Implementación de estrategias pedagógicas basadas en la lúdica para potenciar la atención y concentración de los estudiantes del grado cuarto del colegio Smart de Valledupar / Giovany Alexander Berrío Álvarez y Virginia Yaneth Sierra Mahecha ; director, Asdrúbal Antonio Atencia Andrade ; codirectora, Lidia Flórez de Albis.

Por: Berrío Álvarez, Giovany Alexander [autor]Otros autores: Sierra Mahecha, Virginia Yaneth [autora] | Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio [director] | Flórez de Albis, Lidia [codirectora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020Descripción: Un CD Rom (4.3 MB) : 95 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Estudiantes | Actividades lúdicas | Aprendizaje | Estrategias pedagógicas. Atención y concentración. Actividades lúdicas. Desempeño académicoNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Sincelejo, 2020. Tema: Este proyecto surge a partir de la observación realizada a los estudiantes del grado cuarto de básica primaria del colegio Smart de Valledupar, en el cual, a través de las herramientas apoyadas en la lúdica, tiene como objetivo fundamental brindar una serie de estrategias clave a los docentes para afianzar la atención y la concentración en los estudiantes; estas se realizarán mediante actividades lúdicas en el transcurso de la jornada escolar, y de este modo obtener un aprendizaje satisfactorio y eficaz. Por tal motivo se implementará esta propuesta en los estudiantes en los cuales se ha observado la falta de atención y concentración, presentando debilidades en el aprendizaje y en el desempeño académico dentro y fuera del aula de clases, situación que se evidencia gracias a la poca comprensión en la realización de sus actividades diarias. Para mejorar y fortalecer la problemática anteriormente mencionada se realizará una serie de actividades lúdicas que llamarán la atención de los estudiantes, creando en ellos una iniciativa y un interés por mejorar dicho problema de una forma dinámica y divertida. Algunas de ellas son rompecabezas, gimnasia cerebral, mandala, copia de grafemas, sopas de letras, entre otras, las cuales estarán basadas en la lúdica con el fin de generar en los niños el interés por aprender y favorecer la concentración, y así poder obtener los resultados deseados luego de la ejecución de este proyecto. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCH-08732 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08732
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
LCH-08729 2020 Estrategias lúdico-didácticas para el proceso de lectura crítica en estudiantes de 6to grado de la Institución Educativa San Juan Bautista, del municipio Caimito / LCH-08730 2020 Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / LCH-08731 2020 El cómic como estrategia didáctica en el proceso de lectura de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa John F. Kennedy, del municipio de San Marcos - Sucre / LCH-08732 2020 Implementación de estrategias pedagógicas basadas en la lúdica para potenciar la atención y concentración de los estudiantes del grado cuarto del colegio Smart de Valledupar / LCH-08733 2020 Implementación de actividades basadas en competencias para la disminución de los problemas de disgrafía superficial presentes en los estudiantes del grado 2° de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de la ciudad de Sincelejo Sucre / LCH-08875 2022 Propuesta para el fortalecimiento de las competencias lectoras de los estudiantes del grado 8° de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle de Sincé a partir del aprendizaje significativo / LCH-08917 2022 Las relaciones familiares en tiempos de pandemia y la desmotivación hacia el aprendizaje, de los estudiantes de grado 5º, en época de pandemia, de la Institución educativa Mega colegio los Araújos de Montería /

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Sincelejo, 2020.

Andersen. (2015). Mi libro gigante de cuentos. Cultural librera americana.

Arias. (2014). El proyecto de investigación (Introducción a la metodología científica) (6ª. ed.).
Editorial Episteme.

Chen. (2006). Una perspectiva de la evaluación basada en la teoría de la investigación de
métodos mixtos. Investigación de las escuelas (vol. 23). CA: Sage.

Colegio Externado Nacional Camilo Torres. (2014). Manual de convivencia. Bogotá. Obtenido de
https://www.redacademica.edu.co/file/19993/download?token=Zys57Bir

Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.

Decreto 1860. (1994). Departamento Administrativo de la Función Pública. P. 12. Colombia.

Esquivias. (2003). Solución de problemas. Revista electrónica de investigación Psicoeducativa y
Psicopedagogica,

Diaz. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill.
http://prepatlajomulco.sems.udg.mx/sites/default/files/1._diazbarriga_fundamentos_buenoestrategias_2.pdf

García. (1997). Introducción a la psicología. Síntesis.

Gross. (2008). Teoría del juego. Magister: Revista miscelánea de investigación, (22), 7 - 2
http//www.dialnet.uniroja.es/descarga/articuloel juego como escuela de vida/2774872

Jiménez. (1997). La inteligencia lúdica. Magisterio.

León. (2010). El Trastorno por Déficit de Atención en el Sector Educativo Oficial de Armenia.
Revista Q: Educación Comunicación Tecnología,
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629335.pdf

Ley General de Educación, Ley 115. (1994). Ley General de Educación, Ley 115 de Colombia.
Momo Ediciones.

Max. (1994). Desarrollo a escala humana. Nordan-comunidad.
https://books.google.co.ve/books?id=SwBl5d90f1AC&printsec=frontcover#v=onepage&
q&f=false

Motta. (2004). Fundamentos de la educación. Cerlibre.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/viewFile/3331/2894

Ortiz. (2004). Didáctica lúdica. Universidad Politécnica Valencia - IES La Moreria, Mislata.

Pereira. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia
concreta. Revista Electrónica Educare, 15 (1), 15 - 29.

Rodríguez. (2008). Estrategia pedagógica basada en la lúdica y psicomotricidad aplicada en las
áreas de castellano y Ciencias naturales para centrar la atención de niños y niñas con
TDAH de preescolar y básica primaria de la Institución Educativa Ciudadela Cuba. [Tesis
de Grado, Universidad Tecnológica de Pereira]. http://hdl.handle.net/11059/1004

Silva. (2001). Dificultades en el aprendizaje combinadas con desórdenes por déficit de atención
con o sin hiperactividad. Psicología conocimiento y sociedad, 1 (3), 95 - 131.
https://www.redalyc.org/pdf/4758/475847405007.pdf

Tamayo. (2004). El proceso de la investigación científica. Limusa S.A. (4ª. ed.)
http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20TamayoEl%20proceso%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica2002.pdf

Zabalza. (1991). Fundamentos de la didáctica y el conocimiento didáctico. En Medina y Sevillano
(coord.): El Currículo Fundamentación, Diseño, Desarrollo y Educación. Universidad
Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.

Este proyecto surge a partir de la observación realizada a los estudiantes del grado cuarto de básica
primaria del colegio Smart de Valledupar, en el cual, a través de las herramientas apoyadas en la
lúdica, tiene como objetivo fundamental brindar una serie de estrategias clave a los docentes para
afianzar la atención y la concentración en los estudiantes; estas se realizarán mediante actividades
lúdicas en el transcurso de la jornada escolar, y de este modo obtener un aprendizaje satisfactorio
y eficaz. Por tal motivo se implementará esta propuesta en los estudiantes en los cuales se ha
observado la falta de atención y concentración, presentando debilidades en el aprendizaje y en el
desempeño académico dentro y fuera del aula de clases, situación que se evidencia gracias a la
poca comprensión en la realización de sus actividades diarias. Para mejorar y fortalecer la
problemática anteriormente mencionada se realizará una serie de actividades lúdicas que llamarán
la atención de los estudiantes, creando en ellos una iniciativa y un interés por mejorar dicho
problema de una forma dinámica y divertida. Algunas de ellas son rompecabezas, gimnasia
cerebral, mandala, copia de grafemas, sopas de letras, entre otras, las cuales estarán basadas en la
lúdica con el fin de generar en los niños el interés por aprender y favorecer la concentración, y así
poder obtener los resultados deseados luego de la ejecución de este proyecto. El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer