Proceso de intervención económica para la reactivación empresarial y acuerdos de reestructuración, en la situación financiera de las entidades territoriales en Colombia, en el marco de la Ley 550 de 1999 y los conceptos de la superintendencia de sociedades / Osval Miguel Agamez Paternina ; directora, Berónica Narváez Mercado.

Por: Agamez Paternina, Osval Miguel [autor]Otros autores: Narváez Mercado, Berónica [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020Descripción: Un CD Rom (610 KB) : 29 páginas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Entidades territoriales | Ley 550 de 1999 | Reestructuración financiera | Intervención económica. Reactivación empresarial y acuerdos de reestructuración. Entidades territorialesNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2020. Tema: Las entidades territoriales en Colombia han presentado problemas de liquidez, a pesar de contar con una transferencia de recursos públicos desde el nivel central, lo que permite poder prestar los servicios públicos a su cargo e implementar políticas públicas, a pesar de ello en la década de los 90 tanto estas entidades como las empresas en general en el país, presentaron un alto nivel de deuda que no les permitía seguir cumpliendo con sus objetivos, por lo cual se hizo necesaria la intervención del Estado, lo cual se logró con la expedición de la ley 550 de 1999, que permitía mejorar la capacidad o flujo económico de las empresas, permitiendo el pago de las deudas a largo plazos, a través de la implementación de acuerdos de reestructuración financiera. Con base en lo anterior, en este trabajo se planteó como objetivo general analizar el proceso de intervención económica para la reactivación empresarial y acuerdos de reestructuración, en la situación financiera de las Entidades Territoriales en Colombia, en el marco de la Ley 550 de 1999 y los Conceptos de la Superintendencia de Sociedades. Metodológicamente se hizo uso de la investigación documental, del enfoque cualitativo y del método hermenéutico. Se concluye que la Ley 550 de 1999, busco prorrogar el plazo en el pago de las deudas, recuperar el flujo de caja y permitir que las entidades territoriales continuaran operando, sin embargo, el problema de liquidez de estas entidades no se logró superar y siguen presentando altos niveles de endeudamiento. La ley de intervención económica puede convertirse en el oxígeno que necesitaban algunas empresas colombianas para superar la crisis. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EDA-08747 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08747

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2020.

Agudelo, J., & Angulo, T. (2010). Analisis del impacto de la Ley 550 y la Ley 1116 en las variables
criticas de valoraciòn. Medellin: Universidad Eafit.
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1188/JairoJuli%c3%a1n_Agudelo
Restrepo_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitucioón Politica de Colombia. Bogotá: Imprenta
Nacional.

Betancur, C. (2020). Ley 550. Intervención económica o de reestructuración de empresas.
Universidad de Medellin, 3-7.
https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1411/1468

Bravo, F. (2008). Caracterizacion de empresas en la Ley 550 de 1999 en la ciudad de Cartagena:
"Caso Espitia Impresores. En C. Heliografo Moderno". Cartagena: Universidad
Tecnologica de Bolivar.

Castillo , D. (2016). Analisis critico de la eficacia de la ley 550 de 1990 y 116 de 2006 en
Colombia: Caso de estudio empresa Acerias Paz del Rio (199-2014). Desarrollo con. soc.,
5(1), 183-200. https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/deyso/article/view/164/187

Congreso de la República. (19 de marzo de 2000). Diario Oficial No. 43.940 de 19 de marzo de
2000. Ley 550 de 1999. Bogotá, Colombia.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0550_1999.html

Fredique, C. (2020). El Salvavidas. Revista Semana, 5. https://www.semana.com/elsalvavidas/41834-3/

Gaviria, M. (2013). El derecho comercial colombiano en el siglo XXI. Ambiente Juridico(15),
185-202. Obtenido de https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/reactivaci%C3
%B3n+empresarial/WW/vid/553334998

Manjarres, F. (2015). La reestructuracion de las entidades financieras en Colombia: Situacion que
incide en el cambio. In Vesgintium(8), 60-76. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/reestructuracion
+de+pasivos/WW/vid/644158701

Ospina, A. (2013). La libre competencia económica frente a la intervención del Estado en la
Economía - la paradoja del Mor. Revista Contexto(40), 13-57. Obtenido de https://appvlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/intervenci%C3
%B3n+econ%C3%B3mica/WW/vid/736500309

Rodriguez, J. (2004). Los principios rectores de la Ley 550 de 1999. Revista Mercatoria, 3, 1-56.
Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2112/1887

Rodriguez, J. (2005). El acuerdo de reestructuración como modalidad de concurso y la revocación
de los actos del deudor. Revista de Derecho de Privado(34), 1-26. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033182001.pdf

Sanchez, P. (2015). El sector público estatal y las competencias de las entidades territoriales en
Colombia. Derecho y Realidad, 25, 13-42. Obtenido de https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/entidades+territ
oriales/WW/vid/738185789

Triviño, C., & Remolina, A. (2016). La importancia de la intervención del estado como mecanismo
para restablecer la libre competencia económica al presentarse actos constitutivos de
competencia desleal, reflejado en el caso danone vs alpina. Universitas Estudiantes(13),
27-48. Obtenido de https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/intervenci%C3
%B3n+econ%C3%B3mica/WW/vid/705600617

Valencia, D., & Karam, V. (2014). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia.
La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales. Revista Dikaion,
23-1, 171-194. Obtenido de https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/entidades+territ
oriales/WW/vid/826053917

Las entidades territoriales en Colombia han presentado problemas de liquidez, a pesar de contar
con una transferencia de recursos públicos desde el nivel central, lo que permite poder prestar los
servicios públicos a su cargo e implementar políticas públicas, a pesar de ello en la década de los
90 tanto estas entidades como las empresas en general en el país, presentaron un alto nivel de
deuda que no les permitía seguir cumpliendo con sus objetivos, por lo cual se hizo necesaria la
intervención del Estado, lo cual se logró con la expedición de la ley 550 de 1999, que permitía
mejorar la capacidad o flujo económico de las empresas, permitiendo el pago de las deudas a largo
plazos, a través de la implementación de acuerdos de reestructuración financiera. Con base en lo
anterior, en este trabajo se planteó como objetivo general analizar el proceso de intervención
económica para la reactivación empresarial y acuerdos de reestructuración, en la situación
financiera de las Entidades Territoriales en Colombia, en el marco de la Ley 550 de 1999 y los
Conceptos de la Superintendencia de Sociedades. Metodológicamente se hizo uso de la
investigación documental, del enfoque cualitativo y del método hermenéutico. Se concluye que
la Ley 550 de 1999, busco prorrogar el plazo en el pago de las deudas, recuperar el flujo de caja y
permitir que las entidades territoriales continuaran operando, sin embargo, el problema de liquidez
de estas entidades no se logró superar y siguen presentando altos niveles de endeudamiento. La ley
de intervención económica puede convertirse en el oxígeno que necesitaban algunas empresas
colombianas para superar la crisis. El trabajo.

Especialización en Derecho Administrativo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer