Estrategias de liderazgo transformacional en las empresas del sector maderero del barrio porfía, municipio de Villavicencio, Meta / Alberth Rivera Guateque, William Alexander Romero Rincón y Nidia Patricia Vega Rico ; directora, Marilu Tibisay Acurero Luzardo.

Por: Rivera Guateque, Alberth [autor]Otros autores: Romero Rincón, William Alexander [autor] | Vega Rico, Nidia Patricia [autora] | Acurero Luzardo, Marilu Tibisay [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Villavicencio : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 1.2 MB : 62 páginas ; figuras, tablasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Liderazgo | Empresas | Liderazgo transformacional | Sector maderero | Barrio Porfía | Teoría organizacional | Modelos teóricos | Liderazgo | Variables | Escalas | DimensionesNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, 2019. Resumen: Mediante las estrategias de liderazgo transformacional para las empresas del sector maderero del barrio Porfía, en el municipio de Villavicencio, Meta, se pretendió desarrollar los siguientes objetivos: identificar los modelos de Liderazgo Transformacional, según diferentes teorías organizacionales; caracterizar el estilo de Liderazgo Transformacional, del autor Sashkin, establecer sus estilos, categorías, características y finalidad. Las empresas seleccionadas correspondieron a 4 que operan en dicho barrio, conformadas por 48 colaboradores en total y a quienes en un 100% se les aplico el cuestionario. La metodología aplicada presentó un enfoque cuantitativo – cualitativo, el tipo de investigación fue descriptivo, las variables tenidas en cuenta muestran el liderazgo transformacional y liderazgo como tal. Los resultados obtenidos permitieron mostrar en términos generales que el liderazgo actual de las empresas del sector maderero, seleccionada en el presente estudio, muestran un puntaje de 3, que significa medio d 1 a 5, en cuanto a las escalas del perfil de liderazgo: claro, consistente, de apoyo creativo, y para el caso del liderazgo comunicativo se genera una tendencia a la baja. El trabajo.Resumen: Through the strategies of transformational leadership for the companies in the timber sector of the district contention, in the town of Villavicencio, Meta, was intended to develop the following objectives: identify models of transformational leadership, according to different organizational theories; characterize the style of transformational leadership, the author Sashkin, set its styles, categories, characteristics and purpose. The selected companies corresponded to 4 operating in the district, made up of 48 in total and those collaborators in 100% was applied the questionnaire. The methodology introduced a quantitative approach — qualitative research was descriptive, taken into account variables shows the transformational leadership and leadership as such. The results obtained allowed to show in general terms to the current leadership of the companies in the timber sector, selected in this study, show a score of 3, which means half of 1 to 5, in terms of the profile of leadership scales: clear consistent, creative support, and in the case of communicative leadership generates a downward trend. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, 2019.

Álvarez, M., Fernández & Herrero, E. (2002). La Dirección Escolar ante los retos del Siglo XXI.
Madrid: Editorial Síntesis.

Aparicio, M. H. (1990). Liderazgo. Madrid, España: Editorial Ediciones Deusto S.A.

Argyris, C., Schön, D. A. (1996). Organizational learning II: Theory, Method, and practice.
London: Addison – Wesley.

Aristizabal, J. D. (2017). El Liderazgo de lo humano. En: El liderazgo consciente o propositivo.
Fascículo 1. Comunican S.A. El Espectador.

Ayoub, J. (2010). Estilos de liderazgo y sus efectos en el desempeño. (Tesis de doctorado). Madrid.
Recuperado de:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/662373/ayoub_perez_jose_luis.pdf.

Bass, B. (1998). Transformational leadership: Industry, military, and educational impact.
Mahwah, NJ: Erlbaum

Bass, B. M. (1985). Leadership and performance beyond expectations. New York: the free press.

Bedoya Rodríguez, A. E. (2015). Del Liderazgo Transformacional al liderazgo prosocial:
evidencias obtenidas en la dirección de organizaciones sanitarias catalanas. Universidad
autónoma de Barcelona, España. Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_378371/aebr1de1.pdf

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Colombia: Pearson
Educación.

Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid: Editorial
La Muralla.

Campoy, M. D. (2010). Gestión emprendedora. Bogotá D.C.: Ediciones de la U.

Chaparro Barrera, A. (2012). Liderazgo Transformacional en las estrategias de gestión en el
equipo directivo de Unitrópico a propósito de las mejoras institucionales. Universidad
Militar Nueva Granada. Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9956/ChaparroBarreraAlida2
012.pdf;jsessionid=A28BE801459B6CD3825502042BE1CEF7?sequence=2

Chiavenato, I. (2004). Gestión del talento humano. Editorial McGraw Hill.

Cohén, W.M., Levínthac D.A. (1990). “Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and
Innovation”. Administrative Science Quarterly, 35(1), pp. 128-152.

Contreras, F. y Barbosa, D. (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional:
implicaciones para el cambio organizacional. Revista virtual universidad católica del norte
(39), 152-164. Recuperado el 21 de 08 de 2018, de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/433/886

Cruz Ortíz, V., Salanova, M. y Martínez, I. (2013). Liderazgo Transformacional. Investigación
actual y retos futuros. Revista Universidad y Empresa, 25(1), pp. 13-32. España y Portugal.
Recuperado de:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/2871/2344

Daffl, R. (2006). La experiencia del liderazgo. Tercera edición. Editorial Thompson.

Damanpour, F. (1991). Organizational innovation: A Meta-Aaalysis of Ltyects of Determinants
and Moderators, Acüúetny of Matiagement Juntal, 52(1), pp. 555-390.

Díaz, H., Gómez, R. y De la Garza, J. (2008). La relación entre comportamientos de liderazgo
transformacional, contenidos de comunicación y factores de estrés en el trabajo.
Investigación Administrativa, 37(102), p. 7-21.

Díaz, J. Á. (1997). Convención Nacional de emprendedores. Toluca, México. Editorial Mc Graw
Hill.

Dodgson, M. (1993). Organizational Learning: A Review of Some Literatures. Organization
Studies, 14 (1), pp. 375-394.

Dvir, T., Eden, D., Avolio, B. J. & Shamir, B. (2002). Impact of transformational leadership on
folower development and performance: a Field Experiment. Academy of management
journal, 45(1), pp. 735-744.

El Espectador (2017). En: El liderazgo y sostenibilidad. Fascículo 1. Comunican S.A. El
Espectador.

Fiol & Lyles. (1985). Organizational Learning. Academy of Management Review, 10(1), pp. 803-
813.

Fushman, M. L. & Nadler, D.A. (1986). “Organizing for Innovation”, California Management
Review, 28(3), pp. 74-92.

Ganga, F. y Navarrete, A. (2014). Aportaciones teóricas significativas sobre el liderazgo
carismático y transformacional. Revista Venezolana de Gerencia, 19(67), 456-476.

García Martínez, R. (2014). Metodología de la investigación. Ciencias sociales. México, D.F.:
Editorial Trillas.

García Morales, V. J., Romerosa Martínez, M. M. & Lloréns Montes, F. J. (2007). Liderazgo
Transformacional: influencia en la visión compartida, aprendizaje, innovación y resultado
organizativo. Universidad de Granada. Revista Europea de dirección y Economía de la
Empresa, 16(4), pp. 25-46. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2504888.pdf

Héller, R. (2008). El arte de gestionar los cambios. Barcelona, España: Editorial Grijalbo.

Hermosilla, D., Amutio, A., Dacosta, S. y Páez, D. (2016). El Liderazgo Transformacional en las
organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Revista de Psicología
del Trabajo y de las Organizaciones, 32(3), pp. 135-143. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1576-59622016000300135

Hernández Cuesta, J. L. (2013). El liderazgo organizacional. Una aproximación desde la
perspectiva etológica. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad del Rosario. Disponible en:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4848/79244839-2013.pdf

Hernández Orozco, C. (2008). Análisis administrativo. Técnicas y métodos. Editorial Trillas.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación. Sexta edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.

Irwin, J. G., Hoffman, J. J. & Lamont, B. T. (1998). The Efect of the Acqnísition of Technological
innovations on organizational performance: a resource – based view. journal of enginering
and technology management, 15(1), pp. 25-54

Jung, D., Chow, C. & Wu, A. (2003). The role of transformational leadership in enhancing
organizational innovation: hypotheses and some preliminary finding. The leadership
quarterly, 14(1), pp. 525-544.

Koontz, H. & Wihirich, H. (1999). Administración, una perspectiva global. Décima edición.
Editorial Mc Graw Hill.

Koontz, H. & Wihirich, H. (2003). Administración, una perspectiva global. Onceava edición.
Editorial Mc Graw Hill.

Kotler, P. J. (1991). Lo que de verdad hacen los líderes. Editorial Trillas.

Lerma González, H. D. (2016). Metodología. Quinta edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe
Ediciones.

López, D. (2017). Menos líderes, más liderazgos. En: El liderazgo y sostenibilidad. Fascículo 8.
Comunican S.A. El Espectador.

Lowe, K. B. Kroeck, K. G: & Subramanian, N. (1996). Effectiveness correlates of
transformational and transactional leadership: A Meta analytic review of the MLQ
Literature Quaterly, 7(1), pp. 385-425.

Maaní, K.; Bhnton, C. (1999). Rapid Team Learning: Lessons from Team New Zcaland Aroetica’s
Cup Campaign. Organizational Dynamics, 28(4), pp. 48-62.

Marcum, D. Smith, S. y Khalsa, M. (2003). Business think: Principios para tomar decisiones
acertadas en los negocios. New York: John Willey & Sons.

Marroquín Grillo, A. (2017). A través del liderazgo se transforman vidas. En: El liderazgo
consciente o propositivo. Fascículo 1. Comunican S.A. El Espectador.

Marroquín Grillo, A. (2017a). La sostenibilidad más allá del medio ambiente. En: El liderazgo
consciente o propositivo. Fascículo 9. Comunican S.A. El Espectador.

Marshall, S. (2011). Copyright 1986, 1990, 1996 by Marshall Sashkin, Ph. Información.
Disponible en: http://downloads.hrdpressonline.com/files/7320080417160937.pdf.

Méndez Álvarez, C. E. (2013). Metodología. Cuarta Edición. Bogotá, D. C. Editorial McGraw
Hill.

Mendoza, I., Torres, J. e Ibarra, T. (2008). Estudio sobre el clima organizacional de un sistema de
atención médica en la ciudad de México y su relación con el liderazgo Transformacional y
Transaccional de sus directivos. Investigación Administrativa, 37(101).

Mintzberg, H. (1975). El trabajo del directivo. Folclore y realidad. Editorial Trillas.

Moreno Tinjacá, M. A. (2017). Conscientes de servirle a la sociedad. El liderazgo y sostenibilidad.
Fascículo 8. Comunican S.A. El Espectador

Ortíz Uribe, F. G. (2013). Metodología de la investigación. México, D. F.: Editorial Limusa.

Páez, L. Rincón, A. Astudillo, M., Bohórquez, S. (2001). Un estudio de casos sobre Liderazgo
Transformacional y competencias directivas en el sector floricultor de Colombia. Bogotá,
D.C. Colombia: Rev. esc.adm.neg. 76(1), pp. 20-43 Disponible en:
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/viewFile/796/762

Pérez Porto, J. y Gardey, A. (2008). Definición de: Definición de variable. Recuperado de:
(https://definicion.de/variable/)

Rodríguez Gómez, G., Gil Flórez, J. & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación
cualitativa. Malaga, España: Ediciones Aljibes.

Salazar, M. A. (2006). El Liderazgo Transformacional ¿modelo para organizaciones educativas
que aprenden? Unirevista, 1(3), pp. 1-12. Disponible en: http://www.tutores.escasto.ipn.mx/mariogerardoricardo/files/2012/02/LIDERAZGOTRANSFORMACIONAL-EJEMPLO4.pdf

Sashkin, M. (2011). El líder visionario. Madrid: Editorial Cera.

Senge, P. M. (1990). The fifth discipline. New York: Doubleday.

Senge, P., Roberts, C., Ross, R. B., Smith, B. J. & Kleiner, A. (1994). The fifth discipline
fieldbook. New York: Doubleday.

Sergiovanni, T. J. (2001). Leadership. What’s in it for schools? Londres: Routledge Falmer.

Thomas, J. B., Sussman, S. W. & Henderson, J. C. (2001). Understanding: strategic learning.
Linking organizational learning, Knowledge Management and sensemaking. Organization
Science, 12(1), pp. 331-345.

Toro, F. (2002). Desempeño y productividad. Medellín: Cincel.

Vidal Cruz, C. A. (2017). El Liderazgo Transformacional como herramienta en la gestión de
equipos de trabajo. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16256/VidalCruzCarolAndrea
2017.pdf?sequence=1

Mediante las estrategias de liderazgo transformacional para las empresas del sector maderero del barrio Porfía, en el municipio de Villavicencio, Meta, se pretendió desarrollar los siguientes objetivos: identificar los modelos de Liderazgo Transformacional, según diferentes teorías organizacionales; caracterizar el estilo de Liderazgo Transformacional, del autor Sashkin, establecer sus estilos, categorías, características y finalidad. Las empresas seleccionadas correspondieron a 4 que operan en dicho barrio, conformadas por 48 colaboradores en total y a quienes en un 100% se les aplico el cuestionario. La metodología aplicada presentó un enfoque cuantitativo – cualitativo, el tipo de investigación fue descriptivo, las variables tenidas en cuenta muestran el liderazgo transformacional y liderazgo como tal. Los resultados obtenidos permitieron mostrar en términos generales que el liderazgo actual de las empresas del sector maderero, seleccionada en el presente estudio, muestran un puntaje de 3, que significa medio d 1 a 5, en cuanto a las escalas del perfil de liderazgo: claro, consistente, de apoyo creativo, y para el caso del liderazgo comunicativo se genera una tendencia a la baja. El trabajo.

Through the strategies of transformational leadership for the companies in the timber sector of the district contention, in the town of Villavicencio, Meta, was intended to develop the following objectives: identify models of transformational leadership, according to different organizational theories; characterize the style of transformational leadership, the author Sashkin, set its styles, categories, characteristics and purpose. The selected companies corresponded to 4 operating in the district, made up of 48 in total and those collaborators in 100% was applied the questionnaire. The methodology introduced a quantitative approach — qualitative research was descriptive, taken into account variables shows the transformational leadership and leadership as such. The results obtained allowed to show in general terms to the current leadership of the companies in the timber sector, selected in this study, show a score of 3, which means half of 1 to 5, in terms of the profile of leadership scales: clear consistent, creative support, and in the case of communicative leadership generates a downward trend. El trabajo.

Administración de Empresas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer