Efectos de un programa de ejercicios físico de 12 semanas en el nivel de glucemia y aptitud física en un caso diagnosticado con Diabetes Mellitus no insulinodependiente / José David Flórez Sierra, Luis Gabriel Guzmán Benites y Jesús Daniel Domínguez González ; directora Kelly Mercedes Díaz Theran

Por: Flórez Sierra, José David [autor]Otros autores: Guzmán Benites, Luis Gabriel [autor] | Domínguez González, Jesús Daniel [autor] | Díaz Theran, Kelly Mercedes [directora]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD-Rom ( 1 MB) : 57 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Evaluación de riesgos para la salud | Diagnóstico | Promoción de la salud -- Evaluación | Tesis y Disertaciones Académicas | Aptitud física | Diabetes mellitus | Ejercicio de fuerza resistencia | Índice glucémico | Programa de ejercicioNota de disertación: Trabajo de grado. (Profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte. Sincelejo, 2021. Resumen: La presente investigación se ha enfocado en desarrollar aspectos relevantes como Evaluar los efectos de un programa de ejercicio físico de 12 semanas sobre el índice glucémico y nivel de aptitud física en un caso diagnosticado de diabetes mellitus no insulinodependientes. Para ello el programa conto con actividades 3 veces por semana en donde se implementaba actividades de fuerza resistencia y flexibilidad, con sus respectivos controles de índice glucémico, aptitud física y composición corporal, todas estas actividades se realizaban en su vivienda. Al finalizar el programa se evaluó el sujeto con el propósito de efectuar las comparaciones con los valores recolectados antes del inicio del programa. Los resultados obtenidos por el sujeto fueron cambios en la composición corporal específicamente en la masa muscular aumentando (1%) establecido al inicio del programa y la masa grasa disminuyo este mismo valor, en cuanto a la condición física los valores registrados en los test fueron cambiantes pero no superaban la normalidad según los valores de referencia, para el índice glucémico y su relación con el ejercicio físico de fuerza resistencia antes del programa y después del programa se encontró una diferencia significativa del 0,00% indicando el ejercicio de fuerza proporción efectos propicios para mejorar el índice glucémico. Por otra parte, se logró también encontrar que la glucosa en sangre comparada antes de la actividad (pre ejercicio) y después del ejercicio (post ejercicio) se logró conocer que no hubo diferencia significativa ya que el valor obtenido fue de 0,06% sin embargo, los efectos de los ejercicios son al ínstate, aceptando la teoría de la ACSM, (2014) que dice que cada sesión de ejercicio físico planificado proporciona efectos sobre los niveles de glucosa plasmática. Cada una de estas sesiones no van más allá de las 72 horas. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CD-08420 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08420

Trabajo de grado. (Profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte. Sincelejo, 2021.

Alba, L. (2009). Prevalencia de control glucémico y factores relacionados en pacientes con
diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Universitario de San Ignacio. Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá, Colombia. https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm2009/gm096a.pdf

American Diabetes Association. (2004). Actividad física / ejercicio y diabetes. Revista Diabetes
Care. No. 23. https://care.diabetesjournals.org/content/diacare/27/suppl_1/s58.full.pdf.

Asociación Latinoamericana de Diabetes. (2019). Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia. Revista de Guías ALAD. No.14.
https://www.revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf

Boule, N. (2001). Effects of exercise on glycemic control and body mass in type 2 diabetes
mellitus: a meta-analysis of controlled clinical trials. Revista National Library of
Medicine. No. 10. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11559268/

Butragueño, J. (2019). Recomendaciones de ejercicio para pacientes con diabetes tipo 2. Obesity
Management School. https://g-se.com/recomendaciones-de-ejercicio-para-pacientes-condiabetes-tipo-2-bp-D5c7eaa8739308

Charmaine, S. (2014). Cost-of-illness studies of diabetes mellitus: A systematic review. Diabetes.
No. 102. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168822714001764

Colado, J. (2008). Programas de acondicionamiento neuromuscular en la diabetes mellitus 2.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. No.
23. Madrid, España. https://www.redalyc.org/pdf/542/54222774005.pdf

Federación Internacional de Diabetes. (2019). Atlas de la Diabetes de la FID. (9a Ed.), España.
https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/material/20200302_133352_2406-IDFATLAS-SPAN-BOOK.pdf

Gallagher D. (2016). Percentage body fat ranges: an approach for developing guidelines based
on body mass index. Revista The American Journal of Clinical Nutritio. (3).
https://www.researchgate.net/publication/12354988_Healthy_percentage_body_fat_range
s_An_approach_for_developing_guidelines_based_on_body_mass_index.

Gutierrez J. (2021). Ciencias del Movimiento Humano y de la Salud. Revista ciencias del
movimiento humano y salud. (2). Costa Rica.
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud

Gutierrez, M. (2016). Diabetes mellitus: una mirada interdisciplinaria. [Tesis de grado.
Universidad Areandina]. Colombia.
https://eresearch.areandina.edu.co/discover/display/n5493

Guyton, A. (2015). Tratado de fisiología médica. (12ª Ed.) Barcelona, España: Elsevier España.
http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Hernández, J. (2018). Efectos benéficos del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus
tipo 2. Revista Cubana de Endocrinología, (2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532018000200008

Manson, J. (2016). Actividad física e incidencia de diabetes mellitus no insulinodependiente en
mujeres. Revista The Lancet, No. 877. https://doi.org/10.1016/0140-6736(91)90664-B

Martín, G. (2010). Diabetes tipo 2 (no insulino dependiente). Revista Hola. (18).
https://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010041644952/endocrinologia/enfermedades-transtornos/diabetes-tipo-2-noinsulino-dependiente/

Ministerio de Salud. (2020). Epidemiología y demografía. Revista de misnisterio de salud.
Colombia. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/default.aspx.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Tres de cada 100 colombianos tiene diabetes.
Artículo de Minsalud. Boletín de Prensa. (493).
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Tres-de-cada-100-colombianos-tienendiabetes.aspx

Novials, A. (2006). Diabetes y ejercicio. 1ra Ed. Madrid, España. Ediciones Mayo.
https://scholar.google.com.co/scholar?q=Diabetes+y+ejercicio.&hl=es&as_sdt=0&as_vis
=1&oi=scholart

Organización Mundial de la Salud (2016). Informe mundial sobre la diabetes, Organización
Mundial de la Salud. Document Production Services.
https://apps.who.int/iris/handle/10665/254649

Organización Mundial de la Salud (2018). Enfermedades no transmisibles. Revista de
Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/noncommunicable-diseases

Osuna, M. (2014). Caracterización de la diabetes mellitus tipo 2 y el control metabólico en el
paciente hospitalizado. Revista Acta Med Colombia. (4). Colombia.
http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v39n4/v39n4a07.pdf

Panina G. (2007). El inhibidor de DPP-4 vildagliptina: control glucémico robusto en la diabetes
tipo 2 y más allá. Revista National Library of Medicine. (6).
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17877545/

Quílez, P. (2018) Control glucémico a través del ejercicio físico en pacientes con diabetes
mellitus tipo 2. Revista Retos. (4). España.
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n4/02revision02.pdf

Quinn, L. (2021). Metabolic responses during the post-exercise recovery period in non-insulin
dependent diabetes mellitus. ProQuest. https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/304375513/abstract/75BA9D30FA74B59PQ/14?a
ccountid=34487

Regensteiner, J. (2017). Ejercicio y diabetes mellitus no insulinodependiente (NIDDM). Artículo
Sprimger. (3). https://doi.org/10.1007/978-1-4757-3906-0_10

Sigal. R. (2006). Actividad física / ejercicio y diabetes tipo 2. Revista Diabetes Care. (6).
Canada. https://care.diabetesjournals.org/content/29/6/1433.short

Silva, F. (2017). Ejercicio físico, calidad de vida y salud de diabéticos tipo 2. [Tesis de grado.
Universidad Federal de Santa Catarina]. España.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5881416.

La presente investigación se ha enfocado en desarrollar aspectos relevantes como Evaluar los efectos de un programa de ejercicio físico de 12 semanas sobre el índice glucémico y nivel de aptitud física en un caso diagnosticado de diabetes mellitus no insulinodependientes. Para ello el programa conto con actividades 3 veces por semana en donde se implementaba actividades de fuerza resistencia y flexibilidad, con sus respectivos controles de índice glucémico, aptitud física y composición corporal, todas estas actividades se realizaban en su vivienda. Al finalizar el programa se evaluó el sujeto con el propósito de efectuar las comparaciones con los valores recolectados antes del inicio del programa. Los resultados obtenidos por el sujeto fueron cambios en la composición corporal específicamente en la masa muscular aumentando (1%) establecido al inicio del programa y la masa grasa disminuyo este mismo valor, en cuanto a la condición física los valores registrados en los test fueron cambiantes pero no superaban la normalidad según los valores de referencia, para el índice glucémico y su relación con el ejercicio físico de fuerza resistencia antes del programa y después del programa se encontró una diferencia significativa del 0,00% indicando el ejercicio de fuerza proporción efectos propicios para mejorar el índice glucémico. Por otra parte, se logró también encontrar que la glucosa en sangre comparada antes de la actividad (pre ejercicio) y después del ejercicio (post ejercicio) se logró conocer que no hubo diferencia significativa ya que el valor obtenido fue de 0,06% sin embargo, los efectos de los ejercicios son al ínstate, aceptando la teoría de la ACSM, (2014) que dice que cada sesión de ejercicio físico planificado proporciona efectos sobre los niveles de glucosa plasmática. Cada una de estas sesiones no van más allá de las 72 horas. El trabajo.

Ciencias del Deporte y la Actividad Física

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer