reinforced job stability to pregnant women serving in the Colombian public administration, finding us with rules applicable to each specific case, which seek to guarantee the protection of fundamental rights that may be threatened or violated such as the right to work, to a dignified life and to the minimum living standard. El trabajo.

Especialización en Derecho Administrativo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer