La investigación en ciencias sociales : Estrategias de investigación / compilador Pablo Páramo ; autores Idaly Barreto ... [y otros diecinueve].

Otros autores: Páramo, Pablo [editor.] | Barreto,Idaly [autora] | Burbano Arroyo, Andrea Milena [autor] | Buriticá, Jonathan [autor]Tipo de material: TextoTextoEditor: [Bogotá] : Universidad Piloto de Colombia, 2013Edición: Primera ediciónDescripción: 329 páginas : ilustraciones, tablas , gráficas, figuras ; 24 cmTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeISBN: 9789588537252Tema(s): Ciencias sociales | Investigación social | Metodología en las ciencias socialesClasificación CDD: 300.72
Contenidos:
Capítulo 1. La falsa dicotomía entre investigación cuantitativa y cualitativa. -- Capítulo 2. Técnicas de muestreo para investigaciones sociales. -- Capítulo 3. Estudios descriptivos. -- Capítulo 4. Estudios correlacionales. -- Capítulo 5. El método de la búsqueda del cisne negro. -- Capítulo 6. El experimiento. -- Capítulo 7. Experimento de campo. -- Capítulo 8. La estrategia etnográfica. -- Capítulo 9. Etnografía rápida. -- Capítulo 10. Investigar con imágenes: las posibilidades de la etnografía visual. -- Capítulo 11. Etnografía virtual. -- Capítulo 12. Etnografía de la ciudad desde la bicicleta. -- Capítulo 13. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. -- Capítulo 14. La investigación documental. -- Capítulo 15. El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. -- Capítulo 16. El análisis del discurso como estrategia de investigación. -- Capítulo 17. Análisis del discurso y análisis crítico del discurso. -- Capítulo 18. Análisis del discurso e investigación social. -- Capítulo 19. Algunos conceptos fundamentales sobre el análisis crítico del discurso. -- Capítulo 20. La sistematización de experiencias. -- Capítulo 21. Presupuestos epistemológicos y procesos metodológicos. -- Capítulo 22. La investigación-acción educativa: origen y tendencias. -- Capítulo 23. Teoría de facetas. -- Capítulo 24. Activación de memoria e identidad colectiva desde la recuperación colectiva de la historia. -- Capítulo 25. Investigación de estudio de caso: estrategia de indagación. -- Capítulo 26. Evaluación posocupación (POE) como estrategia de investigación para ambientes construidos o en proceso de construcción.
Resumen: La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación presenta de forma comprensiva las aproximaciones metodológicas más comunes de las que se valen los investigadores de las ciencias sociales para aproximarse a sus preguntas de investigación y desarrollar sus proyectos. Además de presentar las principales técnicas de muestreo para los diferentes tipos de estudio, las estrategias se presentan como modelos a seguir al integrar cada una de ellas un conjunto de procedimientos organizados de forma planificada, para alcanzar un objetivo en la búsqueda del conocimiento. El libro recoge las formas más tradicionales de investigación como los estudios de tipo estadístico descriptivos, correlacionales y los experimentos, así como las formas alternativas de investigación, entre las que se incluyen: la investigación documental, el estudio de caso, el análisis de contenido, los estudios etnográficos, la Investigación Acción y la Evaluación Post Ocupacional. El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
300.72 I62i 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 34428
Libros Libros Biblioteca Central
300.72 I62i 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 34429

Incluye referencias bibliográficas.

Capítulo 1. La falsa dicotomía entre investigación cuantitativa y cualitativa. -- Capítulo 2. Técnicas de muestreo para investigaciones sociales. -- Capítulo 3. Estudios descriptivos. -- Capítulo 4. Estudios correlacionales. -- Capítulo 5. El método de la búsqueda del cisne negro. -- Capítulo 6. El experimiento. -- Capítulo 7. Experimento de campo. -- Capítulo 8. La estrategia etnográfica. -- Capítulo 9. Etnografía rápida. -- Capítulo 10. Investigar con imágenes: las posibilidades de la etnografía visual. -- Capítulo 11. Etnografía virtual. -- Capítulo 12. Etnografía de la ciudad desde la bicicleta. -- Capítulo 13. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. -- Capítulo 14. La investigación documental. -- Capítulo 15. El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. -- Capítulo 16. El análisis del discurso como estrategia de investigación. -- Capítulo 17. Análisis del discurso y análisis crítico del discurso. -- Capítulo 18. Análisis del discurso e investigación social. -- Capítulo 19. Algunos conceptos fundamentales sobre el análisis crítico del discurso. -- Capítulo 20. La sistematización de experiencias. -- Capítulo 21. Presupuestos epistemológicos y procesos metodológicos. -- Capítulo 22. La investigación-acción educativa: origen y tendencias. -- Capítulo 23. Teoría de facetas. -- Capítulo 24. Activación de memoria e identidad colectiva desde la recuperación colectiva de la historia. -- Capítulo 25. Investigación de estudio de caso: estrategia de indagación. -- Capítulo 26. Evaluación posocupación (POE) como estrategia de investigación para ambientes construidos o en proceso de construcción.

La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación presenta de forma comprensiva las aproximaciones metodológicas más comunes de las que se valen los investigadores de las ciencias sociales para aproximarse a sus preguntas de investigación y desarrollar sus proyectos. Además de presentar las principales técnicas de muestreo para los diferentes tipos de estudio, las estrategias se presentan como modelos a seguir al integrar cada una de ellas un conjunto de procedimientos organizados de forma planificada, para alcanzar un objetivo en la búsqueda del conocimiento. El libro recoge las formas más tradicionales de investigación como los estudios de tipo estadístico descriptivos, correlacionales y los experimentos, así como las formas alternativas de investigación, entre las que se incluyen: la investigación documental, el estudio de caso, el análisis de contenido, los estudios etnográficos, la Investigación Acción y la Evaluación Post Ocupacional. El texto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer