Revocatoria del mandato de alcaldes en Colombia en época de pandemia / Germán Camargo Pertúz, Monica Patricia Bertel Caro y Nelcy Carmela Florez Sanchez ; director, Abraham Zamir Bechara Llanos.

Por: Camargo Pertúz, Germán [autor]Otros autores: Bertel Caro, Monica Patricia [autora] | Florez Sanchez, Nelcy Carmela [autora] | Bechara Llanos, Abraham Zamir [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022Descripción: Un CD Rom (1.185 KB) : 47 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Alcaldes | Corrupción | Sanciones legales | Tesis y disertaciones académicas | Revocatoria del mandatoNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2022. Tema: Es un tema de actualidad los casos de corrupción que han salido a la luz en medio de la crisis sanitaria generada por el Covid-19, crisis que ha obligado al Estado colombiano a brindar ayudas económicas a los más vulnerables y al reparto de mercados a nivel nacional y departamental para lo cual se ha contado con un presupuesto destinado a tal fin. Esto, sin embargo, ha generado como consecuencia acciones por parte de algunos alcaldes y funcionarios públicos, para lucrarse a costa de los dineros públicos con el robo de los mercados y con el sobrecosto de los mismos, adjudicación de contratos de manera inescrupulosa, entre otros actos de corrupción, lo que ha llevado a la necesidad de tomar medidas por parte de los organismos de control y establecer sanciones a los responsables, entre otras, la revocatoria del mandato de determinados alcaldes y los casos activos en estos momentos en los que se persigue este fin. Este proyecto de investigación aborda desde un enfoque de investigación cualitativa y exploratoria, el tema de la revocatoria del mandato de alcaldes en Colombia, centrándonos en el caso concreto de alcaldes que han perdido su investidura o que están a punto de perderla por actos de corrupción en época de pandemia por el Covid-19. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2022.

Acosta, V. (2021). Este viernes inician audiencias que buscan revocar a 28 alcaldes en el territorio
nacional. Asuntos: legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/este-viernes-
comienzan-las-audiencias-que-pretenden-revocar-a-28-alcaldes-del-pais-3112424

Acosta, C. (2021). Se anunció el retiro de la solicitud de la revocatoria de la alcaldesa Claudia

López. Asuntos: legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/se-anuncio-el-
retiro-de-la-solicitud-de-la-revocatoria-de-la-alcaldesa-claudia-lopez-3149107

Alcaldía Mayor de Bogotá, (s.f) Mecanismos de participación ciudadana.
https://www.participacionbogota.gov.co/mecanismos-participacion-ciudadana

Arango, A., Sánchez, D. y Ramírez, R. (2019). La inaplicabilidad de la revocatoria del mandato
en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16188/5/2019_inaplicabilidad_revo
catoria.pdf

Barrantes, R. (2013). Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo,
cuantitativo y mixto. 2da edición. P. 82. Ágora: Serie Estudios.

Caracol radio (2021). Entregan las planillas para las firmas de la revocatoria contra Quintero.
https://caracol.com.co/emisora/2021/06/18/medellin/1624032817_930678.html

Clavijo D. (2013). Validez del modelo actual de la revocatoria del mandato en Colombia. Revista
Academia & Derecho 4 (7) (107-132).
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/2528/1957

Congreso de Colombia (31 de mayo de 1994). Ley sobre mecanismos de participación ciudadana
[Ley 134 de 1994]. DO: 41.373

Congreso de Colombia (31 de mayo de 2002). Ley que reforma las leyes reglamentarias del voto
programático. [Ley 741 de 2002].

Congreso de Colombia (6 de julio de 2015). Ley por la que se dictan disposiciones en materia de
promoción y protección del derecho a la participación democrática [Ley 1757 de 2015].

Corte Constitucional, Sala Plena (21 de enero de 1994). Proyecto de Ley Estatutaria. Sentencia C-
11 de1994. [M.P. Alejandro Martínez Caballero].

Corte Constitucional (21 de enero de 1994). Sentencia C-11 de 1994. [M.P. Alejandro Martínez
Caballero].

Corte Constitucional (12 de marzo de 2002). Sentencia C-179 de 2002 [M.P. Marco Gerardo
Monroy Cabra].

Corte constitucional, Sala Plena (21 de marzo de 2002). Sentencia C-179 de 2002. [M.P. Marco
Gerardo Monroy Cabra].

Corte Constitucional, Sala Tercera de revisión (19 de abril de 2010). Sentencia T-263 de 2010.
[M.P. Juan Carlos Henao Pérez].

Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión (14 de diciembre de 2010). Sentencia T-1037
de 2010. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]

Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión (16 de febrero de 2015). Sentencia T-066. [M.P.
Gloria Stella Ortiz Delgado]

Eberhardt, M. (2018). La revocatoria del mandato en Colombia. UNED. Revista de Derecho
Político No 103, septiembre-diciembre 2018, págs 453-483.
http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/23210/18613

El tiempo.com (2021). La Registraduría aceptó la inscripción del movimiento en contra de José
Manuel Ríos. http:// www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/avanza-proceso-de-
revocatoria.contra-alcalde-de-armenia-562271

Erazo, L. (2014) Democracia directa en Ecuador y Colombia, la revocatoria del mandato para
alcaldes: factores que determinan la recurrencia ciudadana para su utilización. [Tesis de
maestría], Flacso Ecuador.

Gicquel, J. y Gicquel, J.E. (2019) Droit constitutionnel et institutions politiques, LGDJ, 2019, p.
260

López, M. (2008) La revocatoria del mandato en Colombia: ¿quimera o utopía?. Universidad
Libre. https://hdl.handle.net/10901/8773

Martínez, E. (2013). Revocatoria de mandato: ¿ataque a la democracia representativa?. Reflexión
Política, vol. 15, núm. 29. pp. 84-96 Universidad Autónoma de Bucaramanga
Bucaramanga, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/110/11028415008.pdf

Millán, R., Londoño, M., Duque, C., Salazar, C. y Henao, M. (2016). La revocatoria del mandato
en Colombia. Cambios en su procedimiento 1996-2014. (Tesis de Maestría). Universidad
Libre. Pereira.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17844/LA%20REVOCATORI
A%20DEL%20MANDATO%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Plata, J., Bulla, J. y Guerrero, S. (2017). La revocatoria del mandato como mecanismo de
participación democrática en Colombia 1991-2016: Análisis legal, doctrinal y
jurisprudencial (Tesis especialización). Universidad Santo Tomás. Villavicencio.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12597/2017jeimyplata.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

Quiroz, E. (2021). Se cumplió audiencia sobre revocatoria al alcalde de Sincelejo. El Universal.
https://www.eluniversal.com.co/regional/sucre/se-cumplio-audiencia-sobre-revocatoria-
al-alcalde-de-sincelejo-LG4181793

Ramírez, J. y Suárez, L. (2016). La Revocatoria del Mandato en Colombia: Un estudio de Caso,
la experiencia en el Municipio de Bello. Universidad Santo Tomás de Aquino. Medellín.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1111/Revocatoria%20del%20mand
ato%20en%20Colombia.pdf;jsessionid=AF9335170306E61B5DA79664615F94A2?sequ
ence=1

Registraduría Nacional del Estado Civil, (s.f.). Revocatoria del mandato.
https://www.registraduria.gov.co/-Revocatoria-de-mandato,3653-
.html#:~:text=En%20Colombia%2C%20la%20revocatoria%20de,el%20presidente%20de
%20la%20Rep%C3%BAblica.

Registraduría Nacional del Estado Civil, (s.f) Estos son los mecanismos de participación
ciudadana. https://www.registraduria.gov.co/Estos-son-los-mecanismos-de.html

Rodríguez, C. (2018). Revocatoria del mandato en Colombia: señales contradictorias. Razón
Pública.https://razonpublica.com/revocatoria-del-mandato-en-colombia-senales-
contradictorias/

Roll, D., Borja, J. y González, V. (2021). Revocatoria de mandato: ¿cómo se realiza y qué tan
conveniente puede ser? Un Periódico Digital.
https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/revocatoria-de-mandato-como-se-realiza-y-
que-tan-conveniente-puede-ser/

Salamanca, R. (2015). Voto programático y programas de gobierno en Colombia: Garantías para
su cumplimiento, 2015, pág. 121.

Suárez, G., (2020) Democracia Directa o Democracia Representativa o la Distinción Inexacta
entre modelos Democráticos. [Tesis Maestría]. Universidad de Poitiers y Universidad
Javeriana.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51802/Democracia%20directa
%20y%20democracia%20representativa.pdf?sequence=3&isAllowed=

Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios-USPEC-, s.f) Mecanismos de participación
ciudadana. https://www.uspec.gov.co/wp-content/uploads/2017/06/Mecanismos-de-
participacion.pdf

Vargas, A. (2013). Democracia Representativa y Democracia Participativa. El Colombiano.
https://www.elcolombiano.com/historico/democracia_representativa_y_democracia_parti
cipativa-PEEC_239701

Villareal, L. (2018). Soluciones al problema de ineficacia del mecanismo de participación
ciudadana Revocatoria del Mandato. [Tesis Maestría]. Universidad de los Andes.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34555/u807998.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Es un tema de actualidad los casos de corrupción que han salido a la luz en medio de la crisis sanitaria generada por el Covid-19, crisis que ha obligado al Estado colombiano a brindar ayudas económicas a los más vulnerables y al reparto de mercados a nivel nacional y departamental para lo cual se ha contado con un presupuesto destinado a tal fin. Esto, sin embargo, ha generado como consecuencia acciones por parte de algunos alcaldes y funcionarios públicos, para lucrarse a costa de los dineros públicos con el robo de los mercados y con el sobrecosto de los mismos, adjudicación de contratos de manera inescrupulosa, entre otros actos de corrupción, lo que ha llevado a la necesidad de tomar medidas por parte de los organismos de control y establecer sanciones a los responsables, entre otras, la revocatoria del mandato de determinados alcaldes y los casos activos en estos momentos en los que se persigue este fin. Este proyecto de investigación aborda desde un enfoque de investigación cualitativa y exploratoria, el tema de la revocatoria del mandato de alcaldes en Colombia, centrándonos en el caso concreto de alcaldes que han perdido
su investidura o que están a punto de perderla por actos de corrupción en época de pandemia por
el Covid-19. El trabajo.

Especialización en Derecho Administrativo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer