Jurisdicción competente de las acciones sobre fuero sindical promovidos por los empleados públicos, en el marco de las leyes 712 de 2001 y 1437 de 2011 / Anuar José Martínez Llorente, Jaime Fidel Garrido Rhenals y Marlon Jesús Paternina Figueroa ; director Carlos Mario De La Espriella Oyola.

Por: Martínez Llorente, Anuar José [autor]Otros autores: Garrido Rhenals, Jaime Fidel [autor] | Paternina Figueroa, Marlon Jesús [autor] | De La Espriella Oyola, Carlos Mario [director]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 7 MB : 39 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en lineaTema(s): Competencia (Derecho) | Derecho | Jurisdicción | Acciones de fuero sindical | Despidos | Servidores públicosNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Escuela de Posgrado y Educación Continua, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social. Sincelejo, 2019. Resumen: En el presente documento se entrara a determinar la jurisdicción competente para conocer de las acciones sobre fuero sindical que tengan como objeto controvertir las decisiones de despidos, desmejoras o traslados de los empleados públicos de la rama ejecutiva, en el marco de la ley 712 de 2001 y 1437 de 2011, esclareciendo el tema, puesto que para tomar tal determinación, se empieza por conceptualizar las figuras de fuero sindical, empleados públicos, por definir que es jurisdicción y competencia, identificar la naturaleza jurídica de las decisiones de despido, traslado y desmejora de los empleados públicos amparados por el fuero sindical, para luego establecer si las demandas contra actos administrativos son del conocimiento exclusivo de la jurisdicción de lo contencioso administrativa, y por ultimo brindar respuesta a la pregunta objeto del presente trabajo, donde resulta clave concretar las diferencias entre la ley 712 de 2001 y 1437 de 2011 en materia de competencias sobre la acción del fuero sindical que promuevan los empleados. La metodología que se emplea es de tipo cualitativo, analítico y bibliográfico, mediante la teoría fundamentada y utilizando el contenido jurídico que se emplea para la investigación abordada, lo que se pretende es darle solidez a la investigación mediante un mapeo jurisprudencial y doctrinal que permita poder sustentar las diferencias que persisten entre las dos normas a la hora de dirimir conflictos laborales donde estén inmersos servidores públicos. El trabajo.Resumen: The present document will determine the competent jurisdiction to hear actions on trade union immunity whose purpose is to contest the decisions of dismissals, impairments or transfers of public employees of the executive branch, within the framework of Law 712 of 2001 and 1437 of 2011, clarifying the issue, since to make such a determination, we begin by conceptualizing the trade union privilege figures, public employees, to define what is jurisdiction and competence, identify the legal nature of the decisions of dismissal, transfer and deterioration of public employees covered by the trade union immunity, and then establish whether the claims against administrative acts are the exclusive knowledge of the contentious administrative jurisdiction, and finally provide an answer to the question that is the object of this paper, where it is key to specify the differences between Law 712 of 2001 and 1437 of 2011 regarding competences on the action of the union immunity promoted by employees. The methodology used is qualitative, analytical and bibliographic, through grounded theory and using the legal content that is used for the research addressed, which is intended to give solidity to research through a jurisprudential and doctrinal mapping that allows power sustain the differences that persist between the two norms when it comes to resolving labor conflicts where public servants are immersed. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EDLS-07758 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07758

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Escuela de Posgrado y Educación Continua, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social. Sincelejo, 2019.

Blanco, H. F. (2009). Instituciones del Derecho Procesal Civil Colombiano, Parte General .
Bogotá D.C Colombia: DUPRE Editores.

Cabanellas, G. (1997). Diccionario Enciclopedico de Derecho Usual. Buenos Aires, Argentina:
Heliasta.

Cabrera, F. V. (2016). La Oralidad Laboral. Medellin Colombia: Librería Jurídica Sánchez R.

Cabrera, f. v. (2016). la oralidad laboral. medellin - colombia: librería juridica sanchez r ltda.


Codigo Sustantivo del Trabajo (2018). Recuperado el 12 de Diciembre de 2018, de VLEX
Colombia: https://app-vlex-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/4/vid/codigo-sustantivo-
trabajo-42845853

Congreso de la Republica. (18 de enero de 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento

Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011[. D.O.N. 47.956.

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Seccion Cuarta, Radicación
número:13001-23-31-000-2007-00251-01(19553) (Consejo de Estado Sala de lo
Contencioso Administrativo Seccion Cuarta 30 de Abril de 2014).

Corte Constitucional. (15 de diciembre de 1993). Sentencia C 593 de 1993. [Mp. Carlos Gaviria
Díaz]. :

Corte Constitucional. (17 de febrero de 2009). Sentencia T 909 de 2009. [Mp. Humberto Sierra Porto]

Corte Constitucional. (16 de diciembre de 2009). Sentencia T 945 de 2009. [Mp. Mauricio Gonzales Cuervo].

Corte Constitucional. (28 de mayo de 2010). Sentencia T 424 de 2010. [Mp. Juan Carlos Henao Pérez]

Corte Constitucional. (13 de junio de 2013). Sentencia T 338 de 2013. [Mp. Alberto Rojas Ruiz].

Corte Constitucional. (5 de febrero de 2016). Sentencia T 029 de 2016. [Mp. Alberto Rojas Ríos].

Decreto 1983 de 2015. Recuperado de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=62866

Organización Internacional del Trabajo (O.I.T, 1948), Convenio 87 de 1948 - ratificado por
colombia mediante la ley 26 de 1976.

Peña, R. E. (2011). Teoría General del Derecho. Bogotá - Colombia: Ecoe ediciones.

Presidencia de la Republica. (4 de septiembre de 1965). Por medio del cual se hacen unas reformas
al Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto 2531 de 1965]. D.O.N. 31.754.

T-424-2010, T-424-2010 (CORTE CONSTITUCIONAL 28 de MAYO de 2010).

Zuluaga, G. B. (2004). Guia Teorica y Practica de Derecho Procesal del Trabajo y de la
Seguridad Social. Medellin Colombia: Gustavo Ibañez

En el presente documento se entrara a determinar la jurisdicción competente para conocer de las
acciones sobre fuero sindical que tengan como objeto controvertir las decisiones de despidos,
desmejoras o traslados de los empleados públicos de la rama ejecutiva, en el marco de la ley 712
de 2001 y 1437 de 2011, esclareciendo el tema, puesto que para tomar tal determinación, se
empieza por conceptualizar las figuras de fuero sindical, empleados públicos, por definir que es
jurisdicción y competencia, identificar la naturaleza jurídica de las decisiones de despido, traslado
y desmejora de los empleados públicos amparados por el fuero sindical, para luego establecer si
las demandas contra actos administrativos son del conocimiento exclusivo de la jurisdicción de lo
contencioso administrativa, y por ultimo brindar respuesta a la pregunta objeto del presente trabajo,
donde resulta clave concretar las diferencias entre la ley 712 de 2001 y 1437 de 2011 en materia
de competencias sobre la acción del fuero sindical que promuevan los empleados.

La metodología que se emplea es de tipo cualitativo, analítico y bibliográfico, mediante la teoría
fundamentada y utilizando el contenido jurídico que se emplea para la investigación abordada, lo
que se pretende es darle solidez a la investigación mediante un mapeo jurisprudencial y doctrinal
que permita poder sustentar las diferencias que persisten entre las dos normas a la hora de dirimir
conflictos laborales donde estén inmersos servidores públicos.

El trabajo.

The present document will determine the competent jurisdiction to hear actions on trade union
immunity whose purpose is to contest the decisions of dismissals, impairments or transfers of
public employees of the executive branch, within the framework of Law 712 of 2001 and 1437 of
2011, clarifying the issue, since to make such a determination, we begin by conceptualizing the
trade union privilege figures, public employees, to define what is jurisdiction and competence,
identify the legal nature of the decisions of dismissal, transfer and deterioration of public
employees covered by the trade union immunity, and then establish whether the claims against
administrative acts are the exclusive knowledge of the contentious administrative jurisdiction, and
finally provide an answer to the question that is the object of this paper, where it is key to specify
the differences between Law 712 of 2001 and 1437 of 2011 regarding competences on the action
of the union immunity promoted by employees.

The methodology used is qualitative, analytical and bibliographic, through grounded theory and
using the legal content that is used for the research addressed, which is intended to give solidity to
research through a jurisprudential and doctrinal mapping that allows power sustain the differences
that persist between the two norms when it comes to resolving labor conflicts where public servants
are immersed.


El trabajo.

Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer