Iniciativas privadas en los programas del Estado para la resocialización de la población femenina en la Cárcel la Vega, Sincelejo, Sucre, Colombia, en los años 2019 -2021 Natalia Andrea Herazo Mesa ; Directora Berónica Narváez Mercado

Por: Herazo Mesa, Natalia Andrea [autora]Otros autores: Narváez Mercado, Berónica [Directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022Descripción: 553 KB : 44 páginas ; figurasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Derecho penitenciario | Sistema penitenciario y carcelario | Fines de la pena | Resocialización y empresas privadasNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2022. Tema: El trabajo.Tema: La resocialización es el proceso que busca que una persona que fue condenada por un delito y estuvo privada de su libertad deba prepararse a través de programas del Estado para poder incluirse nuevamente en el sistema, al realizar una serie de funciones que incluya la capacitación para que al recuperar la libertad pueda desarrollarse y reintegrarse a la sociedad. Se analizaron las iniciativas privadas en los programas del Estado para la resocialización de la población privada de la libertad en Colombia, iniciando con el planteamiento del problema y su respectiva justificación, exponiendo el marco teórico conceptual del sistema penitenciario y carcelario, los fines de la pena, la resocialización y empresas privadas, identificando el marco constitucional, legal y jurisprudencial sobre el papel de la empresa privada frente a la resocialización como fin de la pena, y se describió la iniciativa pública denominada Plan de Acción y el Sistema de Oportunidades PASO, validando su existencia, cumplimiento e iniciativas privadas en la Cárcel la Vega de Sincelejo, Sucre, particularmente con la población femenina, a través de entrevistas a ex directores del centro penitenciario. Aplicando la metodología de la investigación Sociojurídica que tuvo como objeto el estudio de la realidad social, a través de la técnica documental y análisis doctrinal con un enfoque cualitativo, realizado a través de un estudio de caso, que permitió concluir la baja efectividad de los programas de resocialización que se brindan por parte del Estado, donde la empresa privada no cumple un papel relevante dentro del marco de la política criminal en el país, particularmente en la muestra objeto de estudio. El trabajoTema: Resocialization is the process that seeks that a person who was convicted of a crime and was deprived of his freedom should be prepared through state programs in order to be included again in the system, by performing a series of functions that include training so that upon regaining freedom he can develop and reintegrate into society. The role of private companies in State programs for the resocialization of the population deprived of liberty in Colombia was analyzed, beginning with the statement of the problem and its respective justification, exposing the conceptual theoretical framework of the penitentiary and prison system, the purposes of punishment, resocialization and private companies, identifying the constitutional, legal and jurisprudential framework on the penal system, The public initiative called Plan of Action and the PASO Opportunities System were described, validating its existence, compliance and private initiatives in the La Vega Prison in Sincelejo, Sucre, particularly with the female population, through interviews with former directors of the penitentiary center. Applying the Socio-legal research methodology, which had as its object the study of the social reality, through the documentary technique and doctrinal analysis with a qualitative approach, carried out through a case study, which allowed concluding the low effectiveness of the resocialization programs provided by the State, where the private company does not play a relevant role within the framework of the criminal policy in the country, particularly in the sample under study. El trabajo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-08864 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T08864

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2022.

Alma Abogados (27 de Diciembre de 2016). La Pena: Concepto, Fundamento y Fines. Almaabogados.com. https://almaabogados.com/la-pena-concepto-fundamento-yfines.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá, Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht
ml#1

Arias, G. (2019). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Bogotá: Universidad Católica.

Álvarez, D. (2018). trabajo penitenciario en Colombia y su impacto en la reinserción social y laboral. Bogotá: Universidad de La Salle.

Barrios, F. J. (08 de Agosto de 2021). Las huertas que resocializarán a internas en la cárcel de Sincelejo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/resocializacion-con-huertas-a-internas-de-carcel-en-sucre-609147

Bilbao, L., y Lanza, R. (2010). Historia económica. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Bogota.gov.co. (2022). Casa Libertad: transforma vidas y previene la reincidencia en el delito.

Camacho-Guzmán, L. K. (2020). El papel que juega la triada, Estado, empresa y academia en la resocialización de los privados de la libertad de los centros de reclusión en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá D.C., Colombia. [Tesis de maestría. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36467/lkcamachog.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Cadena, L. K. (2021). ¿Cómo se regula el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad en el ordenamiento Jurídico Colombiano? Medellín, Antioquia, Colombia. [Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Medellín]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34268/2/2021_como_regula_proceso_resocializacion%20.pdf

Chapaval, A. (20 de Junio de 2020). La resocialización como fin primordial de la pena: componentes para programas de resocialización efectivos. Bogota D.C., Colombia. [Monografía. Universidad Javeriana de Colombia] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50698/Monografi%CC%81a%20lista.pdf?sequence=1#:~:text=Se%20ofrece%20la%20siguiente%20definici%C3%B3n,peligro%20los%20bienes%20jur%C3%ADdicamente%20protegidos%E2%80%9D

Castro, A. (2022). El por Qué y el para Qué de las Penas. Análisis Crítico Sobre los Fines de la Pena. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

Cepal. (2005). Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Congreso de la República de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599. Código Penal. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html

Congreso de la República de Colombia. (19 de Agosto de 1993). Ley 65. Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9210

Congreso de la República. (2000). Ley 599. Código Penal colombiano. Bogotá, Colombia, Congreso de la República.

Corte Constitucional. (27 de Marzo de 2011). Sentencia T-213. Bogotá. https://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/images/stories/relatorias/PRISIONESOCT2011/JURIS.NACIONAL/CORTE.CONSTITUCIONAL/2011/t-213-11.pdf

Corte Constitucional (2005). Sentencia T - 1259. Bogotá D.C

Corte Constitucional (2015). Sentencia T -762. Bogotá D.C

Corte Constitucional. (14 de Abril de 2011). Sentencia T - 286. Bogota D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-286-11.htm

Corte Constitucional. (03 de Febrero de 2016). Sentencia C – 026. Bogota D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-026-16.htm

Corte Constitucional. (25 de Mayo de 2016). Sentencia T – 276. Expediente T – 5.256.449. Bogotá D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/T-276-16.htm

Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-328/16 Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-328-16.htm.

Corte Constitucional. (27 de marzo 2011). Sentencia T-213/11. Bogotá. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-213-11.htm

Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-153/98. Bogotá. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-153-98.htm#:~:text=La%20labor%20de%20resocializaci%C3%B3n%20no,su%20reinse
rci%C3%B3n%20al%20conglomerado%20social.

Corte Constitucional. (2005). Sentencia 1259. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación. (2017). Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/Paginas/DNP-y-Minjusticia-lanzan-estrategia-de-segundasoportunidades-para-resocializaci%C3%B3n-de-poblaci%C3%B3n-carcelaria.aspx

Departamento Nacional de Planeación. (2013). Asociaciones Público Privadas. Bogotá: DNP

Fundación Ideas para la Paz. (2018). ¿Qué hacer con la reincidencia delincuencial? Bogotá: FIP.

Fundación Acción Interna. (2022). Un camino a la reconciliación y resocialización. Fundación acción Interna: https://fundacionaccioninterna.org/quienes-somos/

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (2022) EPMSC Sincelejo: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. https://www.inpec.gov.co/institucion/organizacion/establecimientospenitenciarios/regional-norte/epmsc-sincelejo

JLcauditores. (2021). ¿Qué es una empresa privada?: JLcauditores. https://jlcauditors.com/que-es-empresa-privada-ejemplos/

Larrota, Castillo, R., Gaviria, A. Mora, C. y Arenas, A. (2018). Aspectos criminogénicos de la reincidencia y su problema. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud UIS vol. 50(2).
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/8248/8238

Ministerio del Interior y de Justicia. (03 de Noviembre de 2011). Decreto 4151. Bogotá D.C,Colombia. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Noviembre/03/
dec415103112011.pdf

Ministerio del Interior y de Justicia. (23 de Octubre de 2013). Resolución 003190. Bogotá D.C, Colombia. https://scj.gov.co/es/transparencia/marcolegal/normatividad/resoluci%C3%B3n-3190-2013

Ministerio de Justicia de Colombia (2017). La Experiencia del Programa Especial de Resocialización para los Postulados a la Ley de Justicia y Paz. Bogotá: Fundación Panamericana para el Desarrollo - FUPAD.

Ministerio del Trabajo. (4 de octubre de 2019). Resolución 4020 . Colombia.

Ministerio de Justicia. (2022). Evaluación y verificación del proyecto casa libertad. Minjusticia.

Noticias Caracol. (2022). Arturo Calle y la Reinserción. https://noticias.caracoltv.com/economia/teson-y-perseverancia-mujeres-reclusasconfeccionan-prendas-para-tiendas-arturo-calle.

Nicholls, y De la Hoz. (2020). ¿Cómo realizar una resocializacíon efectiva en las cárceles colombianas? Colegio de Estudios Superiores de Administración.

Ossa, A. (2018). La resocialización como fin de la pena y su tratamiento por la corte constitucional en la jurisprudencia sobre estado de cosas inconstitucional en las cárceles. Medellin, Antioquia, Colombia. Saénz, M. (2007). El discurso resocializador: hacia una nueva propuesta para el sistema penitenciario. Revista de Ciencias Sociales, I(115), 125-136.

Peña, L. (2015). Consideraciones sobre la pena privativa de libertad y los subrogados penales del derecho penal colombiano. Bogotá: Universidad de los Andes.

Raffino, M. E. (16 de Julio de 2021). Empresa privada Concepto.de.com. https://concepto.de/empresa-privada/

Universidad de los Andes. (2019). Función social de la empresa privada. Revista de Derecho Privado. https://derechoprivado.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=sum
mary&id=281%3Afuncion-social-de-la-empresaprivada&catid=29%3A21&Itemid=81&lang=es

Velasco abogado (14 de Septiembre de 2017). Los fines de la pena: Velasco abogado.com. https://www.velascoabogados.com.co/los-fines-de-la-pena

Westreicher, G. (08 de Octubre de 2019). Economipedia.com. Empresa privada: https://economipedia.com/definiciones/empresa-privada.html

El trabajo.

La resocialización es el proceso que busca que una persona que fue condenada por un delito y estuvo privada de su libertad deba prepararse a través de programas del Estado para poder incluirse nuevamente en el sistema, al realizar una serie de funciones que incluya la capacitación para que al recuperar la libertad pueda desarrollarse y reintegrarse a la sociedad. Se analizaron las iniciativas privadas en los programas del Estado para la resocialización de la población privada de la libertad en Colombia, iniciando con el planteamiento del problema y su respectiva justificación, exponiendo el marco teórico conceptual del sistema penitenciario y carcelario, los fines de la pena, la resocialización y empresas privadas, identificando el marco constitucional, legal y jurisprudencial sobre el papel de la empresa privada frente a la resocialización como fin de la pena, y se describió la iniciativa pública denominada Plan de Acción y el Sistema de Oportunidades PASO, validando su existencia, cumplimiento e iniciativas privadas en la Cárcel la Vega de Sincelejo, Sucre, particularmente con la población femenina, a través de entrevistas a ex directores del centro penitenciario. Aplicando la metodología de la investigación Sociojurídica que tuvo como objeto el estudio de la realidad social, a través de la técnica documental y análisis doctrinal con un enfoque cualitativo, realizado a través de un estudio de caso, que permitió concluir la baja efectividad de los programas de resocialización que se brindan por parte del Estado, donde la empresa privada no cumple un papel relevante dentro del marco de la política criminal en el país, particularmente en la muestra objeto de estudio. El trabajo

Resocialization is the process that seeks that a person who was convicted of a crime and was deprived of his freedom should be prepared through state programs in order to be included again in the system, by performing a series of functions that include training so that upon regaining freedom he can develop and reintegrate into society. The role of private companies in State programs for the resocialization of the population deprived of liberty in Colombia was analyzed, beginning with the statement of the problem and its respective justification, exposing the conceptual theoretical framework of the penitentiary and prison system, the purposes of punishment, resocialization and private companies, identifying the constitutional, legal and jurisprudential framework on the penal system, The public initiative called Plan of Action and the PASO Opportunities System were described, validating its existence, compliance and private initiatives in the La Vega Prison in Sincelejo, Sucre, particularly with the female population, through interviews with former directors of the penitentiary center. Applying the Socio-legal research methodology, which had as its object the study of the social reality, through the documentary technique and
doctrinal analysis with a qualitative approach, carried out through a case study, which allowed concluding the low effectiveness of the resocialization programs provided by the State, where the private company does not play a relevant role within the framework of the criminal policy in the country, particularly in the sample under study. El trabajo

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer