El exceso ritual manifiesto en Colombia desde la Constitución de 1991 / Karen Daniel´s Támara Hernández ; directora, Beronica Narváez Mercado.

Por: Támara Hernández, Karen Daniel´s [autora]Otros autores: Narváez Mercado, Berónica [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: 929 KB : 33 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Seguridad jurídica | Corte constitucional | Derecho sustancial | Exceso ritual manifiesto | Ponderación de normas | Seguridad jurídica | Derechos fundamentales | Decisiones judicialesNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2018. Resumen: El exceso ritual manifiesto es una figura que ha tomado auge con la Constitución de 1991 debido a que esta carta política, a diferencia de las que anteriormente han regido en nuestro país, se encuentra basada en principios que en conjunto con el bloque de constitucionalidad han pretendido crear un esquema de seguridad jurídica donde los ciudadanos puedan encontrar herramientas para hacer valer sus derechos fundamentales. El trabajo de grado versa sobre la importancia de conocer sobre la figura del exceso ritual manifiesto la cual ha sido creada por la honorable Corte Constitucional a fin de preservar los derechos fundamentales de las partes dentro de la actividad judicial cuando por la aplicación exegética de la norma procesal se incurre en una vulneración al derecho sustancial. Dentro del mismo se analizara a través de varios ejemplos donde los órganos colegiados judiciales e incluso organismos administrativos incurren en un excesivo ritualismo al preferir el procedimiento sin hacer una debida ponderación de normas que pudo haber conllevado a una flagrante vulneración de derechos fundamentales. El exceso ritual manifiesto se concreta como un mecanismo eficaz para controvertir las decisiones judiciales que se despreocupan por preservar los derechos de las partes cuando para el juzgador se hace más relevante aplicar el procedimiento establecido. El trabajo.Resumen: The manifest ritual excess is a figure that has taken off with the 1991 Constitution because this political charter, unlike those that have previously governed our country, is based on principles that together with the constitutional block have sought to create a scheme of legal security where citizens can find tools to enforce their fundamental rights.This work deals with the importance of knowing about the figure of manifest ritual excess, which has been created by the Honorable Constitutional Court in order to preserve the fundamental rights of the parties within the judicial activity when the exegetical application of the procedural norm results in a violation of substantial law. This will be analysed through various examples where collegiate judicial bodies and even administrative bodies engage in excessive ritualism in preferring the procedure without giving due consideration to the rules that could have led to a flagrant violation of fundamental rights. The manifest ritual excess is concretized as an effective mechanism to controvert judicial decisions that are not concerned with preserving the rights of the parties when it becomes more relevant for the judge to apply the established procedure. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2018.

Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid. Recuperado de
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37294.pdf

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Botero. C. (2007). La tutela contra providencias judiciales. Teoría constitucional y políticas
públicas. Bogotá. Universidad Externado de Colombia

Caicedo, A. (2017). El Exceso Ritual Manifiesto y la visión constitucional de la actividad judicial.
En Justicia, 32, 79-117. (Tesis de Maestría) Universidad Simón Bolívar. Barranquilla,
Recuperado de https://doi.org/10.17081/just.23.32.2907

Carrera, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista IUS, 5(27) Puebla.SciELO

Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humano (1969). Pacto de San José de
Costa Rica. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Corte Constitucional de Colombia (2017). Sentencia de Tutela 587 de 2017. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-587-17.htm

Corte Constitucional de Colombia (2011). Sentencia de Tutela 111 de 2011. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-111-11.htm

Corte Constitucional de Colombia (2005). Sentencia de Tutela 289 de 2005. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-289-05.htm

Corte Constitucional de Colombia (2009). Sentencia de Tutela 052 de 2009. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-052-09.htm

Corte Constitucional de Colombia (2011). Sentencia de Tutela 429 de 2011. Recuperado de
http://vkrww.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-429-11.htm

Corte Suprema de Justicia de Argentina (1957). Fallos: 238:550 “Colalillo” Domingo c/
Compañía de Seguros de España y Rio de la Plata. Recuperado de
http://falloscsn.blogspot.com/2007/09/colalillo-1957.html

Demagistris, D. (2015). El exceso ritual manifiesto en la Justicia Argentina. Córdoba. Jornadas de
Derecho Constitucional y Administrativo Económico.

Ferrajoli, L. (1992). El Derecho como sistema de garantías. Jueces para la democracia 16-17.
Madrid, Andrés Ibáñez.

Flores, L. (2015). El exceso ritual manifiesto. Ciudad de México: Biblioteca Jurídica Virtual del
Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM. Recuperado de
http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826

Holmes, O. (1917). Chicago Life Insurance vs. Cherry. 244-US-25. Recuperado de
http://cdn.loc.gov/service/ll/usrep/usrep244/usrep244025/usrep244025.pdf

Polanco, Y. (2014). Exceso de ritual manifiesto en la jurisprudencia Constitucional Colombiana.
(Análisis de jurisprudencia). Universidad de Antioquia. Medellín. Recuperado de
file:///C:/Users/Karen%20Tamara/Downloads/21668-78611-1-PB.pdf

Ramírez, D. (2010). La Prevalencia del derecho sustancial como parte de la garantía constitucional
de debido proceso. Los Poderes de oficio del juez. Cartagena: Congreso Internacional de
Derecho Procesal

Rodelo, M. (2018). Auto de Agosto 9 de 2018. Sincelejo: Tribunal Superior del Distrito Judicial.

Zarate, A. (2007). Teoría de los Derechos Fundamentales. Cuestiones Constitucionales Revista
Mexicana de Derecho Constitucional, 1(17). Recuperado de
http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2007.17.5822

El exceso ritual manifiesto es una figura que ha tomado auge con la Constitución de 1991 debido a que esta carta política, a diferencia de las que anteriormente han regido en nuestro país, se encuentra basada en principios que en conjunto con el bloque de constitucionalidad han pretendido crear un esquema de seguridad jurídica donde los ciudadanos puedan encontrar herramientas para hacer valer sus derechos fundamentales. El trabajo de grado versa sobre la importancia de conocer sobre la figura del exceso ritual manifiesto la cual ha sido creada por la honorable Corte Constitucional a fin de preservar los derechos fundamentales de las partes dentro de la actividad judicial cuando por la aplicación exegética de la norma procesal se incurre en una vulneración al derecho sustancial. Dentro del mismo se analizara a través de varios ejemplos donde los órganos colegiados judiciales e incluso organismos administrativos incurren en un excesivo ritualismo al preferir el procedimiento sin hacer una debida ponderación de normas que pudo haber conllevado a una flagrante vulneración de derechos fundamentales. El exceso ritual manifiesto se concreta como un mecanismo eficaz para controvertir las decisiones judiciales que se despreocupan por preservar los derechos de las partes cuando para el juzgador se hace más relevante aplicar el procedimiento establecido. El trabajo.

The manifest ritual excess is a figure that has taken off with the 1991 Constitution because this political charter, unlike those that have previously governed our country, is based on principles that together with the constitutional block have sought to create a scheme of legal security where citizens can find tools to enforce their fundamental rights.This work deals with the importance of knowing about the figure of manifest ritual excess, which has been created by the Honorable Constitutional Court in order to preserve the fundamental rights of the parties within the judicial activity when the exegetical application of the procedural norm results in a violation of substantial law. This will be analysed through various examples where collegiate judicial bodies and even administrative bodies engage in excessive ritualism in preferring the procedure without giving due consideration to the rules that could have led to a flagrant violation of fundamental rights. The manifest ritual excess is concretized as an effective mechanism to controvert judicial decisions that are not concerned with preserving the rights of the parties when it becomes more relevant for the judge to apply the established procedure. El trabajo.

Especialización en Derecho Administrativo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer