Modelo estratégico gerencial para liderar el sector distribuidoras de pollo en Villavicencio / Sandra Milena Bolaños, Sandra Johana Fernández Baquero y Gloria Stephani Vergara Barrios ; director, Stiven Vitola Zambrano.

Por: Bolaños, Sandra Milena [autora]Otros autores: Fernández Baquero, Sandra Johana [autora] | Vergara Barrios, Gloria Stephani [autora] | Vitola Zambrano, Stiven [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Villavicencio, Meta : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD Rom (3.1 MB) : 87 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Liderazgo | Empresas | Estrategia. Distribuidoras de pollos. Liderazgo. Motivación. Fidelización. Trabajo de equipo. Administración estratégicaNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, Meta, 2021. Tema: El presente trabajo tiene como objetivos: definir estrategias a partir de la aplicación de la matriz DOFA y POAM, en el sector distribuidoras de pollo; identificar enfoques de liderazgo y motivación empresarial para la administración estratégica en las distribuidoras de pollo; elaborar un modelo gerencial estratégico para las distribuidoras de pollo, que permita ser más eficaz y eficiente en sus operaciones. La metodología empleada fue de enfoque mixto y tipo de investigación descriptivo. Las conclusiones permiten indicar el desarrollo de los objetivos propuestos, destacando la participación de 8 empresas del sector distribuidoras de pollo en Villavicencio, se aplicaron como instrumentos para obtener información (encuesta, entrevista y test de observación). La matriz Dofa muestra los puntos fuertes y débiles que poseen las empresas del sector. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, Meta, 2021.

Alles, M. (2009). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias.
Ediciones Granica.

Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación. (4a. ed.). Editorial Pearson.

Casares, D. (2004). Liderazgo capacidades para dirigir. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Cecil, A. (1954). Gibb, "leadership" Handbook of social psychology. Wesley publishing.

Chirinos, N. A., Ganoza, E. V., Olivera, J. y Zambrano, C. R. (2018). Plan estratégico para la
cadena de pollerías Norky’s para el periodo 2018 – 2020 en Lima Tesis de Maestría,
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio USIL.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/USIL_92f23fcdfca2c8ff74876e6e6acd257e

Cross, M. (2012). Estructura empresarial. Cómo adaptarse a los cambios. Editorial Legis.

Davis, F. (1989). Gerencia Estratégica. Legis Editores.

Denison, D. (2009). Corporate Culture and organizational effectiveness. John Wilwy & Sons.

Drucker, P. (1993). Managing for the future. Butterworth-Heinemann Ltda.

Galdos, G. (2016). Toma de decisiones elecciones acertadas para el éxito personal y profesional.
Ecoe Ediciones.

García, J. G. (2014). La reorganización en la empresa. (4a. ed.). Editorial Trillas.

García, J. (2016). Metodología de la investigación para administradores. (1a. ed.). Ediciones de
la U.

García, S. J. (2017). Motivación. Fundación Confemetal.

Globe, F. (2005). La tercera fuerza. Trillas.

Gutiérrez, M. (2018). Administrar para la calidad. Conceptos administrativos del control total de
calidad. Editorial Limusa Noriega editores.

Hernández, S., Fernández, C. y Baptista L. P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial
Mc GrawHill.

Lerma, H. D. (2016). Metodología de la investigación. (5a. ed.). Ecoe Ediciones.

Lorine, P. (2016). El control de gestión estratégico. La gestión por actividades. La gestión
estratégica de la inversión. Editorial Alfaomega.

Loya, L. S. (2013). El liderazgo en el comportamiento organizacional. Editorial Trillas.

Medina, M. L. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y casos. Ediciones de la U.

Münch, L. (2015). Planeación estratégica. El rumbo hacia el éxito. Trillas.

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación
cualitativa – cuantitativa y redacción de la tesis. (3a. ed.). Ediciones de la U.

Peña, M. (2019). Desarrollo organizacional. USTA

Pérez, H. G. (2018). Dirección de liderazgo empresarial. (2a. ed.). CIMA

Robbin, S. P. (1997). Comportamiento organización, conceptos, controversias y aplicaciones.
Prentice Hall.

Rojas, C. C., Calderón, L. F. y Arango, L. A. (2014). Modelo gerencial de plan estratégico para
apoyar la gestión comercial de la línea comercial de dotación en Didetexco Tesis de
Especialización, Universidad de Medellín Repositorio UDEM.
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1152/Modelo%20gerencial%20de
%20plan%20estrat%C3%A9gico%20para%20apoyar%20la%20gesti%C3%B3n%20com
ercial%20de%20la%20l%C3%ADnea%20comercial%20de%20dotaci%C3%B3n%20en
%20Didetexco.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruíz, M. (2012). La encrucijada del líder, el liderazgo en las organizaciones. (1a. ed.). Editorial
Thomson.

Schnarch, A. (2009). Marketing estratégico para pymes, las cinco claves del éxito. Editorial
Kimpres.

Senge, P. (2002). La quinta disciplina. Ediciones Juan Granica.

Serna, H. (2008). Una nueva mezcla de mercados. De las cuatro P a las ocho P. Mercadeo
estratégico. 3R Editores.

Serna, H. (2014). Gerencia estratégica. (11a. ed.). 3R Editores.

Uchuari, A. C. (2013). Plan estratégico de marketing de la empresa avícola “Pollos Win” de la
ciudad de Loja, 2012 Tesis de Grado, Universidad Nacional de Loja
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9584/1/Adriana%20del%20Cisne%2
0Uchuari%20Paccha.pd

El presente trabajo tiene como objetivos: definir estrategias a partir de la aplicación de la matriz
DOFA y POAM, en el sector distribuidoras de pollo; identificar enfoques de liderazgo y
motivación empresarial para la administración estratégica en las distribuidoras de pollo; elaborar
un modelo gerencial estratégico para las distribuidoras de pollo, que permita ser más eficaz y
eficiente en sus operaciones. La metodología empleada fue de enfoque mixto y tipo de
investigación descriptivo. Las conclusiones permiten indicar el desarrollo de los objetivos
propuestos, destacando la participación de 8 empresas del sector distribuidoras de pollo en
Villavicencio, se aplicaron como instrumentos para obtener información (encuesta, entrevista y
test de observación). La matriz Dofa muestra los puntos fuertes y débiles que poseen las empresas
del sector. El trabajo.

Administración de Empresas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer