Aplicación del decreto legislativo 806 de 2020 en los juzgados civiles municipales de Montería, Colombia: Año 2020 / Anadela María Naranjo Regino; director Jorge Armando Valdelamar Montes.

Por: Naranjo Regino, Anadela María [autora]Otros autores: Valdelamar Montes, Jorge Armando [director]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021Descripción: Un CD Rom (441 KB) : 22 páginas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Justicia digital | Juzgados civiles | Covid - 19 | Tecnologías de la información y de las comunicacionesNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en derecho procesal civil) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, 2021. Resumen: Con la declaratoria de la emergencia sanitaria, económica, social y ecológica generada por el Covid – 19, nació la necesidad de adoptar medidas en aras de evitar que se propagara el virus, por lo cual en el ámbito de la justicia se expidió el Decreto 806 de 2020, por medio del cual se implementó el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en las actuaciones judiciales, con el fin de que se aperturaran los despachos judiciales y se levantara la suspensión de términos judiciales. Atendiendo al nuevo cambio de modelo de justicia en Colombia, en este trabajo se propuso como objetivo general establecer como se ha aplicado el Decreto Legislativo 806 de 2020 en los Juzgados Civiles Municipales de Montería, Colombia: Año 2020. Metodológicamente, se acudió a una investigación jurídica, con uso del enfoque cualitativo y del método interpretativo. Como resultado se pudo establecer que en los 3 juzgados civiles municipales que existen en Montería, la aplicación del Decreto 806 de 2020 se ha realizado con muchas dificultades debido a la falta de adecuación de los despachos judiciales, la falta de una cultura digital de los abogados, funcionarios judiciales y ciudadanos en el acceso a la información digital y a las plataformas como la del Siglo XXI, la de los estados electrónicos. Se concluye que, la aplicación del Decreto fue intempestiva, desconociendo la realidad de los juzgados civiles municipales de Montería, que no cuentan con las herramientas para brindar con eficiencia el acceso a la justicia digital a los ciudadanos. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Especialista en derecho procesal civil) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, 2021.

Álvarez, L. (2010). Justicia Electrónica. Revista Digital de Derecho Administrativo, (4), p.p.
43-56.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xTF7XG9lM0gJ:https://re
vistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/viewFile/2767/2451+&cd=3&hl
=es-419&ct=clnk&gl=co

Ámbito Jurídico. (5 de junio de 2020). Por decreto se regula la justicia digital para tiempos
de pandemia. https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/administracionpublica/atencion-por-decreto-se-regula-la-justicia-digital-para

Congreso de la República. (7 de marzo de 1996). Estatutaria de la Administración de
Justicia. [Ley 270 de 1996]. D.O.N. 42.745.

Congreso de la República. (18 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define y
reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de
las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras
disposiciones. [Ley 527 de 1999]. D.O.N. 43.673.

Congreso de la República. (8 de enero de 2003). Por la cual se modifica el Código de
Procedimiento Civil, se regula el proceso ejecutivo y se dictan otras disposiciones.
[Ley 794 de 2003]. D.O.N. 45.058.

Congreso de la República. (12 de junio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código
General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. D.O.N.
48.489.

Corte Constitucional. (5 de febrero de 1996). Sentencia C 037 de 1996. [Mp. Vladimiro
Naranja Mesa].

Consejo Superior de la Judicatura. (junio de 2020). Expediente electrónico y
dimensionamiento para la transformación digital judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/35666503/INFORME+TRANS
FORMACI%C3%92N+DIGITAL+RAMA+JUDICIAL..PDF/53701101-e30c466b-841a-98faf9fce8e9

López, G. (2019). Nuevo modelo de justicia en línea colombiano. En Tecnologías al servicio
de la Justicia y el Derecho (p.p. 37 – 55). Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana.
https://www.javeriana.edu.co/escuela-gobierno-etica-publica/wpcontent/uploads/2019/11/Tecnolog%C3%ADas-al-servicio-de-la-Justicia.pdf.

Medina, J & Hernández, M. (2019). La justicia electrónica en el procedimiento contencioso
administrativo colombiano. [Trabajo de Especialización. Universidad Libre,
Cúcuta], Colombia.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15829/PAPER%20JUSTI
CIA%20ELECTR%C3%93NICA%20EN%20EL%20CPACA.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

Pérez, C. (27 de mayo de 2020). Justicia digital en lo civil: Antes y después del Covid 19.
Asuntos: Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/justicia-digitalen-lo-civil-durante-y-despues-del-covid-19-3010348

Presidencia de la República. (4 de junio de 2020). Por el cual se adoptan medidas para
implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las
actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los
usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica,
Social y Ecológica. [Decreto 806 de 2020].

Restrepo, I & Bernal, A. (2015). Las TIC en la justicia procesal civil. En Rueda, M, La raíz
del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) (p.p. 188- 233), Bogotá:
Universidad de los Andes. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/la+justicia
+digital+en+materia+civil+en++colombia/WW/vid/777687577

Villamil, P & Lara, F. (2017). Exploración plan de justicia digital. Revista Digital
Tecnología, Investigación y Academia TIA, 1(1), p.p. 1 – 7.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:q9xhicx4YYUJ:https://re
vistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/download/4305/6038/+&cd=5&hl=es419&ct=clnk&gl=co

Con la declaratoria de la emergencia sanitaria, económica, social y ecológica generada por el Covid
– 19, nació la necesidad de adoptar medidas en aras de evitar que se propagara el virus, por lo cual
en el ámbito de la justicia se expidió el Decreto 806 de 2020, por medio del cual se implementó el
uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en las actuaciones judiciales, con
el fin de que se aperturaran los despachos judiciales y se levantara la suspensión de términos
judiciales. Atendiendo al nuevo cambio de modelo de justicia en Colombia, en este trabajo se
propuso como objetivo general establecer como se ha aplicado el Decreto Legislativo 806 de 2020
en los Juzgados Civiles Municipales de Montería, Colombia: Año 2020. Metodológicamente, se
acudió a una investigación jurídica, con uso del enfoque cualitativo y del método interpretativo.
Como resultado se pudo establecer que en los 3 juzgados civiles municipales que existen en
Montería, la aplicación del Decreto 806 de 2020 se ha realizado con muchas dificultades debido a
la falta de adecuación de los despachos judiciales, la falta de una cultura digital de los abogados,
funcionarios judiciales y ciudadanos en el acceso a la información digital y a las plataformas como
la del Siglo XXI, la de los estados electrónicos. Se concluye que, la aplicación del Decreto fue
intempestiva, desconociendo la realidad de los juzgados civiles municipales de Montería, que no
cuentan con las herramientas para brindar con eficiencia el acceso a la justicia digital a los
ciudadanos. El trabajo.

Especialización en Derecho Procesal Civil

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer