Plan de gestión de mercadeo para la empresa distribuidora de gas natural marca gases del llano S.A. E.S.P. / Adriana Camargo Parra y Jheison Leandro Melo Vargas ; director, Carlos Elías Gómez Díaz.

Por: Camargo Parra, Adriana [autora]Otros autores: Melo Vargas, Jheison Leandro [autor] | Gómez Díaz, Carlos Elías [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Villavicencio, Meta : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD Rom (1.9 MB) : 71 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Empresas | Mercadeo | Ventas | Plan de gestión. Mercadeo. Gas natural. Oferta. Demanda. ConsumidorNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, Meta, 2021. Resumen: El plan de gestión de mercadeo para la empresa Distribuidora de Gas Natural Marca Gases del Llano S.A., E.S.P., presenta como objetivos: identificar el mercado actual que viene presentando la empresa Gases del Llano S.A. E.S.P, en Villavicencio; caracterizar la demanda actual en el consumo de gas natural de la empresa y determinar la estructura ideal del plan de gestión de mercadeo. La problemática radica en la carencia de investigación y conocimiento y por ende la ausencia de un plan de gestión de mercado que genera beneficios respecto al servicio al cliente. La metodología aplicada presenta un enfoque cualitativo, investigación etnográfica y método inductivo. Los resultados y conclusiones muestran mediante la matriz DOFA, sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, sus puntos fuertes y débiles que presenta la empresa; al igual la percepción que se tiene de la competencia, afectación de decisiones en el mercado cambiante, cómo ha generado la implementación de estrategias dirigida a los consumidores, comportamiento de las ventas en tiempos de pandemia, oportunidades de mejora que identifica la empresa en el servicio. Al igual se caracteriza la demanda de gas en el consumo de gas natural de la empresa, estableciendo comparaciones de metros cúbicos periodo 2017-2019 (consumo y venta). El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, Meta, 2021.

Aguilera, A. (2018). Diseño de un plan de mercadeo para plantas eléctricas a gas de la compañía
SELMEC en el sector universitario de la ciudad de Bogotá, D.C. [Tesis de maestría,
Universidad Católica de Colombia]. Repositorio UNICATÓLICA.
https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22762

Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación. Editorial Pearson

Carrasco, C. A. (2015). Plan de marketing para una empresa industrial fabricante de resistencias
eléctricas. [Tesis de grado, Universidad de Chile]. Repositorio UNICHILE.
http://tesis.uchile.cl/handle/2250/101993.

Cifuentes, A. y Cifuentes, R. M. (2016). Planeación comercial. Edición preliminar UNAD.

Cobra, M. (2013). Marketing de servicios. Editorial Norma.

Corea, L. M. y Gómez, S. J. (2014). Marketing de servicios. Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua.

Cortés, D. (2011). Comercialización y estrategias de marketing para productos elaborados por
reclusos en Centro Penitenciario de Cusco – Perú [Tesis de grado, Universidad Nacional
de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio UNSAAC.
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/882/253T20110016.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

Di Pace, D. (2018). Marketing extraordinario. Ecoe Ediciones

Drucker, F. P. (2006). 366 días de reflexiones clave para acertar en sus negocios. Grupo Editorial
Norma

Fernández, G. M. y Pacora, R. M. (2014). Plan estratégico de la empresa de Distribución Gas
Natural BAN S.A., periodo 2008-2010. [Tesis de grado, Universidad del Pacífico].
Repositorio UP. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1118

Fernández, V. M. (2017). El gas natural y la calidad de vida: Factores percibidos por los hogares
en un país en vías de desarrollo [Tesis de doctorado, Universidad Ramón Llull].
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=100160

Fierro, C. A. y López, O. J. (2011). Plan de marketing en pequeños artesanos de madera en el
pasaje Galería Artesanal de Colombia del Centro de Bogotá. [Tesis de grado, Universidad
De La Salle]. Repositorio UNISALLE.
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/5455/T12.11%20F463p.pdf;jsessi
onid=49EA68FCC5D3D7F9CF36C1E2C8F29EFD?sequence=1

Forero, S. C. (2016). Fundamentos de mercadeo. Ecoe Ediciones.

Gallego, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de
investigación. Revista Española de Salud Pública.

Gamboa, D. P. (2008). Búsqueda de fuentes de financiación para una fundación encargada de la
comercialización de los productos elaborados en las unidades productivas de los
establecimientos penitenciarios y carcelarios del área metropolitana de Bucaramanga.
[Tesis de grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB.
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/370

García, F. (2010). Gestión comercial de la pyme. Ediciones de la U.

García, R. (2015). Metodología de la investigación. Editorial Trillas.

Hoffman, D. J. (2013). Fundamentos de marketing de servicios: Conceptos, estrategias y casos.
Editorial Paraninfo.

Hurtado, L. G. (2014). Propuesta de diseño del proceso comercial para la empresa gas y energía
S.A. [Tesis de grado, Universidad ICESI]. Repositorio ICESI.

Ortiz, F. G. y García, M. P. (2013). Metodología de la investigación. Editorial Limusa.

Kotler, P. (2017). Dirección de marketing. Editorial Milenios

Kotler, P. y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing. Editorial Pearson educación.

Kotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de marketing. (12a. ed.). Editorial Pearson.

Mancera y Rodríguez (2009). Marketing estratégico. En: García, F. (2010). Gestión comercial de
la pyme. Ediciones de la U.

Martínez, J M. (2012). Marketing de servicios profesionales: Para la pequeña y mediana empresa
PYMES. Editorial Pearson Educación.

Miquel, S. (2014). Animación del punto de venta. Editorial McGraw-Hill.

Páramo, P. (2011). Etnografía rápida. En Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales,
estrategias de investigación. [Tesis de grado no publicada]. Universidad Piloto de
Colombia.

Pereira, J. (2015). Plan de mercadeo 1996-2012. http://www.mercadeo.com/glosario.htm

Pérez, G. A. (2018). Dirección de marketing de servicios. Editorial INSPA

Plazas, F. (2011). Investigación de mercados. Ediciones de la U.

Prieto, J. E. (2013). Investigación de mercados. Ecoe Ediciones.

Rincón, L. D., Rojas, S. y Montoya, A. (2013). Medición de orientación al mercado en las
empresas de distribución de gas natural en Colombia. Revista Dyna, 80(181), pp. 61-70.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/38395/45315

Rondón, K., Pérez, J. S. y Granados, D. A: (2016). Diseño de estrategias para un plan de
marketing dirigida a gases del Oriente S.A. E.S.P. [Tesis de grado publicada]. Fundación
de Estudios Superiores Confanorte. https://es.slideshare.net/danielgranados13/plan-demarketing-gases-del-oriente-mercadeo-y-ventas-2016

Santambrosio, M. (2011). Todo lo que debes saber sobre marketing en una semana. Bogotá, D.C.
Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A.

Serna, H. (2009). Mercadeo estratégico. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial 3R Editores.

Torres, M. (2018). Análisis, diagnóstico y planteamiento estratégico de una empresa
comercializadora del servicio de gas natural para tipo de uso residencial en Villavicencio
– Meta. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15114/2018MarianaTorres1.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Uribe, C. (2011). La estrategia etnográfica de investigación en ciencias sociales. en Páramo, P.
(2011). La investigación en ciencias sociales, estrategias de investigación. [Tesis de grado
no publicada]. Universidad Piloto de Colombia.

Westwood, J. (2017). Como crear un plan de mercadeo. Editorial Nuevo Emprendedor.

El plan de gestión de mercadeo para la empresa Distribuidora de Gas Natural Marca Gases del
Llano S.A., E.S.P., presenta como objetivos: identificar el mercado actual que viene presentando
la empresa Gases del Llano S.A. E.S.P, en Villavicencio; caracterizar la demanda actual en el
consumo de gas natural de la empresa y determinar la estructura ideal del plan de gestión de
mercadeo. La problemática radica en la carencia de investigación y conocimiento y por ende la
ausencia de un plan de gestión de mercado que genera beneficios respecto al servicio al cliente.
La metodología aplicada presenta un enfoque cualitativo, investigación etnográfica y método
inductivo. Los resultados y conclusiones muestran mediante la matriz DOFA, sus debilidades,
fortalezas, oportunidades y amenazas, sus puntos fuertes y débiles que presenta la empresa; al igual
la percepción que se tiene de la competencia, afectación de decisiones en el mercado cambiante,
cómo ha generado la implementación de estrategias dirigida a los consumidores, comportamiento
de las ventas en tiempos de pandemia, oportunidades de mejora que identifica la empresa en el
servicio. Al igual se caracteriza la demanda de gas en el consumo de gas natural de la empresa,
estableciendo comparaciones de metros cúbicos periodo 2017-2019 (consumo y venta). El trabajo.

Administración de Empresas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer