Materialización del derecho a la participación de las víctimas del conflicto armado en el sistema integral de justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición / José Augusto Pastrana Romero ; directora, Sandra Milena Márquez Cárdenas.

Por: Pastrana Romero, José Augusto [autor]Otros autores: Márquez Cárdenas, Sandra Milena [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: 709 KB : 44 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Conflicto armado | Derechos humanos | Víctimas | Justicia. Participación. Reparación. Verdad. VíctimasNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2021. Tema: Uno de los puntos esenciales del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC en el año 2016, es la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado, por lo cual se destina el quinto punto del acuerdo a todo lo relacionado con ellas, estableciendo dentro de sus principios, no solo su reconocimiento, sino que además se garantiza uno de los derechos más importantes, como es el de la participación, el cual tendría lugar, en todas las instituciones que conforman el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición. Teniendo en cuenta lo anterior y la importancia que reviste el derecho indicado, en este trabajo se tuvo como objetivo general Analizar la materialización del Derecho a la Participación de las Víctimas del Conflicto Armado en el Sistema Integral de Verdad, justicia, Reparación y Garantías de No Repetición. Metodológicamente se hizo uso de una investigación documental, con uso del enfoque cualitativo y del método hermenéutico, las fuentes de información fueron secundarias contenidas en leyes, decretos, sentencias de la Corte Constitucional, el acuerdo de paz en especial en su quinto punto y documentos académicos. Como resultado se pudo establecer que las tres entidades que integran el SIVJRNR disponen de escenarios específicos en los que las víctimas pueden participar, con la garantía de sus derechos. Se concluye, que el derecho a la participación en el nuevo acuerdo de paz se garantiza como principio rector y como derecho humano de carácter irrenunciable. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-08665 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08665

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2021.

Carrero, E. (2012). Ley de Justicia y Paz 975 DE 2005 (Análisis Jurídico De La
Implementación De La Ley). [Trabajo de Pregrado. Universidad Santo Tomas,
Bogotá, Colombia].
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2170/Carreroedilberto2012.p
df?sequence=1

Carrillo, J. (2015). Los derechos humanos de las víctimas en el marco de la justicia
transicional en Colombia. Revista DIXI, 1: 9-26. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/el+derech
o+a+la+participacion+de+las+victimas/p2/WW/vid/705141985

Cerón, P. (2017). El Derecho a la Participación de las Víctimas del conflicto armado desde
el contexto de la Mesa Municipal de Santiago de Cali en el marco de la Ley 1448 de
2011. Anuario Jurídico, 21: 101-136. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/el+derech
o+a+la+participacion+de+las+victimas/WW/vid/699129141

Congreso de Colombia. (6 de junio de 2019). Ley Estatutaria de la Administración de
Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. [Ley 1957 de 2019].

Congreso de la República. (10 de junio de 2019). Por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se
dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011].

Corte Constitucional. (14 de noviembre de 2017). Sentencia C 674 de 2017. [Mp. Luis
Guillermo Guerrero Pérez].

Corte Constitucional. (1 de marzo de 2018). Sentencia C 007 de 2018. [Mp. Diana Fajardo
Rivera].

Corte Constitucional. (21 de marzo de 2018). Sentencia C 017 de 2018. [Mp. Diana Fajardo
Rivera].

Corte Constitucional. (20 de junio de 2018). Sentencia C 067 de 2018. [Mp. Luis Guillermo
Guerrero Pérez].

Corte Constitucional. (15 de agosto de 2018). Sentencia C 080 de 2018. [Mp. Antonio José
Lizarazo Ocampo].

Dirección General de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a Víctimas. (10 de mayo de 2013). Por la cual se adopta el protocolo de
participación efectiva de las víctimas del conflicto armado. [Resolución 388 de
2013].

Hurtado, J. y Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: Un derecho
en evolución. Justicia Juris, 12 (2), 59-76.
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v12n2/1692-8571-jusju-12-02-00059.pdf

Justicia Especial para la Paz. (JEP, 2012). Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación
y no Repetición (SIVJRNR). https://www.jep.gov.co/Infografas/SIVJRNR_ES.pdf

Linares, C, Ospina, J y Lachartre, J. (2017). Las Víctimas en el centro del Acuerdo de Paz:
La participación como eje esencial de la verdad, la justicia y la reparación. Bogotá:
Comisión Colombiana de Jurista. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/las+victim
as+en+el+sistema+integral+de+verdad+justicia+y+reparacion+integral/WW/vid/84
00921

Linares, C, Ospina, J y Lachartre, J. (2017). La Participación de las víctimas en el Sistema
Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición. Bogotá: Comisión
Colombiana de Jurista. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/la+particip
acion+de+las+victimas+en+la+justicia+especial+para+la+paz/WW/vid/840092196

López, C. (2011). Participación de las víctimas en la Ley de Justicia y Paz y Corte Penal
Internacional. (1ra Edición). Colombia. Printed in Colombia.
https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/GTZ%20%20CARTILLA%20V%C3%8DCTIMAS.pdf

Martín, J. (2013). Las mesas de participación de víctimas: ¿Una frustración más o un
mecanismo de transformación social? Revista de Derecho Público (31), pp. 5-33.
https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA395848196&sid=googleSchola
r&v=2.1&it=r&linkaccess=fulltext&issn=19097778&p=IFME&sw=w

Ministerio de Justicia y del Derecho. (29 de septiembre de 2017). Por el cual se dictan
disposiciones transitorias para la puesta en funcionamiento de la Justicia Especial
para la Paz. [Decreto 1592 de 2017].

Molina, J y Pérez, C. (2002). Participación Política y Derechos Humanos. Revista IIDH, 34-
35, p.p. 15-77. https://www.corteidh.or.cr/tablas/R08068-1.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 2018). Participación de las Víctimas. Sistema
Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.
https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/otras/Cartilla-victimassistema-integral.pdf

Ospina, J, Linares, C y Maldonado, J. (2017). La participación ante la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. Bogotá: Comisión
Colombiana de Jurista. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/participaci
on+de+las+victimas+en+la+comision+de+la+verdad/WW/vid/840091904

Ospina, J, Linares, C y Maldonado, J. (2017). La participación en la Jurisdicción Especial
para la Paz: Promoviendo la Garantía y exigiendo los derechos: Guía para
profesionales del SIVJRNR. Bogotá: Comisión Colombiana de Jurista. https://appvlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/la+participacion+de+las+victimas+en+la+justicia+especial+para+la+paz/p2/WW/vid/8400919
03

Ospina, J, Linares, C y Maldonado, J. (2017). La participación ante la Unidad de Búsqueda
de Personas dadas por Desaparecidas: Promoviendo la Garantía y exigiendo los
derechos: Guía para profesionales del SIVJRNR. Bogotá: Comisión Colombiana de
Jurista. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/la+particip
acion+de+las+victimas+en+la+unidad+de+busqueda+de+personas+dadas+por+des
aparecidas/WW/vid/840091905

Palacios, H., Moreno, J, Pino, A. y Moreno, Y. (2018). El papel trascendental del derecho a
la verdad como mecanismo para la reparación eficaz de las víctimas de violaciones
de derechos humanos. Derecho y Realidad, 32: 1-17. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/el+derech
o+a+la+participacion+de+las+victimas/WW/vid/820206065

Presidencia de la República. (5 de abril de 2017). Por el cual se organiza la Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. [Decreto 588 de
2017].

Presidencia de la República. (5 de abril de 2017). Por el cual se organiza la Unidad de
Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del
conflicto armado. [Decreto 589 de 2017].

Saffón, M. y Tacha, V. (2018). La Participación en las medidas de Justicia Transicional.
(1ra Edición). Colombia. De Justicia. https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2019/06/La-participaci%C3%B3n-en-las-medidas-de-justiciatransicional.pdf

Useche, O. y Gutiérrez, T. (2018). Justicia para la paz y la reconciliación. Polisemia, (25),
pp. 1-4.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BbAqOc293QQJ:https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/download/1880/1753/+&cd=1&hl=es
-419&ct=clnk&gl=co

Valencia, G. y Mejía, C. (2010). Ley de Justicia y Paz, un balance de su primer lustro. Perfil
de Coyuntura Económica (15), pp. 59-77.
http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n15/n15a3.pdf

Vega, P. (2006). El Papel de las Víctimas en los Procedimientos Ante la Corte Penal
Internacional: sus Derechos y las Primeras Decisiones de la Corte. Revista
Internacional de Derechos Humanos, (5), Año 3, p. 19-41.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23476.pdf

Uno de los puntos esenciales del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC en el año 2016, es la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado, por lo cual se destina el quinto punto del acuerdo a todo lo relacionado con ellas, estableciendo dentro de sus principios, no solo su reconocimiento, sino que además se garantiza uno de los derechos más importantes, como es el de la participación, el cual tendría lugar, en todas las instituciones que conforman el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición. Teniendo en cuenta lo anterior y la importancia que reviste el derecho indicado, en este trabajo se tuvo como objetivo general Analizar la materialización del Derecho a la Participación de las Víctimas del Conflicto Armado en el Sistema Integral de Verdad, justicia, Reparación y Garantías de No Repetición. Metodológicamente se hizo uso de una investigación documental, con uso del enfoque cualitativo y del método hermenéutico, las fuentes de información fueron secundarias contenidas en leyes, decretos, sentencias de la Corte Constitucional, el acuerdo de paz en especial en su quinto punto y documentos académicos. Como resultado se pudo establecer que las tres entidades que integran el SIVJRNR disponen de escenarios específicos en los que las víctimas pueden participar, con la garantía de sus derechos. Se concluye, que el derecho a la participación en el nuevo acuerdo de paz se garantiza como principio rector y como derecho humano de carácter irrenunciable. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer