Factores motivacionales y pedagógicos asociados al bajo rendimiento académico en el área de ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa María Inmaculada de San Marcos - Sucre / Martin David Acuña Ruz, Mauren Sofía Novoa Pérez (Q.E.P.D) y Pedro Doncel Manrique ; director, Marco Tulio Rodríguez Sandoval.

Por: Acuña Ruz, Martin David [autor]Otros autores: Novoa Pérez, Mauren Sofía [autora] | Doncel Manrique, Pedro [autor] | Rodríguez Sandoval, Marco Tulio [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: 4 MB : 62 páginas ; figuras, tablasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Docencia) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Docencia. Sincelejo, 2018.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
ED-07617 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07617

Trabajo de grado (Especialista en Docencia) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Docencia. Sincelejo, 2018.

Alcalay, L., & Antonijevic, N. (1987). Variables afectivas. Revista de educación, 144, 29-32.
Alfaro Rocher, I., Apodaca Urquijo, P., Arias Blanco, J., García Jiménez, E., & Lobato.

Arias, A. V., Cabanach, R. G., Martínez, S. R., Aguín, I. P., & Riveiro, J. M. S. (1999).
Atribuciones causales, autoconcepto y motivación en estudiantes con alto y bajo
rendimiento académico. Revista española de pedagogía, 525-545.

Arillo-Santillán, E., Fernández, E., Hernández-Avila, M., Tapia-Uribe, M., Cruz-Valdés, A., &
Lazcano-Ponce, E. C. (2002). Prevalencia de tabaquismo y bajo desempeño escolar, en
estudiantes de 11 a 24 años de edad del estado de Morelos, México. Salud pública de
México, 44, s54-s66.

Aymerich, M. I., & Rubilar, C. M. (2009). Los modelos en la enseñanza de la Química. Enseñanza
de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 3477-3479.

Bandura, A. (1993). Perceived self-efficacy in cognitive development and functioning.
Educational psychologist, 28(2), 117-148.

Barrios-Gaxiola, M. I. & Frías-Armenta, M. (2015). Factores que influyen en el desarrollo y
rendimiento escolar de los jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicología,
25(1), 63-82.

Bolaños Sevillano, R. D. C. 2013. Enseñanza–aprendizaje de las ciencias naturales a través de la
integralidad de conceptos científicos en situaciones cotidianas (Doctoral dissertation,
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira).

Bonal, X. (2015). Sociología de la educación.

Bruce, K. S. (2011). Bajo rendimiento escolar: una perspectiva desde el desarrollo del sistema
nervioso. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 218-225.

Bullón, F. F., Campos, M. M., Castaño, E. F., del Barco, B. L., & del Río, M. I. P. (2017). Análisis
del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las
variables familiares. Educación XX1, 20(1).

Bunge, M. (2014). La ciencia, su método y su filosofía. Sudamericana.

Cabrera, E. R. (2017). El profesor como influencia en el rendimiento académico en la materia de
inglés en estudiantes de nivel superior.

Castilla Chiquillo, L. (2012). Propuesta de modelo de ciudad anfibia en el municipio de San
Marcos-Sucre (Bachelor's thesis).

Cerezo Ramírez, F. (2001). Variables de personalidad asociadas en la dinámica bullying (agresores
versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años. Anales de psicología, 17(1).

Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal
of Psychology and Psychological Therapy, 9(3).

Chadwick, C. (1979). Teorías del aprendizaje. Ed. Tecla. Santiago.

Chiavenato, I. (2000). Teoría general de la administración. Editorial Prentice hall.

Das, M., El-Sabban, F., & Bener, A. (1996). Student and faculty perceptions of the characteristics
of an ideal teacher in a classroom setting. Medical Teacher, 18(2), 141-146.

De Guevara, C. L. (2000). Condiciones sociales y familiares y fracaso escolar. In El fracaso escolar
(pp. 99-110). Fundación para la Modernización de España.

De la Peña, F., Estrada, A., Almeida, L., & Páez, F. (1999). Prevalencia de los trastornos
depresivos y su relación con el bajo aprovechamiento escolar en estudiantes de secundaria.
Salud Mental, 22(4), 9-13.

De Miguel, C. R. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista complutense
de educación, 12(1), 81-113.

Del Carmen Pérez-Fuentes, M., Álvarez-Bermejo, J. A., del Mar Molero, M., Gázquez, J. J., &
Vicente, M. A. L. (2015). Violencia escolar y rendimiento académico (VERA): aplicación
de realidad aumentada. European Journal of investigation in health, psychology and
education, 1(2), 71-84.

Diaz Barriga, F., & Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Editorial Mc Graw Hill. México.

Diaz, A., Eisenberg, N., Valiente, C., VanSchyndel, S., Spinrad, T. L., Berger, R., ... &
Southworth, J. (2017). Relations of positive and negative expressivity and effortful control
to kindergarteners’ student–teacher relationship, academic engagement, and externalizing
problems at school. Journal of research in personality, 67, 3-14.

Enguita, M. F. (2017). Del Desapego Al Desenganche y de éste al fracaso escolar. Cuadernos de
pesquisa: pensamiento educacional, 12(30), 267-288.

Erazo, B., Amigo, C., De Andraca, O., & Bustos, M. (1998). Déficit de crecimiento y rendimiento
escolar. Revista chilena de pediatría, 69(3), 94-98.

Feldman, K. A., & Paulsen, M. B. (1999). Faculty motivation: The role of a supportive teaching
culture. New directions for teaching and learning, 1999 (78), 69-78.

Fraile, C. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias:
orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación
Superior. M. de Miguel Díaz (Ed.). Madrid: Alianza editorial.

Garcés Solís, N. D. R. (2016). Acción participativa familiar en el desempeño académico del área
de matemáticas en los estudiantes de los décimos años de educación básica de la Unidad
Educativa Manuela Espejo del cantón Ambato, provincia de Tungurahua (Bachelor's thesis,
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera
de Educación Básica).

García-Bacete, F. J. (2003). Las relaciones escuela-familia: un reto educativo. Infancia y
aprendizaje, 26(4), 425-437.

Gilbert, I. (2005). Motivar para aprender en el aula: las siete claves de la motivación escolar (Vol.
178). Grupo Planeta (GBS).

González Cabanach, R., Valle Arias, A., Núñez Pérez, J. C., & González Pienda, J. A. (1996). Una
aproximación teórica al concepto de metas académicas y su relación con la motivación
escolar. Psicothema, 8(1).

González, G. T. (2003). Más allá de las paredes del aula: salidas de investigación escolar. Kikiriki.
Cooperación educativa, (71), 43-46.

González, M. M., Cárdenas, M. J. O., Malangón, R., & Tuay, N. (2011). Movilidad de las
representaciones del modelo sol-tierra-luna: estrategia didáctica para estudiantes de quinto
de primaria. Revista científica, 1(13), 294-299.

Jiménez, C. G. (2016). Herramientas TIC en el aula de Ciencias Naturales del Ciclo 2. Revista
Nuevas Ideas en Informática Educativa, Volumen 12, p. 471 - 476. Santiago de Chile.

Longobardi, C., Prino, L. E., Marengo, D., & Settanni, M. (2016). Student-teacher relationships
as a protective factor for school adjustment during the transition from middle to high
school. Frontiers in psychology, 7, 1988.

López Rua, A. M., & Tamayo Alzate, Ó. E. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza
de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia),
8(1).

López-Calva, L. F., & Espinosa, L. D. (2006). Efectos diferenciales de los programas
compensatorios del CONAFE en el aprovechamiento escolar. Efectos del Impulso a la
Participación de los Padres de Familia en la Escuela.

Manassero Mas, A. M., & Vázquez Alonso, A. (2000). Análisis empírico de dos escalas de
motivación escolar. Revista electrónica de motivación y emoción, 3(5-6).

Manzano, E. P. J. G., Pérez, C. G., Arzate, N. A., González, C. M., & Hernández, S. L. (2017). La
violencia intrafamiliar como un factor que afecta el rendimiento escolar entre los alumnos
del segundo semestre, grupo tres, turno matutino, de la Preparatoria Oficial N 62 del
Municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos.

Matzat, U., & Vrieling, E. M. (2016). Self-regulated learning and social media–a ‘natural
alliance’? Evidence on students’ self-regulation of learning, social media use, and student–
teacher relationship. Learning, Media and Technology, 41(1), 73-99.

Mazzitelli, C., & Aparicio, M. (2009). Las actitudes de los alumnos hacia las Ciencias Naturales,
en el marco de las representaciones sociales, y su influencia en el aprendizaje. Revista
Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1), 193-215

Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. L. (2000). Estrategias de
enseñanza y aprendizaje. Graó.

Nájera, C. V., Jacobo, V. H., & Hernández, J. A. L. (2017). Función paterna, deseo, saber y
aprovechamiento escolar: un abordaje desde una intervención clínica-social. Uaricha,
12(28), 1-12.

Navarro, L. (2004). La escuela y las condiciones sociales para aprender y enseñar. Equidad social
y educación en sectores de pobreza urbana. Instituto Internacional de Planeamiento de la
Educación IIPE–UNESCO Sede Regional Buenos Aires, 232.

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2).Serrano, G.
P. (2003). Pedagogía social, educación social: construcción científica e intervención
práctica (Vol. 95). Narcea Ediciones.

Nováez, M. (1986). Psicología de la Actitud del escolar. México: Ed. Iberoamericana.

Paz-Navarro, L., Roldán, R., & González, M. (2009). Funcionamiento familiar de alumnos con
bajo rendimiento escolar y su comparación con un grupo de rendimiento promedio en una
preparatoria de la Universidad de Guadalajara. Revista de Educación y Desarrollo, 10, 5-
15.

Rodríguez, F. P. (2007). Competencias comunicativas, aprendizaje y enseñanza de las Ciencias
Naturales: un enfoque lúdico. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 6(2), 275-
298.

Roldan-González, E., Zúñiga, C., Medina-Rivera, F. (2016). Factores relacionados con el bajo
rendimiento académico en estudiantes de una institución universitaria de Popayán.
Popayán (Colombia). VII Coloquio Internacional de Educación. Universidad del Cauca.

Sagastizabal, M. Á., Perlo, C. L., La Crujía, E., & Crujía, L. (2002). La investigación-acción. La
Crujía.

Said-Hung, E., Díaz-Granados, F. I., Molinares, D. J., Barreto, C. R., Ballesteros, B., Vergara, E.,
& Ordoñez, M. (2015). Fortalecimiento pedagógico en las universidades en Colombia a
través de las TIC. Caso región Caribe. Educación XX1, 18(2), 277-304.

Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista
pensamiento educativo, 20, 81-104.

Saravia Restrepo, M. D. P. (2013). Aplicación de estrategias pedagógicas en ciencias naturales
(Master's thesis, Universidad de La Sabana).

Serrano, M., María, A., Pilar, A. D., Encarnación, A. R., López, C., Antonia, M., & José, A. (1999).
El entorno familiar y el rendimiento escolar. Revista de educación y desarrollo CUCG.

Sexton William, P. (1982). Teorías de la Organización. Editorial Trillas, México DF.

Thorndike, E. L. (1920). A constant error in psychological ratings. Journal of applied psychology,
4(1), 25-29.

Tirado, F., Santos, G., & Tejero-Díez, D. (2013). La motivación como estrategia educativa Un
estudio en la enseñanza de la botánica. Perfiles educativos, 35(139), 79-92.

Van der Veldt, J. (1947). ¿Por qué aprendemos? Revista Española de Pedagogía, 5(17), 57-65.

Vargas, G. M. G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes
universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista
educación, 31(1), 43-63.

Vasco, C. E., & Carlos, E. (2006). Siete retos de la educación colombiana para el periodo de 2006
a 2019.

Vazsonyi, A. T., Hibbert, J. R., & Blake Snider, J. (2003). Exotic enterprise no more? Adolescent
reports of family and parenting processes from youth in four countries. Journal of Research
on Adolescence, 13(2), 129-160.

Especialización en Docencia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer