Rol del juez de ejecución de penas y medidas de seguridad como garante del cumplimiento de las finalidades de la pena en Sincelejo - Sucre, durante los años 2015 - 2018 / Stefanny Paternina Pérez, Juliana Vanesa Loaiza Vergara y Leder Lid Pérez Salcedo ; directora, Margarita Jaimes Velásquez.

Por: Paternina Pérez, Stefanny [autora]Otros autores: Loaiza Vergara, Juliana Vanesa [autora] | Pérez Salcedo, Leder Lid [autor] | Jaimes Velásquez, Margarita [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 987 KB : 47 páginas ; ilustracionesTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Ejecución de pena | Medida de seguridad | Proceso penal | Juez | Ejecución de la pena | Finalidades de la pena | Condenados | Derechos fundamentalesNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2019. Resumen: La Ley 590 de 2000 establece la figura del Juez de Ejecución de Pena y Medida de Seguridad y le asigna una importante tarea del ejercicio del Ius Puniendi del Estado, la vigilancia de la fase de cumplimiento de las penas o medidas de seguridad que son ordenadas por las sentencias dentro de un proceso penal. Con base en esto, su rol reviste gran importancia en la verificación del cumplimiento de las finalidades de la pena, en la búsqueda de mitigar la criminalidad y de lograr la reinserción social de los condenados; es por lo que éste es el principal objetivo de este trabajo. Para lograr la alcanzar el objetivo de esta investigación se revisaron, analizaron y recopilaron distintos trabajos de investigación, así como los cuerpos normativos de nuestro ordenamiento jurídico que regulan la materia, y, la jurisprudencia de las cortes colombianas. Primeramente se pasó a describir las funciones que se les han atribuido a las penas a lo largo de la historia, para posteriormente determinar las funciones del Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y su participación en el cumplimiento de los fines que la Ley 599 de 2000 reconoce a las penas en Colombia; de esta manera, con la articulación de estos tres puntos conseguir la explicación la importancia de esta figura. Por otra parte, el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Sincelejo – Sucre enfrenta uno de sus más grandes retos, la sede judicial solo cuenta con 2 jueces de ejecución de penas para la atención de los cientos de condenados que habitan este lugar, lo que aunado a los problemas de presupuesto y capital humano escaso de la rama judicial, convierte su labor en titánica y que precisa de análisis por parte de la academia para visualizar la problemática y reiterar la importancia de las funciones de estas figuras para el mejoramiento del sistema penitenciario en la región y el país. El trabajo.Resumen: Law 590 of 2000 stablishes the figure of the judge of execution of sentence and measure of security and assigns to him an important task of the exercise of the Ius Puniendi of the state, the vigilance of the phase of fulfillment of the penalties or measures of security that are ordered by the sentences of intro of a criminal process. Based on this, its role is of great importance in the verification of the fulfillment of the purposes of the sentence, in the search to mitigate the criminality and to achieve the social reintegration of the condemned ones; That is why this is the main objective of this work. To achieve the objective of this investigation, various research papers were reviewed, analyzed and collected, as well as the regulatory bodies of our legal system that regulate the matter, and the jurisprudence of the courts Colombian. He first went on to describe the functions assigned to sentences throughout history, and then determined the functions of the Judge for the Execution of Punishments and Security Measures and his participation in the fulfilment of the purposes of Law 599 of 20 00 recognizes penalties in Colombia; in this way, with the articulation of these three points get the explanation the importance of this figure. On the other hand, the Prison and Prison Establishment of Sincelejo – Sucre faces one of its greatest challenges, the judicial headquarters has only 2 judges executing sentences for the attention of the hundreds of convicts who inhabit this place, which together with the problems of budget and scarce human capital of the judicial branch, turns its work into titanic and that needs analysis by the academy to visualize the problem and reiterate the importance of the functions of these figures for the improvement of the prison system in the region and country. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-08122 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08122

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2019.

Amado M. y Peña G. (2014). Universidad Libre. Recuperado de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7529/AmadoDuenasMarioAnto
nio2014.pdf?sequence=1

Arboleda, F. e. (2005). Dogmática y Criminología. Bogotá: Legis.

Asamblea Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado
de http://www.constitucioncolombia.com/indice.php

Barreto, H., & Ruíz, E. E. (2002). Lecciones de derecho penal : parte general. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia.

Citado en La finalidad de la pena. (s.f). Poder Judicial de la Provincia de Jujuy. Recuperado de
https://www.justiciajujuy.gov.ar/escuela-decapacitacion/images/Doctrina_Local/FINALIDAD_DE_LA_PENA_-
_Luis_E_Kamada.pdf

Congreso de Colombia. (23 de enero de 1980). Ministerio de Justicia. Recuperado de
http://www.minjusticia.gov.co/portals/0/MJD/docs/pdf/codigo_penal_1980.pdf

Congreso de Colombia. (20 de agosto de 1993). Secretaría de Senado. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html

Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Secretaría de Senado. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html

Congreso de la República. (31 de agosto de 2004). Secretaría de Senado. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html

Congreso de la República. (20 de Enero de 2014). Defensoria del Pueblo. Recuperado de
http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1709_20
14.pdf

Cortés, M. (2018). Universidad Católica de Colombia. Recuperado de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16222/1/revision%20docente%20CO
RREGIDO%20TRABAJO%20FINAL%20CORTES%20AGRAY%20ultimo.pdf

Durán, M. (2011). Teorías absolutas de la pena: origen y fundamentos. conceptos y críticas
fundamentales a la teoría de la retribución moral de immanuel kant a propósito del neoretribucionismo y del neo-proporcionalismo en el derecho penal actual. Revista de
Filosofía, 126.

El Presidente de la República de Colombia. (30 de noviembre de 1991). Sistema Único de
Información Normativa. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1774206

Ferrajoli, L. (s.f). Université de Fribourg. Recuperado de
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_1997_13.pdf

Galvis, M. (2003). Universidad Javeriana. Recuperado de:
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS92.pdf

Las consecuencias jurídicas del delito en el derecho penal económico. (s.f). Angel Editor.
Recuperado de: http://www.angeleditor.com/documentos/cap7.pdf

Lesch, H. (2000). La función de la pena. Bogotá: Digiprint Editores.

Manálich, J. (2010). Retribución como coacción punitiva. Derecho y Humanidades, 51.

Mir Puig, S. (2005). Derecho Penal Parte General. Buenos Aires: Editorial B de F.

Muñoz, F., & García, M. (2010). Derecho Penal Parte General. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Real Academia Española. (2018). Asociación de Academias de la Lengüa Española. Recuperado
de https://dle.rae.es/?id=SQbVLbD

Roxin, C. (1987). La reparación civil dentro del sistema de los fines penales. Universitas
Veinticuatro, 214.

Sánchez, M. (s.f de s.f de 2006). Universidad de Medellín. Recuperado de
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4608/TG_DA_13.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Sentencia Constitucional, Sentencia C-261 de 1996 (Corte Constitucional 13 de junio de 1996).

Sentencia Constitucional, Sentencia C-430 de 1996 (Corte Constitucional 12 de septiembre de
1996).

Sentencia Constitucional, Sentencia T-388 de 2013 (Corte Constitucional 28 de junio de 2013).

Sentencia Constitucional, Sentencia C-328 de 2016 (Corte Constitucional 22 de junio de 2016).

Sentencia Constitucional, Sentencia C-233 de 2016 (Corte Constitucional 11 de mayo de 2016).

Sentencia de Tutela, Sentencia T-267 de 2015 (Corte Constitucional 08 de mayo de 2015).

Sentencia de Tutela, Sentencia T-265 de 2017 (Corte Constitucional 28 de abril de 2017).

Teorías de la Pena. Investigación. (s.f). Congreso de la República de Perú. Recuperado de
http://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/materiales/extorsion/Teorias_pena_investigac
ion.pdf

Velásquez, F. (2007). Manual de Derecho Penal Parte General. Medellín: COMLIBROS.

Velásquez, F. (2013). Manual de Derecho Penal: Parte General. Medellín: Ediciones Jurídicas
Andrés Morales.

La Ley 590 de 2000 establece la figura del Juez de Ejecución de Pena y Medida de Seguridad y le asigna una importante tarea del ejercicio del Ius Puniendi del Estado, la vigilancia de la fase de cumplimiento de las penas o medidas de seguridad que son ordenadas por las sentencias dentro de un proceso penal. Con base en esto, su rol reviste gran importancia en la verificación del cumplimiento de las finalidades de la pena, en la búsqueda de mitigar la criminalidad y de lograr la reinserción social de los condenados; es por lo que éste es el principal objetivo de este trabajo. Para lograr la alcanzar el objetivo de esta investigación se revisaron, analizaron y recopilaron distintos trabajos de investigación, así como los cuerpos normativos de nuestro ordenamiento jurídico que regulan la materia, y, la jurisprudencia de las cortes colombianas. Primeramente se pasó a describir las funciones que se les han atribuido a las penas a lo largo de la historia, para posteriormente determinar las funciones del Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y su participación en el cumplimiento de los fines que la Ley 599 de 2000 reconoce a las penas en Colombia; de esta manera, con la articulación de estos tres puntos conseguir la explicación la importancia de esta figura. Por otra parte, el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Sincelejo – Sucre enfrenta uno de sus más grandes retos, la sede judicial solo cuenta con 2 jueces de ejecución de penas para la atención de los cientos de condenados que habitan este lugar, lo que aunado a los problemas de presupuesto y capital humano escaso de la rama judicial, convierte su labor en titánica y que precisa de análisis por parte de la academia para visualizar la problemática y reiterar la importancia de las funciones de estas figuras para el mejoramiento del sistema penitenciario en la región y el país. El trabajo.

Law 590 of 2000 stablishes the figure of the judge of execution of sentence and measure of security and assigns to him an important task of the exercise of the Ius Puniendi of the state, the vigilance of the phase of fulfillment of the penalties or measures of security that are ordered by the sentences of intro of a criminal process. Based on this, its role is of great importance in the verification of the fulfillment of the purposes of the sentence, in the search to mitigate the criminality and to achieve the social reintegration of the condemned ones; That is why this is the main objective of this work. To achieve the objective of this investigation, various research papers were reviewed, analyzed and collected, as well as the regulatory bodies of our legal system that regulate the matter, and the jurisprudence of the courts Colombian. He first went on to describe the functions assigned to sentences throughout history, and then determined the functions of the Judge for the Execution of Punishments and Security Measures and his participation in the fulfilment of the purposes of Law 599 of 20 00 recognizes penalties in Colombia; in this way, with the articulation of these three points get the explanation the importance of this figure. On the other hand, the Prison and Prison Establishment of Sincelejo – Sucre faces one of its greatest challenges, the judicial headquarters has only 2 judges executing sentences for the attention of the hundreds of convicts who inhabit this place, which together with the problems of budget and scarce human capital of the judicial branch, turns its work into titanic and that needs analysis by the academy to visualize the problem and reiterate the importance of the functions of these figures for the improvement of the prison system in the region and country. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer