Diseño de sistema de costeo por procesos (ABC) en Pymes empacadoras de agua en la ciudad de Montería / Ana Milena Álvarez Montoya, Edgardo José Hoyos Galeano y María José Garcés Ortiz ; director, Gustavo Contreras Correa.

Por: Álvarez Montoya, Ana Milena [autora]Otros autores: Hoyos Galeano, Edgardo José [autor] | Garcés Ortiz, María José [autora] | Contreras Correa, Gustavo [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020Descripción: Un CD Rom (935 KB) : 80 páginas ; figuras, gráficas, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Costo | Pymes | Sistema de costos. Pymes. Producto. Control. Proceso. Costos. InformesNota de disertación: Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2020. Tema: Este trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de costo ABC para las Pymes empresas empacadoras de agua en la ciudad de Montería, el cual se llevara a cabo mediante el modelo de Oscar León García, elaborando diferentes procesos en la realización del producto para el desarrollo del diagnóstico adecuado en las empresas, donde le permita a la administración o gerencia mejorar su producción, el control y la toma de decisiones a través de la realidad económica en los resultados, en primera medida se realiza un diagnóstico inicial, por medio de encuestas para conocer el estado del sector, seguido a esto se analiza cada una de las actividades empleadas en el proceso productivo para así poder identificar si dichas actividades generan valor en el proceso. Conjuntamente se plantea la posibilidad de agrupar las actividades en centro de actividades, en el caso de varias relaciones en su actividad para la agrupación de costos. Seguidamente se da la asignación de costos en los diferentes centros de actividades para finalizar el proceso con la asignación de inductores que facilitaran la medición de los costos de forma cuantitativa para la comprensión de la información y medición razonable, una vez obtenida la información se procede con la redacción de informes dando a conocer los datos obtenidos. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CO-08703 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08703

Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2020.

Bell, Daniel. (1976). El advenimiento de la sociedad post industrial. Alianza editorial.

Brimsom, James. (1998). Contabilidad por actividades Un enfoque de: ABC. Alfaomega.

Cadavid-Fonnegra, (2008). Contabilidad de costos. Medellín: Departamento de Publicaciones
FUNLAM.

Camara de comercio, Montería. (2018). Base de datos.

Cashin, (1982). Fundamentos y tecnicas de la contabilidad de costos. McGraw-Hill.

Chiavenato, (2004). Introduccion a la teoria general de la administracion. McGraw-Hill
Interamericana.

Cuervo-Tafur, y Osorio-Agudelo, (2006). Costeo basado en actividades ABC Gestion basada en
actividades ABM. ECO Ediciones.

Gestiopolis.com Experto (2002).¿Cuales son los elementos del costo de produccion?
https://www.gestiopolis.com/cuales-son-los-elementos-del-costo-de-produccion/

Gonzalez-Lerma Hector Daniel (2009). Metodologia de la investigacion propuesta, anteproyecto
y proyecto. Ecoe ediciones.

González, María. Magdalena. (2015). Contabilidad y analisís de costos. Grupo editorial patria
s.a. de C.V.

Gutierres, Fernando. (2005). Evolución historica de la contabilidad de costes y de gestión.
Revista Española de historia de la contabilidad.

Harrington. (1991). Administracion total del mejoramiento continuo. Norma

International Accounting Standards Committee Foundation. (2009). Fundación IASC: Material
de formación sobre la NIIF para las PYMES. 30 Cannon Street London EC4M 6XH

Ivnisky, (27 de 04 de 2002). Teodira de costos Https://www.gestiopolis.com/teoria-de-costos

León-García, Oscar. (1999). Adimistracion Financiera- Fundamentos y Aplicacion. Prensa
moderna impresores.

Macgrew-Hill-education. Los sistemas de costos (1990).
Https://www.ecured.cu/Los_Sistemas_de_Costos

Postobon. (2015). La Compañía, historia Http://www.postobon.com/la-compania/la-historia

Este trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de costo ABC para las Pymes empresas
empacadoras de agua en la ciudad de Montería, el cual se llevara a cabo mediante el modelo de
Oscar León García, elaborando diferentes procesos en la realización del producto para el
desarrollo del diagnóstico adecuado en las empresas, donde le permita a la administración o
gerencia mejorar su producción, el control y la toma de decisiones a través de la realidad
económica en los resultados, en primera medida se realiza un diagnóstico inicial, por medio de
encuestas para conocer el estado del sector, seguido a esto se analiza cada una de las actividades
empleadas en el proceso productivo para así poder identificar si dichas actividades generan valor
en el proceso. Conjuntamente se plantea la posibilidad de agrupar las actividades en centro de
actividades, en el caso de varias relaciones en su actividad para la agrupación de costos.
Seguidamente se da la asignación de costos en los diferentes centros de actividades para finalizar
el proceso con la asignación de inductores que facilitaran la medición de los costos de forma
cuantitativa para la comprensión de la información y medición razonable, una vez obtenida la
información se procede con la redacción de informes dando a conocer los datos obtenidos. El trabajo.

Contaduría Pública

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer