Plan de negocio SACHA INCH / Lizeth María Osorio Severiche y Jhosert de Jesús Sierra Leguia ; director Néstor José Bravo Chadid.

Por: Osorio Severiche, Lizeth María [autora]Otros autores: Sierra Leguia, Jhosert de Jesús [autor] | Bravo Chadid, Néstor José [directora]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD-Rom (3.5 MB) : 101 páginas ; ilustraciones, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Comercio exterior | Exportaciones | Mercadeo | Ventas | Control de calidad. Exportación. Logística. NIIF. Queso doble cremaNota de disertación: Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2021. Tema: Sacha Inchi De La Sabana, es una nueva alternativa para aportar a la economía de la región, este proyecto busca trabajar de la mano con los campesinos y a la vez contribuir al cuidado del medio ambiente, ofrece un aceite extra virgen de la planta de sacha inchi, el cual posee múltiples propiedades que aportan grandes beneficios a la salud, es rico en omega 3, 6 y 9 y sus residuos son 100% reutilizables. Esta idea nace de la necesidad que existe hoy día en cuanto al consumo de productos saludables y las tendencias sobre el cuidado personal, también es una opción para aprovechar las tierras improductivas de la región, que por años han sido utilizadas principalmente para la actividad ganadera. Sacha Inchi ofrece a las empresas emulsificantes un insumo que actualmente está tomado fuerza a nivel mundial, gracias a sus propiedades medicinales, cosmetológicas y alimenticias, este aceite es utilizado en la elaboración de productos con alta demanda en el campo de la salud y la belleza. El proyecto cuenta con la ventaja de que actualmente la sacha es cultivada por los campesinos de la región, ya que el departamento posee las condiciones climáticas para el desarrollo de la planta, por lo tanto, se garantiza el abastecimiento local de la materia prima, lo cual a su vez permite la reducción de costos logísticos. Po otro lado, el gobierno se encuentra impulsando este tipo de cultivos, como alternativa para sustituir los cultivos ilícitos. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2021.

Sacha Inchi De La Sabana, es una nueva alternativa para aportar a la economía de la región, este proyecto busca trabajar de la mano con los campesinos y a la vez contribuir al cuidado del medio ambiente, ofrece un aceite extra virgen de la planta de sacha inchi, el cual posee múltiples propiedades que aportan grandes beneficios a la salud, es rico en omega 3, 6 y 9 y sus residuos son 100% reutilizables. Esta idea nace de la necesidad que existe hoy día en cuanto al consumo de productos saludables y las tendencias sobre el cuidado personal, también es una opción para aprovechar las tierras improductivas de la región, que por años han sido utilizadas principalmente para la actividad ganadera. Sacha Inchi ofrece a las empresas emulsificantes un insumo que actualmente está tomado fuerza a nivel mundial, gracias a sus propiedades medicinales, cosmetológicas y alimenticias, este aceite es utilizado en la elaboración de productos con alta demanda en el campo de la salud y la belleza. El proyecto cuenta con la ventaja de que actualmente la sacha es cultivada por los campesinos de la región, ya que el departamento posee las condiciones climáticas para el desarrollo de la planta, por lo tanto, se garantiza el abastecimiento local de la materia prima, lo cual a su vez permite la reducción de costos logísticos. Po otro lado, el gobierno se encuentra impulsando este tipo de cultivos, como alternativa para sustituir los cultivos ilícitos. El trabajo.

Contaduría Pública

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer